Está en la página 1de 12
Boletin n® 1 ejercicios reacciones quimicas Fisica y Quimica 3° ESO Colegio Angel de la Guarda Ejercicio n’ 1 El azufre y el hierro reaccionan en la proporcién 32 gramos de azufre y 55°8 gramos de hierro para dar sulfuro de hierro (I1). Indica si los datos de la tabla cumplen las leyes ponderales. a) | 20 40 60. ) [10 30 40 ) 3 32 82 ¢) [64 11.16 17.56 Ejercicio n’ 2 Completa la siguiente tabl J Ga (gramos) |S (gramos) | CaS ramos) | a) 40'1 32/1 22 ») 60 ) 30. 4) 5 Ejercicio n’ 3 a) Se sabe que 8 g de azufre reaccionan con 14 g de hierro para dar sulfuro ferroso. {Cuéntos gramos se obtienen? b),Cudnto azufre reacciona con 1 g de hierro? Ejereicio n° 4 La tabla muestra Ia proporcién en que se combinan el bromo y el potasio para dar bromuro potisico. Calcula la cantidad de bromuro potisico que se forma y el reactivo que se encuentra en exceso, suponiendo que se mantiene la proporcién del ejemplo (datos en gramos): Potasio [Bromo ]Bromuro de potasio [Reactive en | Cantidad exceso que sobra 39 8 19 No sobranada_[0 585 (178 858 [176 152 |25°6 Ejercicio n° S Se calienta una muestra de 2,37 g de estafio puro en presencia de aire hasta que alcanza un peso final constante de 3 g. a) {Qué cantidad de oxigeno ha reaccionado con el estafio? b) Si hubigramos puesto 6 gramos de estafio y sdlo 1 gramo de gas oxigeno, .qué cantidad de 6xido se formaria? Boletin n® 1 ejercicios reacciones quimicas Fisica y Quimica 4° ESO Colegio Angel de la Guarda Ejercicio n’ 6 Dos elementos A y B reaccionan para dar C. Completa la siguiente tabla: Masa de A(g) [Masa deB(g) [Masa de C(@) 1 3 4 7 2 21 3 52 Ejercicio n°7 El cloro y el oxigeno reaccionan para formar éxido de cloro (V) de forma que 142 gramos de cloro reaccionan con 160 gramos de oxigeno. a) {Qué cantidad de dxido de cloro (V) se formard? 'b) {Cudl es la composicién porcentual del compuesto? ©) 2Qué cantidad de oxigeno se necesita para que reaccionen 40 gramos de cloro? 4d) {Qué cantidad de cloro reaccionan con 30 gramos de oxigeno? Ejercicio n° 8 Halla el porcentaje en que se encuentran los distintos elementos que forman parte de los siguientes compuestos: a) CHs;b) K20; c) H2COs Ejercicio n° 9 Halla el porcentaje en que se encuentran los distintos elementos que forman parte de los siguientes compuestos: CO2, NH y CuO Ejercicio n* 10 Halla el porcentaje en que se encuentran los distintos elementos que forman parte de los. siguientes compuestos: a) CyHyo; b) HNOs,c) CaCOs Ejercicio n° 11 Enel sulfuro de cobre (II) el elemento cobre se encuentra en la proporcién 63°3 %. a) {Qué cantidad de azufre se necesita para formar 95 gramos de sulfuro de cobre (II)? b) 2Qué cantidad de cobre reaccionard con 16 gramos de azufre para formar dicho compuesto? Ejercicio n° 12 La composicién centesimal del bromuro de potasio es 67°14 % de bromo y 32°86 % de potasio. Si preparamos una reaccién entre 36 gramos de bromo y 25°62 gramos de potasio, ;qué cantidad de potasio quedard sin reaccionar? Ejercicio n° 13 Un compuesto contiene el 21 % de H, el 29°8 % de N y el 68’1 % de O. Determina la formula empirica, Ejercicio n° 14 Un compuesto contiene el 38°7 % de C, el 9°8 % de H, el 51°6 % de O y una masa molecular 62 u. Determina la formula empirica y la formula molecular. Boletin n® 1 ejercicios reacciones quimicas Fisica y Quimica 3° ESO Colegio Angel de la Guarda Ejercicio n° 15 Un compuesto contiene el 32°65 % de S, el 2'04 % de H y el 65’31 % de O. Determina 1a formula empirica, Ejercicio n® 16 Un compuesto contiene el 85°71 % de C, el 14°28 % de H y una masa molecular 42 u. Determina la formula empirica y la formula molecular. Ejercicio n° 17 Un compuesto contiene el 40 % de C, el 6°67 % de H, el 53°3 % de Oy una masa molecular 60 u. Determina la formula empirica y la formula molecular. Ejercicio n° 18 Calcula el mimero de dtomos de H en: a) 2 moles de H; b) 4 moles de Hy; c) 2 moles de H,0; d) 40 gramos de Hz; e) 170 gramos de NH Ejercicio n° 19 Calcula el namero total de étomos en: a) 4 moles de Oz; b) 40 gramos de Ha; c) 160 gramos de CH,; d) 9 gramos de HzO Ejercicio n* 20 Calcula el ntimero de moles de: a) 40 gramos de H; b) 320 gramos de O3; c) 36 gramos de H,O; d) 200 gramos de NHs; e) 1 Kg de CsHs; f) 2 Kg de Hz Ejercicio n° 21 Calcula la masa de : a) 4 moles de Ha; b) 28 moles de Nz; c) 200 moles de H:0; d) 4 moles de CHs; €) 0°5 moles de NH Ejercicio n° 22 Calcula el volumen que ocupan en CN: a) 4 moles de Hz; b) 2 moles de No; c) 36 gramos de HO; d) 160 gramos de CHs Ejereicio n° 23 ) 2Cuéntos moles hay en 73 gramos de acido clorhidrico (HCI)? b) gDénde hay mayor nimero de étomos, en 10 gramos de sodio 0 en 10 gramos de hierro? ©) {Cudntas moléculas y moles hay en 10 gramos de diéxido de carbono? {Cuél es la masa en gramos de una de esas moléculas? Ejercicio n° 24 Completa la siguiente tabla: Boletin n? 1 ejercicios reacciones quimicas Fisica y Quimica 42 ESO Colegio Angel de la Guarda Ejercicio n° 25 Completa la siguiente tabla: Gas | Masa(g) | Namerode | Namerode | Volumen ()en || motes | moléculas CN H, 224 Ch. 301.107 Ejercicio n° 26 Completa la siguiente tabla: ‘| Masa (@) | Nimero de i moles _ 20 25 COz jo n° 27 Completa la siguiente tabla: a arene ‘NH cH. [40 Ejercicio n° 28 Calcula el niimero de moléculas y de étomos de hidrégeno que hay en: a) 18 gramos de agua b) 20 gramos de hidréxido de potasio ©) 60 gramos de dcido nitrico Ejercicio n° 29 eDénde existe mayor mimero de étomos? a) 0°5 moles de SO, b) 14 gramos de nitrégeno ©) 67°2 litros de helio (en CN) d) 4 gramos de hidrégeno Ejercicio n° 30 Qué volumen ocuparin 2 moles de oxigeno que se encuentran sometidos a una presién de 5 atm y a una temperatura de 27 °C? Ejercicio n° 31 En un recipiente se recogen 300 cm? de oxigeno a 27°C y 752 mm de Hg de presién. ) 2Qué volumen ocuparé este gas en condiciones normales? b) 2Qué volumen ocuparé a 127 °C y 2 atm de presién? Boletin n? 1 ejercicios reacciones quimicas Fisica y Quimica 3° ESO Colegio Angel de la Guarda Ejercicio n° 32 En un recipiente de 10 litros de capacidad se han introducido 16 gramos de oxigeno a 27°C de temperatura, a) ZQué presién ejerce el oxigeno? b) cA qué temperatura habré que enfriar el recipiente para que la presién se reduzca a al mitad? Ejercicio n° 33 Calcula la densidad del diéxido de carbono a 20°C y 2'4 atm. Ejercicio n° 34 Un recipiente de 12 litros contiene 6 gramos de un gas a 18 °C y 730 mm de Hg. Determina la masa molecular de dicho gas. Ejercicio n° 35 Determina la densidad del oxigeno gaseoso en CN Ejercicio n° 36 Ajusta las siguientes reacciones quimicas: a) NO2+H:0 > HNO; +NO- b) HBr+Fe > FeBr; +H ©) ZnS + 02> ZnO +802 d) CuO +Cu0 +H, > Cu+2H,0 Ejercicio n° 37 El nitrégeno (Nz) y el hidrégeno (Hz) reaccionan para formar amoniaco (NH;). Caleula el amoniaco que se puede obtener a partir de: 8) 28 gramos de nitrégeno + 6 gramos de hidrégeno. b) 14 gramos de nitrégeno +3 gramos de hidrégeno. ©) 28 gramos de nitrdgeno + 12 gramos de hidrdgeno, 4) 40 gramos de nitrogeno + 6 gramos de hidrégeno. €) 56 gramos de nitrégeno + 12 gramos de hidrdgeno. Ejercicio n° 38 El hidrégeno reacciona con el oxigeno para formar agua. Calcula el oxigeno necesario para reaccionar con las siguientes cantidades de hidrégeno: a) 4 g ; b) 200 g ; c) 0°5 g; 4) 40g Ejercicio n° 39 EI nitrégeno y el hidrégeno reaccionan para formar amonfaco. Calcula los moles de amoniaco que se pueden obtener a partir de: a) 1 mol de nitrégeno + 3 moles de hidrégeno. b) 1 mol de nitrégeno + 6 moles de hidrégeno. ¢) 0°5 mol de nitrégeno + 1°5 moles de hidrdgeno. 4) 1 mol de nitrogeno + 6 moles de hidrdgeno. €) 10 mol de nitrégeno + 3 moles de hidrogeno. Boletin n® 1 ejercicios reacciones quimicas Fisica y Quimica 42 ESO Colegio Angel de la Guarda Ejercicio n° 40 EI SOs reacciona con agua para dar H;SO, a) Escribe la reaccién ajustada, b) {Cudntos moles de SO; se necesitan para obtener 10 moles de HSO,? ©) {Cuéntos gramos de H,SO, podremos obtener si partimos de 100 gramos de SOs Ejercicio n° 41 Se hace saltar una chispa en una mezela de 100 gramos de hidrégeno y 100 gramos de oxigeno de forma que se obtiene agua. a) Escribe la reaccién ajustada. b) Qué masa de agua se forma? ©) {Cuél es la composicién de la mezela resultante una vez finalizada la reaccién? Ejercicio n° 42 Se queman 32 gramos de metano, a) Escribe la reaccién ajustada, b) Calcula la masa de oxigeno necesaria para la combustién. ) Calcula la masa de agua obtenida. 4) Calcula el volumen que ocupa el agua obtenida en CN. Ejercicio n° 43, ‘Se mezelan 22 gramos de hidrégeno con 160 gramos de oxigeno. a) {Cuéntos moles de agua pueden formarse? b) Cudnta masa? ©) {Qué masa sobra? Ejercicio n° 44 Se mezclan 40 gramos de hidrégeno con 192 gramos de oxigeno. a) {Cudntos moles de agua pueden formarse?;Cudnta masa? b) 2Qué masa sobra? Ejercicio n° 45 EI 6xido de calcio (CaO) se obtiene a partir de calcio y oxigeno. ;Cual es la masa de ‘6xido de calcio que se forma al reaccionar 10 gramos de calcio y oxigeno suficiente? Ejercicio n° 46 El hierro (Fe) reacciona con el oxigeno para formar Fes, a) Escribe la reaccién ajustada. b) {Cuéntos moles de oxigeno se requieren para quemar 2 moles de hierro? ¢) 2Cuantos gramos de oxigeno se requieren? Ejercicio n° 47 {Qué volumen de oxigeno, en condiciones normales de presién y temperatura, se obtiene por descomposicién de 5 gramos de clorato de potasio? 2KCIO5 > 2KCI +302 Boletin n® 1 ejercicios reacciones quimicas Fisica y Quimica 3° ESO Colegio Angel de la Guarda Ejercicio n° 48 Sabiendo que: C(s) + O2x(g) > CO.(g)_Q=-393'5 KI Calcula el carbono y el oxigeno necesarios para obtener 2.10° J Ejercicio n° 49 Sabiendo que: Na(g) + O2(g) > 2NO(g) Q = 180,7 KJ Completa la siguiente tabla: = SERarRa ‘; (gramos) [NO (gramos) | Energia @) a) b) 7.108 Ejercicio n° 50 Sabiendo que CO(g) + %4 O2x(g) > COx(g) Q=- 283 KI Completa la siguiente tabla: TCO (ramos) ["O; ramos) Or Geramos) Energia @) | a) b) 50 Ejereicio n’ 51 Sabiendo que HCI(g) > H(g) + Clg) Q= 431 KJ Calcula la energia absorbida al reaccionar 79 gramos de HCI RESPUESTAS Solucién n° 1 a) No; b) No; c)Si; d) Si Solucién n° 2 =| Ca Gramos) |S (ramos) | CaS (ramos) | a) 401 3211 722 b) 33'3 26°7 60 c) 62'5 50 112'5 d) 15 12 27 Solucién n° 3 a) 22 gramos; b) 0°57 gramos Solucién n° 4 ‘No sobra nada 585 138 17°85 Bromo Boletin n® 2 ejercicios reacciones quimicas Fisica y Quimica 4° ESO Colegio Angel de la Guarda 8°58 176 26°18 No sobra nada 0 15°2 25°6 38°08 Potasio 272 Solucién n° 5 ) 0°63 gramos ; b) 4°76 gramos Solucién n° 6 1 3 4 7 2 9 12 21 3 52 6°93 12°13 Solucién n° 7 a) 302 g; b) 47°02 % de Cly 52’98 % de O; c) 45°1 g; d) 266 g Solucién n° 8 a) 75 % de Cy 25 % de H; b) 41°49 % de K y 58°51 % de O; c) 3°23 % de H, 19°35 % de Cy 77°42 % de O Solucién n° 9 a) 27°27 % de Cy 72'72 % de O; b) 82°35 % de N y 17°65 % de H; c) 7975 % de Cu y 20°25 % de O Solucién n° 10 a) 82°76 % de Cy 17°24 % de H; b) 1°59 % de H, 22'22 % de Ny 7619 % de O; c) 40 % de Ca, 12 % de Cy 48 % de O Solucién n° 11 a) 34°86 gramos de S; b) 27°60 gramos de Cu Solucién n° 12 7°T\ gramos Solucién n° 13 HNO) Soluci6n n° 14 FE: CHO y FM: C2HeOz Soluci6n n° 15, HyS0, Soluci6n n° 16 FE: CH y FM: CsHs Boletin n® 1 ejercicios reacciones quimicas Fisica y Quimica 3° ESO Colegio Angel de la Guarda Solucién n° 17 FE: CH,O2 y FM: C2H,02 Solucién n° 18 a) 2Na, b) 8Na, ¢) 4Na, d) 40Nq y €) 30Nq Solucién n° 19 a) 8Na ,b) 40Nq ,c) SONq yd) 1’SNy Solucién n° 20 a) 40 ,b) 10 ,c) 2 ,d) 11°76 ,e) 22°73 y f) 1000 Solucién n° 21 a) 8 g; b) 784 g; c) 3600 g; d) 64 g; e) 8S g Solucién n° 22 a) 89°6 |; b) 44°81; c) 44°81; d) 2241 Solucién n° 23 a) 2 moles; b) en 10 gramos de sodio; c) 1°37.10 moléculas y 0°23 moles; 7’31.107 g Solucién n° 24 12°046.10 Ne | 40°4 2 1°2046.107 44°38 H; Ch Solucién n° 26 =] wi Boletin n® 4 ejercicios reacciones quimicas Fisica y Quimica 4° ESO Colegio Angel de la Guarda Solucién n° 28 a) 6'02.107 moléculas y 1°2.10% étomos; b) 215.10 moléculas y 215.10” atomos; c) 5°72.10% moléculas y 5°72.10” étomos Solucién n° 29 En4 gramos de hidrégeno Solucién n° 30 9°84 litros Solucién n° 31 a) 270°13 em’; b) 197°9 cm? Solucién n° 32 a) 1°23 atm; b) ~ 123 °C Solucién n° 33, 44g Solucién n° 34 M=12%4u Solucién n° 35 1'43 g/l Solucién n° 36 a) 3NO, + H,0 > 2HNO; +NO b) 6HBr + 2Fe > 2FeBrs + 3H2 ¢) 2ZnS + 30; > 2ZnO + SO, d) CuO + Cu,0 + 2H; > 3Cu + 2H,0 Solucién n° 37 a) 34g; b) 17 g; c) 34 g;d) 34 gse) 68g Solucién n° 38 a) 32; b) 1600 ; c) 4; d) 320 Solucién n° 39 a) 2;b) 4; ¢) 15d) 25€)2 Solucién n° 40 a) SO; +H,0 > H,SOx; b) 10; c) 122°5 gramos Solucién n° 41 a) Hy + % 02> H,0; b) 112’5 g; c) 44 % de hidrdgeno y 56 % de agua. Boletin n® 1 ejercicios reacciones quimicas Fisica y Quimica 3° ESO Colegio Angel de la Guarda Solucién n° 42 a) CH, +202 > CO. + 2H,0; b) 128 g; c) 72 g; d) 89°61 Solucién n° 43, a) 10; b) 180 g; c) 2g Solucién n° 44 a) 12; 216 g;b) 16g Solucién n° 45 14g Solucién n° 46 a) 3Fe +202 > FesOq; b) 1°32 mol; ¢) 42'6 g Solucién n° 47 1'37 litros Solucién n° 48 60°9 gramos de carbono y 1626 gramos de oxigeno Solucién n° 49 _—_| Na (gramos) | O; (gramos) [NO (ramos) a) 40 45°71 85°71 258°1 b) 10846 12395 2324'1 710° ‘CO; (gramos) | Energia J) | 100 642°8 137'5 884°4 Solucién n° 51 932’8 KJ

También podría gustarte