Está en la página 1de 12

La dignidad

TEMAS
I.- CONCEPTUALIZACIN DEL TRMINO DIGNIDAD
II.- FUNDAMENTACIN
III.- TRSCENDENCIA DEL APORTE DE INMANUEL KANT
IV.- NIVELES DE DERECHOS HUMANOS

Sublime modalidad de lo
bueno, de lo valioso, de lo
positivo la bondad de aquello
que est dotado de una
categora

Decoro conveniente a una


categora elevada o a las
grandes prendas del nimo
que apunta a diferencia
especfica y fundamento
ltimo de esta excelencia.
Interior elevacin de un
sujeto

Dignidad
Interioridad, elevacin,
autonoma

Spaemann: Es la expresin
de descansar en s mismo, de
una independencia interior,
expresada no como debilidad,
sino como fuerza (potencia).

La dignidad tiene que ver


con la capacidad activa de
ser (autonoma), sta es su
manifestacin.

El valor de la persona es, no tener valor

El ser
humano es
mximame
nte valioso,
que la vida
humana
debe ser
intocable.

Persona humana y dignidad humana sin


condicionamiento en su ser.
Dinamismo interior de autodefensa del yo soy sujeto no cosa.

No esta condicionado a una instancia


exterior.

la persona humana vale por el hecho de ser


persona

El hombre es imagen y semejanza de Dios

Gaudim et
spes
(verdades
fundament
ales)

La dignidad de su conciencia moral, le


viene de una ley que no se dicta as mismo,
pero a la cual debe obedecer. Sindresis.
esta dignidad alcanza su razn ms alta
cuando el hombre acepta a Dios.
Estas verdades nos ayudan a orientar
nuestro criterio en el momento de emitir
un juicio...

Dignidad y principios ticos y morales


No slo es concepto es realidad
En sentido tico o moral llamamos principio a
aquel juicio prctico que deriva inmediatamente
de la aceptacin de un valor.
De valor ms bsico (la D.), se deriva el principio
primero y fundamental en el que se basan todos
los dems: la actitud de respeto que merece por el
mero hecho de pertenecer a la especie humana.

Las cosas tienen precio y valor en relacin el ser humano no.


Haciendo un mal indigno a otro me afecta tambin dignamente.

TRSCENDENCIA DEL
APORTE DE INMANUEL
KANT

Inmanuel Kant (1724-1804)


El imperativo prctico ser entonces como
sigue: obra de tal modo que relaciones con la
humanidad, tanto en tu persona como en la
de cualquier otro, siempre como un fin, y
nunca como un medio (lib. Met. De las
Costumb.)

Es un imperativo prctico aquello llevamos dentro

Para estudiar al ser humano


tiene que haber protocolo.

Depende de la
sociedad

D. Social y Poltica

D. Moral

D. ontolgica
No depende de uno
para perderlo o
ganarlo

Depende de uno

También podría gustarte