Está en la página 1de 10
ACERCA DE LA ACEPTACION DE S1 MISMO ALEJANDRO CELIC INTRODUCCION Basindome en mi propia experiencia y en el contacto con otras personas en diversas situaciones, me parece que la auto- aceptacién es el aspecto nuclear del cambio personal: es lo que detona y oi cambio. Esta idea no es nueva, Muchos terapeutas y muchos misticos ya la han expresado, en terminologias y lenguajes diferentes. Sin embargo, parece ser que el moments critico que estamos viviendo ha producido tuna polarizacién atin mas radical entre aquellos que estan dispucstos a confiar en su naturaleza interna y aquellos que, en forma abierta o encubierta, luchan en su contra. Por atra parte, mi propio convencimiento de la necesidad e importancia de aceptaros a nosotros mismos me leva a poner estas ideas en el papel. Mi experiencia me ha llevado a confiar cada vez mas en lo que puedo descubrir en mi interior y en el sentido constructivo que esto tenga, para mi y para las demas personas. Asimismo, al observar el cambio positivo que otras personas pucden experimentar, parece ser que e! comin denominador parece ser algin tipo de entrega a sus propias vivencias internes. He vivido este proceso con diferentes niveles de profuundidad a través de mi vida, comenzando desde el slogan automatico, cuando era estudiante de Psicologia ("j Hay que aceptarse !") y entrando gradualmente en una comprensién y vivencia mucho mas concreta y a la vez refinada del mismo. Lo que ‘expongo no tiene valor como "creencia dogmatica” a adoptar o rechazar, sino que tiene el sentido de incentivar a otros a probar y verificar experiencialmente, por si mismos, la realidad o itrealidad de lo dicho aqui, Ha existido gran confusién en cuanto a lo que es la aceptacion, qué es lo que se puede acepter y como se acepta, especialmente entre los profesionales de la salud mental, Este articulo intenta clarificar et concepto y dar claves simples que cualquier persona pueda llevar a la practica en st vida personal. ORIGENES DE LA NO-ACEPTACION Vivimos en una sociedad -generada por nosotros mismos- en la que la actitud general que se nos inipriave desde Ia cuna es: "Hay algo errado o malo en ti", "Estas mal, debes cambiar", "No sabes nada", No debes ser espontineo o hacer lo que més te gustaria, pues pasaran muchas cosas negativas". Es asi que el modelo de valores que la sociedad nos offece no es coherente: se reprueba la violencia, pero se la estimula a través de la ‘TV 0 el entrenamiento militar, se reprucba el sexo, pero se le practica en forma encubierta y deshonesta, generando asi todo tipo de patologias relacionadas; se reprueban las drogas, pero el alcohol -una de las drogas més dafinas que existen- es vendido en todas las esquinas. Existen otros valores que son imposibles de vivir sin desequilibrarse: "Sacrificate por los demas" (pero paga las consecuencias de no haber atendido a tus propias y reales wecesidades); *No debes ser egoista” en una comprensién muy particular de lo que es el “egoismo"-, “Ama a todo el mundo” (y si no los amas, al menos simula), "Sé cortés" (y disimula tu desayrado cuando Jo sientas); "Di te verdad” (pero silo fa que fos demas estan dispuestos a escuchar) y muchos otros como éstos Es asi que, producto de este condicionamiento y actuando en forma automiatica, los demas rechazan algunos aspectos en ti; dado lo anterior, ése no es, por supuesto, un criterio valedero para concluir que é0s son aspecios negativos que debes eliminar, pues los demas tienen su propia neurosis: estén rechazando en tilo que rechazan 0 no aceptan en si mismos. Pienso que debe llegar un momento en el que, colocado frente a mi mismo, decido si, de una vez por todas, me considero como un ser Vleno de caracteristicas y demonios malignos y poco contiables a los que hay que "controlar", “canalizac" 0 “reprimir” 0 si,.por el'contrario, dejo de guiarme por criterios externos u opiniones ajenas y me arriesgo a confiar en que aiin esas caracteristicas 0 vivencias que me asustan o desconciertan son, en un sentido Ultimo, confiables, en el sentido de que no son algo que haya ‘que evitar, sino algo que hay que atravesar y vivenciar conscientemente para erecer en cuanto a armonia y paz iateriores La gran mayoria de las personas esta, sin embargo, demasiado atemorizada de lo que puede haber "ali adentro" (de si mismos) como para llegar a plantearse siquiera esta decision. Al hacer esto, optan por la primera alternativa: se siemlen demasiado raros o inaceplables como para enfrentarse a si mismos, y se contraen con temor 0 repugnancia y recurren a mostrar la conducta “aceptable" 0 automatica que los demas estan dispuestos a tolerar. La mayoria ni siquiera se da cuenta de que experimenta este rechazo: simplemente, lo llevan a cabo en forma automatica e inconsciente, Consecuencia de esto es llevar una vida-mascara, en la que lo que se muestra en pidblico es "Io que yo creo que ellos quieren” o las diversas formas de "caerles bien". El otro lado de la moneda, lo privado, es, por supuesto, lo que tengo que enfrentar todos los dias, mis propios temores, inseguridades, soledad, alienacién. El vivir de esta forma es, por supuesto, una estructura muy frégil, pues son muchas Jes situaciones y personas que cos harin enfientarnos a esta contradiccién interna, a nuestra propia mentira y auto- engaiio

También podría gustarte

  • Gestión de Casos y Trabajo en Red
    Gestión de Casos y Trabajo en Red
    Documento14 páginas
    Gestión de Casos y Trabajo en Red
    Angélica Urrutia Fuentealba
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha Bibliográfica 1
    Ficha Bibliográfica 1
    Documento2 páginas
    Ficha Bibliográfica 1
    Angélica Urrutia Fuentealba
    Aún no hay calificaciones
  • Libro Sintracap Final PDF
    Libro Sintracap Final PDF
    Documento44 páginas
    Libro Sintracap Final PDF
    Angélica Urrutia Fuentealba
    Aún no hay calificaciones
  • Comu
    Comu
    Documento22 páginas
    Comu
    Angélica Urrutia Fuentealba
    Aún no hay calificaciones
  • An Tropo
    An Tropo
    Documento2 páginas
    An Tropo
    Angélica Urrutia Fuentealba
    Aún no hay calificaciones
  • P 79
    P 79
    Documento13 páginas
    P 79
    Angélica Urrutia Fuentealba
    Aún no hay calificaciones
  • Aita Tettauen
     Aita Tettauen
    Documento129 páginas
    Aita Tettauen
    Angélica Urrutia Fuentealba
    Aún no hay calificaciones