Está en la página 1de 1
arce. En bonsai, lo mejor es eliminar las hojas afectadas con sus manchas negras, y en otofio eliminar y quemar todo el follaje del Arbol afectado. En primavera puede aplicarse una solucién muy diluida de fungicida de cobre, cuando las hojas se abren, pero un arbol débil puede no soportar este tratamiento. Manchas de coral. Es este un hongo que normalmente yive sobre madera muerta, pero puede convertirse en pardsito al penetrar brotes vivos. El bonsai no se ve generalmente afectado ya que las ramas y tallos muertos se eliminan, pero si aparecen manchas de coral en una rama muerta olvi- dada, debe climinarse dicha rama inmediatamente. Debe mantenerse una estrecha vigilancia para detectar la existencia de manchas de un color naranja/rojizo en la lefia viva y, si se detectan, debe efectuarse inme- diatamente una poda. Moho. Bajo este nombre se agrupan diversos tipos de moho, todos los cuales son una enfermedad producida por hongos identificables por un polvillo que recubre las hojas. Se da mds en veranos htimedos y puede ata- car al bonsai de roble, espino, manzano silvestre (y manzano) y Carpinus. Todos estos Arboles pueden pulverizarse con un fungicida sistémico ade- cuado para arbustos ornamentales, y las ramas que estén muy afectadas pueden cortarse, Putrefacién. Este problema est4 ocasionado por un hongo parasitario que ocasiona el colapso de los plantones. Sin embargo, sélo es probable que se vean afectados si se han plantado demasiado juntos o crecen en condi- cién de humedad o entre altas temperaturas. Sus ataques pueden evitarse regando las bandejas de semillas con «Cheshunt Compound». 167

También podría gustarte