Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
com 1
Gracias a DIOS por esta guía.
Una vez mas, comparto con Uds, los pequeños conocimientos
que he adquirido a través del tiempo, visitando los distintos foros,
en la practica cotidiana y donde actualmente estoy estudiando en
la UV, donde tod@s nos forjamos y aprendemos cada dia mas,
como siempre, esto no es un TUTORIAL es una guía.
CONTENIDO
mapaloco@hotmail.com 2
1. EXPORT RASTER AND ELEVATION DATA.
mapaloco@hotmail.com 3
1.a GLOBAL MAPPER, EXPORTACION SRTM AL
FORMATO SURFER GRID (ASCII).
El objetivo, es aprender a manipular los archivos SRTM con
Global Mapper y exportarlo como formato DEM, DTED Y GRID
ASCI II de SURFER, etc.
mapaloco@hotmail.com 4
Click File / Export Raster and Elevation Data /
Export Surfer Grid (ASCII Format).
mapaloco@hotmail.com 5
2: Specify Number of Rows and Columns.
Se utiliza para dividir el archivo en fila y
columnas, recomendable para la manipulación de
sub-archivos.
3: Specify Individual Grid Cell Width and Height.
Especifica individualmente el ancho y altura de cada
celda.
4: Specify Individual Grid Cell Pixel size.
Especifica el tamaño individual de las celdas por ancho
y altura por pixeles.
( Los que utilizo comúnmente, son los dos primeros.)
mapaloco@hotmail.com 6
Secuencia Letra-Numero esperada de los sub archivos, al
activar la opcion:Specify Number of Rows and Columns.
Indique la cantidad de
filas y columnas.
Click en Aceptar.
3 FILAS
3 COLUMNAS.
mapaloco@hotmail.com 7
Secuencia Letra-Numero esperada de los sub archivos, al
activar la opcion:Specify Number of Rows and Columns.
Indique la cantidad de
filas y columnas.
Click en Aceptar.
4 FILAS
5 COLUMNAS.
(REVERSE).
mapaloco@hotmail.com 8
Guarde el archivo, con el nombre apropiado.
mapaloco@hotmail.com 9
1.b GLOBAL MAPPER, EXPORTACION SRTM AL FORMATO
Surfer Grid (Binary v7 Format).
-Se realiza el mismo procedimiento de exportación que el
Surfer Grid (ASCII Format).
-Se especifica la cantidad de celdas que uno quiere obtener.
-Abre con SURFER 8, SURFER 9.
1.c GLOBAL MAPPER, EXPORTACION SRTM AL FORMATO
Surfer Grid (Binary v6 Format).
-Se realiza el mismo procedimiento de exportación que el
Surfer Grid (ASCII Format).
-Se especifica la cantidad de celdas que uno quiere obtener.
-- Abre con SURFER 8, SURFER 9.
1.d GLOBAL MAPPER, EXPORTACION SRTM AL FORMATO
DEM.
-Se realiza el mismo procedimiento de exportación que el
Surfer Grid (ASCII Format).
-Se especifica la cantidad de celdas que uno quiere obtener.
-Abre con SURFER 8, SURFER 9.
1.e GLOBAL MAPPER, EXPORTACION SRTM AL FORMATO
DTED.
- El procedimiento de exportación es mas sencillo:
DTED Options: DTED0-30 arc second (~1 Km) Spacing.
DTED1-3 arc second (~100 m) Spacing.
DTED2-1 arc second (~30 m) Spacing.
- Todos los sub archivos de exportación son limitados
automáticamente mapaloco@hotmail.com 10
-*Export Bounds:
- All Loaded Data: La base datos es cargada en
su totalidad para su exportación.
- All Data Visible On Screen: La base de datos a
exportarse, puede ser limitada a una área especifica.
-*Nota:
-Esta opcion, es valida para todos los tipos de
exportación indicados anteriormente
mapaloco@hotmail.com 11
2. TRANSFORMACION DE WGS 84, GRADOS A NAD 27
CENTRAL, UTM .
Una vez que tenemos nuestras base de datos, hay que
recordar que estan en el Datum WGS 84 y Proyección Grados.
Por otra parte los mapas topográficos en Nicaragua estan en
NAD 27 CENTRAL y UTM, Grados minutos, utilizaremos SURFER
9 para la transformación de estos datos.
En la imagen siguiente, la cuadricula esta recortada en UTM, NAD
27 CENTRAL. Xmin: 663000 , Xmax: 688000
mapaloco@hotmail.com 12
PASO 1.
Extraeré un archivo DEM, directamente de Global Mapper con la
opcion de exportación EXPORT BOUNDS y delimitare con Global
Projection (Geographic Latitude / Longitude).
Extraída de la hoja topográfica 3156_3 WASLALA, con limites
Xmin: -85°30' , Xmax: -85°15'
Ymin: 13°20' , Ymax: 13°30‘
Equivalentes a:
Xmin: -85.25000 , Xmax: -85.50000
Ymin: 13.33333 , Ymax: 13.5000
mapaloco@hotmail.com 13
PASO 2. Abrir el archivo DEM, directamente con SURFER 9 .
mapaloco@hotmail.com 14
PASO 4. Abrir el archivo DAT.
mapaloco@hotmail.com 15
PASO 5. asignar la proyección de las columnas fuente,
Geographic(Lat/Lon) / World Geodetic System 1984.
mapaloco@hotmail.com 16
PASO 7. Click en Ok.
mapaloco@hotmail.com 17
PASO 8. Click en Data / Assign XYZ Columns .
Z = Columna C.
Click en Ok.
mapaloco@hotmail.com 18
Paso 10. 0 bien, puedes cambiar la asignación de columnas con
Grid / Data y guardar el archivo Grid.
mapaloco@hotmail.com 19
RESULTADO.
mapaloco@hotmail.com 20
3. MAPAS COLINDANTES EN ZONAS UTM (16P , 17P).
Ejemplo:
Se ha realizado en escritorio un PLOTEO de una área que
abarca la zona 16 P y 17 P ( MAP SOURCE, identifica
automáticamente ambas zonas ) y se pide que esa área la
insertes en la hojas topográficas.
Paso 1.
El archivo GDB de Map Source debes guardarlo como DXF y
personalizar la exportación ( es decir, realizaremos dos
exportaciones a DXF uno a la zona 16 y otro a la 17).
mapaloco@hotmail.com 21
Primer Archivo (zona 16), MAP SOUCE, Click en Archivo /
Guardar como Nombre el archivo y tipo: DXF.
Activar
Activar
mapaloco@hotmail.com 22
De antemano, ya tengo las hojas topográficas de la zona que
cubren el área, tanto la hoja que cubre la zona 16 y la hoja que
cubre la zona 17 y ambas la he georeferenciado con DIDGER 4 .
Paso 2.
Abrir el archivo de SURER (ZONA 16 o ZONA 17) de la hoja
topográfica georeferenciada y apunta los limites de esta
georeferenciacion, en este caso:
Xmin: 796850.27780497
Xmax: 824124.57398212
Ymin: 1549327.4044862
Ymax: 1568157.8579959
mapaloco@hotmail.com 23
Paso 3.
Abrir el archivo DXF, Import File con Base Map de la pestaña
MAP.
mapaloco@hotmail.com 24
Paso 4. Une ambos Layer con Oberlay Maps, una vez
unido en un solo layer, delimita este mapa con los datos de
delimitación de la hoja topográfica .
mapaloco@hotmail.com 25
Repite todos los pasos para la zona 17
mapaloco@hotmail.com 26
Copia en el portapapeles uno de los mapas (zona 16) y lo
pegas en el mapa de la zona 17, ambos deben tener la misma
escala,
Nota:
-No debes unir ambos mapas, con Oberlay Map, ambos mapas
deben ser tratados de forma individual.
-La forma de utilizar overlay map, es utilizando hojas
topográficas georeferenciadas en Grados decimales, que es la
forma mas fácil de unir dos mapas adyacentes que limitan en
zonas UTM.
mapaloco@hotmail.com 27
4. FORMATO DXF, TRANSFORMARLO AL FORMATO
GPX.
mapaloco@hotmail.com 28
Archivo DXF abierto con Global Mapper.
mapaloco@hotmail.com 29
Opciones de exportación. Aceptar.
mapaloco@hotmail.com 30
Paso 3. Una vez exportado el archivo al formato GPX, abre el Map
Source y selecciona el tipo Formato GPS eXchange (*.gpx).
mapaloco@hotmail.com 31
El camino te aparecerá sin nombre, con Propiedades de
camino ponle nombre.
mapaloco@hotmail.com 32
4.2 GLOBAL MAPPER / FUGAWI GLOBAL NAVIGATOR.
Paso 1:
Una vez obtenido el archivo en formato GPX a partir de
GLOBAL MAPPER, abrir el programa FUGAWI.
Paso 2.
Para abrir el archivo GPX, Click en GPS / GPX…
mapaloco@hotmail.com 33
Paso 3. En la ventanilla GPX Exchange te apareceran las
opciones Waypoints, Routes, Tracks, en Waypoint,
selecciona todas las columnas y elimínalas,
mapaloco@hotmail.com 34
Paso 5. Una vez renombrado, envía el archivo a tu
carpeta de tracks, con la opcion Copy, Click en Close.
mapaloco@hotmail.com 35
5. PLANOS Y MAPAS QUE HE REALIZADO CON
SURFER 8.
mapaloco@hotmail.com 36
mapaloco@hotmail.com 37
mapaloco@hotmail.com 38
mapaloco@hotmail.com 39
mapaloco@hotmail.com 40
mapaloco@hotmail.com 41
mapaloco@hotmail.com 42