Está en la página 1de 2

EXAMEN DE FILOSOFIA

2 BACHILLERATO

3EVALUACION

TEXTO A:
As, la humanidad, a pesar de todos los privilegios que conlleva el
estado de naturaleza, padece una condicin de enfermedad mientras se
encuentra en tal estado, y por eso se inclina a entrar en sociedad cuanto
antes. Por eso sucede que son muy pocas las veces que encontramos grupos
de hombres que viven continuamente en estado semejante. Pues los
inconvenientes a los que estn all expuestos (...) los llevan a buscar
proteccin bajo las leyes establecidas del gobierno, a fin de procurar la
conservacin de su propiedad. Esto es lo que los hace estar tan deseosos de
renunciar al poder de castigar que tiene cada uno, y de entregrselo a una
sola persona para que lo ejerza entre ellos; esto es lo que los lleva a
conducirse segn las reglas que la comunidad, o aquellos que han sido por
ellos autorizados para tal propsito, ha acordado.
J. Locke. Segundo Tratado sobre el gobierno civil.

TEXTO B:
... cuando se dice: "no debes prometer falsamente", y se admite que
la necesidad de tal omisin no es un mero consejo encaminado a evitar un
mal mayor, como sera si se dijese: "no debes prometer falsamente, no
vayas a perder tu crdito al ser descubierto", sino que se afirma que una
accin de esta especie tiene que considerarse como mala en s misma,
entonces es categrico el imperativo de la prohibicin. Mas no se puede en
ningn ejemplo mostrar con seguridad que la voluntad aqu se determina sin
ningn otro motor y slo por la ley, aunque as lo parezca: pues siempre es
posible que en secreto tenga influjo sobre la voluntad el temor de la
vergenza, o acaso tambin el recelo obscuro de otros peligros.
I. Kant. Fundamentacin de la metafsica de las costumbres.

ACERCA DE LOS TEXTOS:


A) Elige uno de los dos textos.
B) Resume brevemente el texto, seala cual es su idea central y que otras
ideas o temas aparecen en l.
C) Analiza el texto y relacinalo con el pensamiento del autor.

CUESTIONES:
1.- Descartes: la Mathsis Universalis.
2.- Crtica de Hume al principio de causalidad.
3.- Kant: Qu condiciones debe reunir una conducta para poder ser
considerada como moral?

También podría gustarte