Está en la página 1de 32
LUCHA POR LA LIBERACION Cen ae) CT oe acc! $ 2,50 el peronismo no esta de acuerdo PM MMM eed abandonaron la plaza el peronismo no — esta ae acuerdo i: ee ELS oy todo esto fue una asamblea popular. Histérica luego de 18 aiios de proscripcién, pero también la mis dolorosa. Algo que daba continuidad al Movimiento desde el gobiemo y en la lucha desde el lano, se ha roto este 1? de ‘Mayo en la Plaza: el pueblo no fue consultado por Perén; no nos pregunt6 qué opindbamos de 11 meses de gobierno. En escasos 15 minutos ~con prolongadas interrupciones— expuso lo que piensa de los trabajadores, de sus luchas, de sus orga- nizaciones. Y el pueblo no estuvo de acuerdo, lo expresé a los sitos con sus consignas y cantos, pero sobre todo vaciando la Plaza tredida que el General lablbe, “Finalmente compa fieros, deseo que continiien con nuestros artistas que también son hombres de trabajo; que los escuchen y ls sigan con ale- qa’, recomendd. Pese « que en el palo presidencial la caras crispadas denotaban otro clima. La gente tampoco estaba para juergas y se siguis yende, sin alegria, con dolor, con rabia, con mucha bronca. Entre los palos de los matones a sueldo, que también recbieron lo suyo, y ls gases de la Policia de Villa, Pero vayamos al principio. Esto fue una asamblea popu- lar, aunque el General no se puso de acuerdo con su pueblo. Y, lo que es peor, no quiso escucharlo, dialogar con él. Y todo el aparato represivo y propagandistico que se monté para hacer de esto una fiesta para espectadores pasivos se vino al suelo Todo fue instil; el pueblo siguid siendo el actor principal, dijo lo que pensaba y abandoné la Plaza cuando ya todo estaba dicho, "No queremos carnaval, asamblea popular”, coreaban Jos trabajadores.Y para poder gritarlo vinieron de todo el pais, verdaderamente representativas, .C Ms Wacom popular; ¥ for fatimialoy rerltaron Jos eanas y matones, que no supieron para dénde patear ante Ja marea de lo trabajadores que los desbordé. Perén inicié su discurso y después del tradicional “com- ” la Plaza se desaté al grito de Montoneros. De ahi cen adelante el didlogo de sordos: “No me equivoqué ni en la apreciacién de los dias que venian ni en la calidad de la orga- nizacién sindical, que se mantuvo a través de vente aos, pese ‘a estos estipidos que gritan”, amonest6 Perén. ¥ el pueblo replicé con “se va a acabar la burocraca sin- a 1 la pregunta con la que los peronstas fueron ala Plaza: pasa General que esti lleno de gorilas el gobiemo_na- clea A cada pita la frocara se gud algo que mos ‘conocié el peronismo en 30 afios de historia. Incretble desen- cuentro entre el pueblo y su lider, esta vez cara a cara, sin chi- ‘vos emisarios de por medio, sin cercos ni brajerias. Y tampoco fue la automarginacién de grupos esclarecidos; més del 60 por ciento de los concurrentes le dio la espelda al General. La Plaza casi vacia ya no fue insinuar un descontento, sino la afir- ‘macién de un desacuerdo, de un rechazo; con dolor, con bron- cay tristeza, pero con decis Y este hecho, guste 0 no, es lamentablemente el suceso trascencente de la jomada. Mis alli de que el General se haya jugado por la burocracia sindical, como lo venia haciendo cada ‘vez con més energia en los iiltimos meses. Pern perdié la calma, llamé a la represién. Nada que ver con la Unidad Na- ional que delined esa mafiana en el Congreso. “Por eso, com- Por es0 la consigna que cobré fuerza en ese momento: “Gon- SE a Pos, ar la decisiOn absoluta para que en el futuro fda mo ocupe el Iogar que coresponde en la fucha qu, st Jos malvados no cejan, hemos de hacer’. Fue un lamado a la represién, a la guerra interna, porque la gran mayoria de los teabajadores dio media vaclteY se foe; lo ineos que apla Eee oss naka cpa ab po sh 18.000 personas que arrastraron. Y esto no pasaba en los. we nos tiempos cuando el lider llamaba a Ja lucha contra la oli- ‘garquia con aquel cinco por uno. Pero ser una represién que sélo podrin bancar los apa- rats reprsivosy ef natonaje de los sindeatos, porque la vo- Juntad popular que se expresé este 1° de Mayo dio que no. Y esa voluntad popular es insoslayable para un gobierno que 4quiera expresarla, “Hace hoy 20 aiios que en este mismo bales fo ailment de, hall por thimn vex los trabajadores argentinos", evocd Perén al inicio del discurso. Agreguemos nosotros lo’ que afirmé precisamente en aquella oportunidad: “He dicho muchas veees que el gobiemo no tiene otro soberano que el pueblo, He dicho muchas veees que cvan- do el pueblo se equivoque, el gobierno se va a equivocar con el pueblo, Y he dicho también que nosotros, como gobierno, no estamos para disutir las decisiones del pueblo, sino para hacerlas cumplir al pie de la letra Esto es lo que fuimos a buscar los peronistas este 1° de Mayo. Y no lo encontramnos. Y Perén cometié el error de ol- Vidar lo que él mismo nos enseié: gobernar no es mandar, es li. : Ademis, el final de Ia asamblea popular demostré que no se puede lamar ifilrados a quienes expresaron I vluntad se retré el mar y qed el frase formes General, conformes los gorilas, nosotros a lucha”. ¥ la a aa el pe eee es pete Nerf iekgol ao Bisls kie dopey Tete dani ie rocratizar al Movimiento Peronista, convertirlo en un partido politico domesticado. Y en este 1° de Mayo ha sido un grave error suyo, General, lo que ensanché esa brecha que siempre buscaron los enemigos del pueblo. Esta brecha, la hora defi- nitiva de defender el gobiemo, no la Henaré ni la poliia ni Jas Fuerzas Armadas ni la burocracia sindial, como quedé demostrado aquel 16 de setiembre de 1955. Ai slo contara cl pueblo, el pueblo organizado. Con las organizaciones que sgesté en los aiios de lucha, sin los dirigentes que lo traiciona- ron. ¥ esto lo saben muy bien Jos trabajadores, por eso, pese todos los obsticulos y provocaciones, fuimos a lenar la plaza para dialogar, para que el pueblo diese lo que pensaba, para que decidiese, Pero no nos engaiiemos, una cosa es que los ttabajadores en su gran mayoria se hayan ido al no ser escu- chads y muy otra es que le regalemos el peronismo a ls buré- ccratas que quieren desnaturalizarlo. Porque la esencia revo- Jucionaria del peronismo es el pueblo movilizado y participando en las decisiones de su gobierno y de su Movimiento. Y noso- tros seguimos reafirmando que por eso somos peronistas. Y por «0 seguimos reivindicando el proyecto de liberacién nacional votado por el 80 por ciento de los argentinos el 11 de marzo, 0 sea la unidad nacional encabezada por los trabajadores. Tam- bign por eso rechazamos Ia guerra civil que sélo favorece a Jos intereses de la dependencia MIGUEL LIZASO algo se rompio de Cone nn entre ok el pueblo Ik aa 7 yeas Dburecracia politica y sindical del Movimiento, estuvimes ea Plaza de Maye. Contra a coro repretive recraca, etuvimos presentes. Gri- ames: "Ne queremos carnaval, Porque los compateros que en- traren encolumnades y los pero- nistes que eplaudieron y vivaren cl paso de los terrentes de JTP, 4P, JUP, UES. MVP y Agrupaciéa Evita, que enrenquecieron con lat foimoe a unter @ Perém: {Qué pasa, ge- habia rote después de 30 aos, 4 spués de 30 anos a ih ie = sh el pueblo se va | conformes los Compaiieros: Hace hoy veinte afios que en este mismo balcén y con un dia luminoso como éste, ha- bié por dltima vez a los trabajadores argentinos, Fue entonces cuando les recomendé que ajustasen sus organizaciones, porque venian tiempos dificiles, No me equivoqué ni en la apreciacién de los dias que ve- nian ni en Ia calidad de la organizacién sindical, que ‘se mantuvo a través de veinte afios, pese a estos es- topides que gritan, 2Qué pasa, qué pasa, qué pasa General; que esté lleno de gorilas el Gobierno Po- pular? nnn aoe eee rec een ar ace cia sindical. Decia que a través de estos veinte aiios, las organi- xaciones sindicales se han mantenido inconmovibles, y hoy resulta que algunos imberbes pretenden tener mas méritos que los que lucharon durante veinte aiios, eQué pasa, qué pasa, qué pasa General; que esté leno de gorilas el Gobierno Po- polar? Por eso compatieros, quiero que esta primera reu- nién del Dia del Trabajador sea para rendir homena- je a esas organizaciones y a esos dirigentes sabios y prudentes que han mantenido su fuerza orgénica, y han visto caer a sus dirigentes asesinados, sin que todavia haya sonado el escarmiento, Rucci traidor saludos a Vander. 4Qué pasa, qué pasa, qué pasa General; que esta lleno de gorilas el Gobierno Po- pular? ‘Montoneros, Montoneros, Montoneros . . . todos de acuerdo en la lucha que hemos realizado por las reivindicaciones del pueblo argentino, Aho- ra resulta que, después de veinte aiios, hay algunos que todavia no estén conformes de todo lo que he- mos hecho, Si este no es el pueblo, ef pueblo donde esta. Conformes, conformes, conformes General; conformes los gorilas, el pueblo va a luchar. (En este momento comienzan a retirarse las columnas). Compaiieros, anhelamos que nuestro movimiento se- Pa ponerse a tono con el momento que vivimos. La -gorilas... clase trabojadora argentina, como columna verte- bral de nuestro movimiento es la que ha de llevar adelante los estandartes de nuestra lucha, Por eso compaiieros, esta reunion, en esta plaza, como en los buenos tiempos, debe afirmar decision absoluta para que en el futuro cada uno ocupe el lugar que corresponde en la lucha que, si los malvados no ce- jon, hemos de hacer. (satiate tetirondo to,gent). i, asorrén, es el pueblo el que se va. Compaieros, deseo que antes de terminar estas pa- obras leven a toda la clase trabajadora argentina el agradecimiento del gobierno por haber sostenido ‘un pacto social que serd salvador para toda la Re- piblica, . Conformes, conformes, conformes General; conformes los gorilas, el pueblo va a luchar. (Se siguen retirando). Aserrin, aserrén, es el pueblo el que se vo. Compaiieros, tras ese agradecimiento y esa gratitud puedo asegurarles que los dias venideros serdn para “Finalmente compaiteros, deseo que continéen con {a reconstruccién nacional y Iu liberacién de la na- cin y del pueblo argentino, Repito compaieros, que serd para la reconstruccién del pais y en esa tarea est empeiiado el gobierno a fondo, Sera también para Ia liberacién, no solamente del colonialismo ‘que viene azotando a la Repiblica a través de ton- tos aitos, sino también de estos infiltrades que tra- bajan de adentro, y que traidoramente son mas pe- ligrosos que los que trabajan desde fuera, sin con- tar que la mayoria de ellos son mercenarios al ser- vicio del dinero extranjero, nuestros artistas que también son hombres de tra- bajo; que los escuchen y los sigan con alegria, con esa alegria de que nos hablaba Eva Perén, a través del apotegma de que en ese pais los niftos han de aprender a reir desde su infancia, Queremos un pueblo sano, satisfecho, alegre, sin odios, sin divisiones indtiles, inoperantes ¢ intras- cendentes, Queremos partides politices que discutan entre si las grandes decisiones, ‘No quiero terminar sin antes agradecer Ia coopera- “cién que le lega al gobierno de parte de fodos los portides politicos argentines, Para finalizar compaiieros, les deseo la mayor for- tuna, y espero poder verlos de nuevo en esta plaza el 17 de Octubre, a los ranchos provincianos son fortines montoneros RAN aproximadamente las 0.30 horas del martes, En la interseccién de la Avenida Ge- eral Par-con el acceso norte, alrededor de 15 émnibus perma yecian estacionados en la ruta. Un despliegue represivo, que irfa fortaleciendo en las hor ‘subsiguientes, les impedia con nnuar el camino hacia la Capital, Entre tanto, easi 250 personas, Negadas de Rio Negro, Chubut te las negociaciones que el pputado Leonardo Bettanin, el Secretario General de la Univer- idad, Ernesto Villanueva, y el compatiero Guillermo Greco, de ITP, levaban a cabo con los je- {es del operativo polcial. La res- puesta era en todos fos casos al guna excasa poco convincente 0 Feiteradas dilaciones que solo servian para exasperar ain més Tos énimos. ‘Aun costado de Ia ruta, va las fogatas servian para iit mio, Minutes ante, el propio. fomlsarlo Marguride se habla Hecho presente ene Toga, ¥ dharante In noche, fueron se Iulindose ton prea, las irias, low carrot de salto, una ea, y varias motoeicetas er antgus brigade etigue Frilra De todas maneras, Ia fuerte preenela plial no in Dial gue furan Fetbidon abo. Foeadamente tn alrededor Je 360 micron que leguron entre la madrugada ls primeras horas den mata de miércoles, Hae bian_ permanecido largamente demorados en la localidad de Pergamino, donde convergieron desde Tueumén, Chaco, Cérdo- ba, Corrientes, Formosa, Entre Rios y algunos puntos de la pro- vineia de Buenos Aires. Otros venfan de Mendoza, San Juan y San Luis, y habfan tenido que vvencer sucesivos obsticulos an- tes de emprender el viaje: “En ‘San Juan no pudimos conseguir mieros —nos conté una compa tuvimos que hacerlos traer desde Mendoza, porawe ‘cuando ae enteraban de que éra- mos de Juventud Peronista, las ‘empresas se negaban terminan- temente. Era evidente que te- nian érdenes del gobierno de la provincia.” EN CURA, NI CON EL PROPIO PERON” No wan a paar ni en eva aii si viene et propio Perén”: comentario fue formulado entre dientes por el jefe del operative polieial euando, a las 5.30 de In ‘mafiana, los compaferos de la cconduccién de las eolumnas vol- vieron a exigit que se autori- zara a Jos émnibus trasponer el cerco y proseguir el viaje hacia la Facultad de Derecho, donde debian concentrarse los compa: Feros llegados del interior. ‘Mientras tanto, la bronca ere- fa medida que pasaban las horas, y los gritos y consignas contra "la policiaarreciaban: “iHiijos de p..., despejen ta ru tal”; “jLa CIA y la Policia, la Més de 10 horos experaron lo composer el interior que la policia lee permiiere ine ‘reser ala Copal. misma porqueria!”; “Vamos pasar por las buenas 0 por las ‘malas”, se decfan unos & otros Jos. compasteros, y recordaban “la mortifieaciin y el snrifico’ aque para todos habia significa fod isle ; ‘enimos desde muy lejos ‘=8e quejaba una compafiera de Tucumén—; algunos han viaja- do con eu familia, con criaturas chiguitas; otros ‘hemos tenido ‘que abandonar a nuestros hijos ara poder venir. ;Por qué el General Perén no noe deja. pa- sar? Somos 2.600 los que sali- ‘mos de Tucumén.” “4Cémo se oponen a que si- gomos?”, se preguntaba otro compatiero, esta ver de Santa Fe, para responderse enseguida : “Ba que le tienen miedo ala or- ganizacién del pueblo; lo que no ‘quieren e3 que vayamos a la pla- 20a decirle al General lo que pensamor; a decirle que no es tamos’ conformes con muchas cosas de su gobierno y con al- “Pero al pueblo no lo para na- die —insistia otro—; se la can 4@ tener que tragar, les guste 0 tno. Si a veces a wno le dan ga- nas de tener wn fusil y obligar- log a dejarnoe pasar’ de cual- ‘quier manera.” decision de pasar a cual- quier precio tenfa tras de sf dias enteros destinados a la prepara clon del acto, a propagandizar el sentido del 1° de Mayo, a expli- car el porqué de la exigencia de asamblea popular. Volanteadas, pintedas, ‘reuniones, actos; en Jas fabricas, en Jos ingenios, el esfuerzo se’ habia. concentrado en garantizar la movilizacion y | organizacién popular, para que a pesar de Ia burocracia y de todos sus intentos de saboteo, Jos compatieros del interior tam. bién pudieran estar presentes en | Plaza de Mayo, TODOS 0 NINGUNO Durante In matiana, varios rrumores comenzaron a eircular por la coneentracién: otras co- Jumnas procedentes del “Gran Buenos Aires estahan siendo in- tereeptadas por las fuerzas po- liciales. “Son miles y miles de compaiieros a los que ve quiere impedir el acceso. a la Plaza —explieé a los manifestantes el ‘compatiero Juan Jacinto Burgos, ‘delegado de ia Regional VII de P=, Nosotros pensamos que o entramoe todos 0 no entra nae die, porque todos, como peroni tenemos el deree ‘Mayo iremoe el 1? a deere @ Perén que su pueblo es monto- Finalmente, minutos antes de las 11 horas, el i caravana de émnibus bautiza- os con los nombres de compa Feros cafdos y llevando bande- ras argentinas partié hacia la Facultad de Derecho, haciendo sonar las bocinas y entonando consignas, 18,000 compaeros a los que h- te a la presién del inmenso con- tingente, Ia decision que revela- ban sus cénticos, las miradas esafiantes que dirigian a la policfa habian resultado indti- Jes las intimidaciones, el des. pliegue de vehiculos blindados | ostentacién de armas, Desde Ia Facultad de Derech xy tras descansar durante ale ‘or de una hora, la columna, en perfecto orden,” emprendié. el Viaje hacia Ia Plaza. Le aguar- aban ain otros obstdculos: en Ja Diagonal Sur la requisa poi- amenazé con demorar inter- rminablemente el acceso ala c centracin, Pero tampoco esta ver la maniobra tuvo éxito; aun que las fuerzas represivas inten taron quebrar le columna y has- ta rompieron las varas que vian de cordones a su vangu dia, el avance prosiguié east terrumpidamente. B] ingreso en la Plaza fue re- Después, vino el discurso; los companeros que e te comenzaron a volverse de es- paldas al baledn la decision fi- nnal de mareharse de la Plaza. ‘Habfan viajado casi dos dias en- teros para asistir a une asam- blea popular con el General Pe- in; habian dicho aia mafana (et pobre y quiere ver al Gen rat”. Se velan obliga bio, & preguntarse: ora he Nowe innodos? {Como esque defiende tn De todes partes del de fos pueblos més Ia vinieron los compateres ‘pare gritar sus svindicaciones PE LC em ICC Sis Wa) Wey *a%, Pegi da N UN ae Mem an ee . ee fp Ce aR UC CTS Rn eee TPT ITS Fel ass y Como siempre el pueblo fue ista protagon ‘Otra ver Ja cona lista para reprimi gelpeado por los motanes a Cae . ‘A Otero tampoco le guste lo que gritamos. Aunque ponia cara fscochor, excuchabo, Su cara fruncida es elocuente los tongues estén preparades. Unc fila sombrla que no legs © inervenie ‘Se contaron muchas cosos més y se los Bonderes argentinas con tidngulos montoneros, Los compareras las ron en lo ploze levantaron bien olto ol griter nvestros consianas. 6 por primera vez en la hist Come di Perén, hacia 21 aos que ol publo no iba a la Plaxo encon- ‘worse un Primero de Mayo con su Ur, Quixé per esto hbo tonto bron, Yonta Karima. El pueblo demosté que no oguenta ter insulede de la ferme ‘8 el primero Io hizo Perén. Y por ese le sabia y rofunda decién del pusblo Peronste fe ire, Se habia lchede, x0 habia moerlo, se habla pelecdo, ve habia reconquistado el gobierno. chora Perén slegia a lt raidores, Con broncs léstima, pero con la decsién propia de un pueblo que lige seguir iento | Ez i be Al Diex policias y un civil contra un compaiero, Lo tiran sobre el asfalto, le quitan la bandera, lo golpean con bas- tones, lo patean, El civil ayuda con ganas, pero cuando se quiere rajar con la bandera que quité al compaiiero 8 do y reprimido Cw at . _* a ban nvestra colunna les hacen frente, se rojan. Y vwelven con la cone: también l6gico en los matones, Pegai- tos “coordina”, se oniman nvevamente a avanzer. caido, la cana se la da también, A pocos metros, otros compaieros eluden a los predilectos de Villar. RELATO DE UN COMPANERO dose de lat piedras y polos que volabon sobre nuestros coberos, los matones vonderistas legraron “romper nuestra columns. Une por dion y los matones do frene, se dedicabon © levantor boldotas de les vered y arrejar- $4 puso con fuerza contra un re- trate de Perén pegede en "La policla no intervenio, esbonde, los polos y los piedras fran fotales. La calle San Martin La sorpresa los tuvo quietos un rato. Fueron varias sorpresas: que fuéramos tan- tos y ellos tan pocos; que les vacidramos la plaza y arriba les gritaramos gorilas Y traidores, Por eso, de calientes pero desde lejos, nos puteaban y nos tiraban compateros de las regionoles de 2. “Por Diagonal, avanzaron seis 12 siete autos presumiblemente Coordinacién, Por supuesto ppatentesidentiicatorias y con cin~ r matones adentro, que ‘eromande medio cverpe por lot puertat entreabiertas, empufoban Nokes, metrlletes y 45, Los de JPRA y otros matoncitos, los reei- bieron con oplavsos mientras les intervino la polis. Al los patrulleros y co- te, lot matones frne- ron un poco #0 locura, Pere les ‘lcanzabe para quemer banderas trgentinas que levaban la ern @ ‘ra un infierne. Com los gases facrimé- ‘gonos de lo cana, los videos pedras de los motones. Tatar de que hubiers la menor contided — posible de compaiieros heridos. Vimos cvande entre dos -valien- tes» levantaban @ un pibe de no - més de 15 ofr, mientras un tor- caro le pegabe con un cafe de ‘goma, Le soltaron cuando se acer- 6 un grupo de los nuestros, pero ye lo habion lastimade lo sufi clonte, Al pibe se lo llevé une am- bbuloncia de la police; no sb dén- te llevaren, “Un grupe de mujeres, segura mente madres de algunos de lor rmuchachos herd, le ‘equina de Corrientes y 9 de Julio ‘ante ol pate de un camién de ex- ferlores de Teleonee: Digan la verdad de tode este, digan como ‘estén masecronde @ nuestros mu chachor, me mienton mottrando tle lo que les conviene a los "Grupos de matones que Lucian con desparpoje pales y cachipo- ras, merodeat lie, ante te posivided de poli clas y matones de Coordinacién. Se dedicobon @ tratar de identif- car @ compateros diclende: “$i es tos om dela JP los seguimos y los piedras, No se animaron a llevar las cosas mucho més allé; a posar del “refver- 20" policial, Se dieron cuenta de que éramos el 80 % de los presentes. Y los ma- tones y burécratas saben muy bien cémo nos sabemos defender. ‘vit, Exté lene de gorilas y traldores el gobierno populor, a Organizadamente comenzamos a retirarnos, Los com- deciden a intervenir, Eso si: gritan y amenazan La paiieros de los cordones garantizan nuestra seguridad, serenidad de muchos compaiieros evité una tragedia. Pasa un rato hasta que los “pichones de Vandor”” se Como siempre primé la responsabilidad de la JP 2 ee te re Oc nT plaza, Los compafieros intentan evitar una AL Cue od DL OS OMe CLT Cr a i ea) pueblo va a luchar”, > ts f i ¢ if ey “4 om ==, | hw 2 © pea - “ . more Lo dijo un oficial cuando vio a la columna del sur si no los dejamos pasar, éstos nos amasijan... —No pueden pasar; espera- mos érdenes de los organizado- res del acto. El oficial, que tenia a su car- so la custodia del Puente Puey- rredén, estaba muy nervioso, Ta columna Sux, integrada por ccerea de 300 micros, te dette a las 12.45 por orden de la po- ela, Muchos ereyeron que no se podria pasar. La columna habia salido de Sarandi unos minutos. después el mediodia. Los peronistas de ‘Quilmes fueron los primeros en gar al lugar de concentracién (una plaza ubieada a euatro eus- dras de Avenida Mitre al 1900). Después lo hicieron los de Lo- ‘mas, Laniis, Avellaneda. Mi fos ‘mis tarde, comenzaron a egar las restantes, Se escucha. boa un solo grito: “Qué pass, qué pasa general, esté leno, de g0- rilas él gobierno popular” Los veeinos de Sarand{ aplau- dieron a las columnas, y saluda- ton eon la V de la victoria cua ‘do lox manifestantes empezaro 8 gritar “jMontoneros, earajo!” ‘A las once de la mafana, cireulé el Tumor de que las co- Jumnas de La Plata habian sido letenidas_ por In poli. Se de. ‘compafieros de La Plata, Berisso ¥ Ensenada hablan legado en 445 micros. Y todos bien carga- Aitos. ‘Ya las 12.45 las columnas pe- ronistas llegaron al puente Pueyrredin, Alli fueron deteni- das. Porque el oficial dijo que esperaba drdenes de los organi- ‘adores. Las columnas, nutridasy disciplinadas, aguardaron pa tientemente el resultado de las conversaciones que mante. ‘fan los responsables de las co- Tummnas y el oficial en custin “Si ustedes intentan pasar, yo pido refuerzoe”, amenazd el’ of cial, Un policfa. (chapa 7574), ‘evidentemente nervioso, se ac 6 a un fotdgrafo de un matu- tino y Te dijo con la ametralla. "muy cerea de la cdmars: sacds una foto mis, te voy 1 edevelars los rollos”.’ El ofi- ial (Segtin pudo escuchar el re- dactor de El Peronista) tenia ‘un, tremendo pavor. “Sino los dejamos pasar, éstos nos ama. sijan", murmaré el policia. Lo cierto es que a las 13.10. Jas columnas se ponen en movi- ‘miento. Con muchas ganas. Con ‘mucha. bronea. Es una enorme hilera de micros, Con banderas argentinas. Con miles de pero- nistas. Que seguian gritando: “Qué pasa, general, que esta lle pode eoias el gobierno pope. cién. Cuando. se toma por la 9 de Julio, es realmente impresio- rnante el aspecto que ofrece la movilizacién, En Belgrano se etienen los_micros; entonces comienza a formarse una in- ‘mena columna. Realmente, im presionante. Que “comands” un grupo de eximios ejecutantes del bombo. Quince verdaderos artistas que no descansaron un ‘momento (s6lo lo hieleron cuan- do el general Perén comenzé su ‘admonieién). SIGUEN LOS OBSTACULOS Exactamente a los dos y mé dia de la tarde, la columna reini- cia su marcha, Rumbo a la Pla 1 de Mayo. Claro que todavia, faltaba eruzar una serie de obs- ‘culos (polices, por, supuesto)- Alllegar a Avenida de Mayo, la columna se cruza con un con- ingente de Jévenes del Conse- jo Superior, “Agrupacion leal- tad”, Alrededor de dos mil per- sonas. Que gritan “Perén, Pe- én”. Y “Peron, Evita, la patria ‘peronista”. En’ esos ‘momentos Interviene la Guardia de Infan- teria, que en la esquina de Ave- nda de Mayo y 9 de Julio forma ‘un eordén para evitar —dicen— ‘que las dos columnas “choquen”. Esto dura aproximadamente, vveinte minutos. Bastantes ten: 106, por cierto, Por fin, In Guardia se retira. Pero el paso no queda libre. Ei os quilmesos encaberan la columna, “Quilmes montonero” cordén_ policial exige que uno or uno se vayan_identifican- ‘do todos Jos que quieren ir rum- bo a la Plaza. Por otra parte, un ‘cordén mucho més severo aguar- da en Tacuari. Ast que la mar- cha de la columna Sur se hace ‘muty lenta. Cuando se logra atra- vvesar Tacuari (sin inconvenien- tes; solo ocurre un hecho anec- ético: un poliefa les quit6 a tres 4e les “bombistas” sus palos pa- +a golpear los bombos), comlen- Zan-con_ todos. fos gritos de “Montoners, carnjoh¥ “Qué L.”. ¥ “Queremos Itcatesn de Vilar y Marra ede Tas casas, desde las Ta columna Sur es do, Berarategul, Lomas algae y vtoreade: ‘uando los peronistas se acer- an a Perd, se nota una corrida de poliefas. Todos a formar un cordén, Apresuradamente, Des- fordenadamente. Por un momen- to, parece que las cosas se van 1 complicar. Se conversa con un oficial. Que titubea. Que pare- ‘ee no conocer muy bien sus ér- ‘denes. Que, por fin, decide que Ja columna’ puede proseguir. Y Jos miles de peronistas que le- vantan bien alto las. banderas argentinas, que gritan “Monto- heros”, se acerean a la Plaza. [Los muchachos del bombo (tra pirados, cansados, pero felices de arribar al objetivo) siguen hhaciendo maravillas. Hay aplau- 108 para ellos. Muchos aplausos “EMPLEADOS DE LOPEZ REGA” —La verdad que no esperi- bbamos llegar —dice uno de tox muchachos—. No pensé que po-

También podría gustarte