Está en la página 1de 14
EUTOPIA Colegjo de Ciencias y auras No.3 Julio-Septiembre 2004 El Tiempo Historico: Opiniones de los alumnos de Bachillerat del CCH y su dificultad para ensefiarlo. Jesiis Antonio Gareia Oliver: El presente de las cosas pasadas es Ia memoria, el de tay cosas presentes, Vision y el de las cosas futuras, la expectacién ‘Agustin de Hipona, Conjesiones, cap. X1, ib. XI PRESENTACION. Ei presente trabajo tiene come fines mostrarla importancia del tiempo histérico para el maestro de historia dentro d Colegio de Ciencias y Humanidades, precisar que su manejo debe irms allidel mero marco cronolégico, asi como | dificultades que el alumno tiene para apreciar y conceptuar esta categoria fundamental parael estucio de la kistor ‘Unade las dificuliades dela ensefianza dela historia es que el alurmno adquiera una dimensién temporal, es de que puede pensarse como un ser social en el tiempo y, por lo tanto, poner en perspectiva los procesos histéric ‘A diferencia de la informacion fictica que se manej2 en nuestra disciplina, los coneeptosasoviados ¢ la temporalid ‘son de un alto grado de abstraccién, Los elementos que a continuacién se presentan permiten una prime aproximacién a cémo Jos alumnos del Colegio se acercan a esia problematica. La informacion recopilads t permite establecer que pera ellos existe una confusiin entre el concepto del tiempo tal como Jo manejamos historia, con una cronologfa. Asimismo que existe ura ausencia de vocabulario para expresar los concept asoeiados al tiempo histérico y una falta de interés en el mismo. Si consideramos que un elemento esencial para la formacién de un conocimiento histérico es precisamente ‘dimensién temporal, veremos que su ausencia puede ser un factor que coadyuve a explicar los alios indices reprobacién en la materia El tiempo histérico: una construccién y una dificultad El estudio del tiempo hist6rico es parte de Ia formacién del historiador. Debe verse como una parte del disow historico mismo, No s6lo como una coordenada (el aspecto meramente cronol6gice), sino que es un eleme: queno se encuentra dado, sino que, al igual que el resto del diseurso histérico, se construye:no existe un sol {inico tiempo lineal al estudiar a historia, sino multitud de ritmos y temporalidades dentro de un entorno soci En esta perspectiva también el tiempo hist6rico debe someterse a 1a critica y no darse como un supues siempre existente y siempre fiel a s{ mismo. Loanteriorimplica que, al hacer historia ~historia como indagacisn o historia como docencia. el historiador d tener claro que en buena parte sus instrumentes y recursos como ciencias se fijarona partir de la segunda mi del siglo XIX y, por lo tanto, sus elementos fundamentales: método, erudicién, critica y eoordenadas tiern espacio, corresponden a la ciencia de ese momento. EUTOPEA 6 Lacritica que se hace aestas formas de historiar desde le primera mitad del siglo XX, pienso fundamentalmente en Annales, desarrolla tesis alternativas ante la erudiciény la critica rigida del positivismo, encarnada en Langlois y Scignobos. Sin embargo es hasta la segunda mitad cuando aparece desde los historiadores le eritica sobre las constantes de toda historia: el tiempo yelespacio historic. Ambas “coordenadas” se cuestionan por el avance de otras cieneias. La fisica aporta, desde 1917 con Einstem uma nueva forma de concebirios. Sin embargo, mas cercano a nosotros, hacia 1923 Hidegger propone en £/ ser y el tiempo que Ia cualidad de termporalidad del seres fimdamentalmente histérica, 19 una conéicién del Ser como inmanente, sino como existente, Sin embargo estas concepciones no se reflejan de manera inmediataen los historiadores: El Kistoriador no cs ajeno 2 estas disciptinas, especialmente si pensamos que desde Michelet hasta nuestros dizs produce sus obras dentro de un entorno fundamentalmente académico y, de mancra més espeesfica, universitario, Si estas discusiones son parte de su cntone cultural, no _podemos separarlas de su produccién, Si este principio €3 comrecto, entonces, la produccién historiogratica posterior la segunda mitad del siglo XIX debe reflejar una forma diferente de la temporalidad. El tiempo y su problematica para un alumno. La conreptualizacién del tiempo es un factor que los alunos no distinguen claramente, Conviene precisar ‘que para ellos es diferente el tiempo percibido desde su experiencia de vida; l tiempo sovialmente regulado por los ritmos de su actividad como ser social y el tiempo como una abstraccién académica. Examinemos brevemente estos planteemientos. El adolescente percibe el tiempo como un ritmo entre una serie de eventos. Lapercepeién individual del mismo Ja asocia a los fendmenos de agrado y desagrado que siente ante un evento: «una hora con mi novia 6 mis cuates se pasa rapidisimon; «la clase de matematicas es eterna» Su forma ce pervibir el paso de las horas se efectia 2 partir de referentes no necesariamente cronolégicos (un programa de televisién, ol final de una clase, el traslado de un sitioa otro): el tiempo vivido en nuestros alumnosmichas veces se asocia a una situacién 0 condicién emotiva? El tiempo socialmente percidido tiene dos dimensiones: una es la temporatidad expresada en una cronologia y por otra parte aéquicre un peso especifica, un valor al cual asociamos una fecha determinada, es decir la formacién de un calendario sociaimente aceptado y normativo de las acciones humanas. El moverse dentro de una dimension cronologica permite anuestro alumno comprender la temporalidad en la cual vive. Esta ubicacién por cronologia se adquiere al moverse dentrode una dimensién meramente formal: el paso de los dias y mediante ésta ubicar un evento asociado directamente a una actividad: «el calendario me sirve para saber cudndo vivo, saber 7 EUTOPIA undo es mi cumpleafos 0 el de mis amigas y cuindo voy a terminar la escuela» La cimensidn cronol6gica tambien les permite distinguir dentro de su entroro social a los «vicjos»zaalgulen vie}o © mayor de 23 alos {alumna de 15 afios}» ya partir de la misma respuesta dar o asignar ua valor: adesconfia de los viejos». Ahor® bien, el propio término viejo no es especifica: en el easo de un objeto, lo viejo Hens Of temporaiidad. Asi, a pregunta expresa de cnsindo es vieja una cancién, Ja respuesta es «ina cancién de més de seis meses es viejita, srungue todavia suene> {alumno de 16 afos). En este caso la ideade lo viejocome algo lejano toma dos aspectos tnis_por un lado se le de una connotacicn afectiva: «viejita> y por otro lado seTeencuentracn sentido utilitari: «todavia suena. Ds esta forma encontramos que Para nuestros alummos, el tiempo no nesesariamen's s© TEs Pot reloj: los factores emotivos condicionan su visién del tiempo y existe una tendencia a asignar a Jos términos asociados a la temporalidad una categoria afectiva, éticao utilitaria Diversos calendarios: un nuevo elemento para la vision del tlempo- Por otra parte la sociedad oftece distntos modslos de medicién del tiempo, 10 cual le permite intuit Los ritmos poiales: la coexistencia de un calendario civico, junto aun ealendarioreligioso ¥ ove de tipo académico, por rcnoioner aquellos que son ms formales yrigidos dela sociedad, ademés de otros ciclos talescomo el calendario de fithol Los calendarios religioso y civice tienen un peso especffico importante entre nuestros alumnos, pues a partir de los se desarrolla una vision de las dimensiones de pasado y las formas en las cuales &te cobra un sentido: «lo que hicieron los heroes fue tan importante que un dia ‘al aio descansamos por ellos» [alumna de 16 afios}. En el se nc alendarioreligioso, la percepcin esta condicionada por el sistema de valores de lareligién profesade y de Jp préctia de la misma: «la cusresma es pars prepararse Pars la Semana Sania. En este periodo debo portarme bien y no comer carne» falurina 19 afios, turno ‘matutino]. Atin asi la percepcién de este pretérito es de pr pasado muerto, el cual es pretexto de un dia ée esueto © motivo de una tarca ‘escolar, en el primer caso, 0 de tun ment especial durante una temporada. ‘Alasociar como adolescentes los eventos sociales exteriores a su propia peroepe}ity de larealidad, cl calendario ‘civico se combina con el calendario religioso a partir desu expericneia con un calendario académico: «conocer tl pasado histérico me permite saber culndo tendré vacaciones o dias libres" Los ciels académicos a combinarse con el calendaro civica tienden a expresar deformacione® sobre lainformacioa Foctica del alummno respecio alas materias de historia Al proponer un eercicio de cordenacién cronologica de rare wade la historia de México los resultados pueden parecer sorprendentes si no tomaros te cuenta ¢l eventos lvigo, Presento acontinuaci6n as instrucciones ylos resultados obtenidos enc! grupo 109 durante periodo 2002-1 INSTRUCCIONES: Fn el siguiente cuadro te presento,una serie de acontecimicntos de la historia de México, Grdénalos axignando e] ntimero 1 all que ocurrié primero y el nimero 5 al més reciente. EUTOPEA 8 ACONTECIMIENTO. ‘SECUENCIA (DEL MAS ANTIGUO AL MAS RECIENTE) Expropiacén Petrolera z ‘Segundo imperio Saas! 5 ‘Conquista de México [Revoluci6n Independencia de México a sree Los resultados reportan ¢] siguiente esquema: ACONTECINIENTO ‘| : [Expropiacién Petrolera : Segundo imperio “Conquista de México [Revolucién Mexicar E Independencia de México De los acontecimientos empleadas como referente, dos no tienen la connotacién de una fecha en el calendario civico actual y tres si. Los acontecimientos con una referencia dentro del calendario civico presentaron un porcentaje de dispersidn mayor que las de aquellos que no estin esociados al mismo. Si tomamos la referencia ___cronolégica la secuencia dehid ser la siguiente: [Conquiste de Mexico [121 F Independencia de MaxGo [1810 3 Segundo imperio fee ee Revolucion Mexicana 1810 Expropiacion Petrolera [1898] La explicacién posible para los resultados de las fechas puede encontrarse si vemos las examinamos, tal como __aparecen en el calendario civico y son, por lo tanto, factor para trabajos escolares en los ciclos escolares anteriores: Ee Expropiacién Petroiera_ [Independencia de Mexico [Revolucion Me: - 9 EUTOPEA En este sentido encontramos que en el grupo 109 casi la mitad de losalummos secueneiaron con may previsién cca al mes antes que al no, respuesta que me permite pensar en cl ealendario civico como base de su gjercicios Cémo hablamos del tiempo Para nuestros alurmnos, 1os términos asociados al tiempo no offecen una definicién precise, Al indian’ qué palabras uilizan para la descripcign del tiempo encuentro que éstasno se utilizan con precisign y no se asoctan directamente con una magnitud temporal. Se investigé esta parte de la siguiente forma: IXSTRUCCIONES: A continuaci6n te presento dos cusdros, Fn el primero pon en [a cofurnna de la izquierda for érminos que utlizas eon relacion al tiempo y en el dela derecha su definiciOn. En el segundo indica en la olumna de la derecha cusles has utilizado en tu clase de historia y su significado. [Palau elasionadas con ol tirmpe | _—_De al SS En Ja mayor parte de los casos Tos términos fucron: Ato, siglo, hora, minuto y segundo. También se presentaron otras palabras: viejo, joven, antigue, pasado, presente. futuro. De las primeras, su definicién se encontraba concatenada: «un minuto son sescntt segundos» «Una hora sor sesenta minutos» sin mayor expheacién. Deaquellos conceptos de uso cotidiano las definiciones fueron mis interesantes Palabras relacionadas con tiempo inicion Viejo «Lo que es anterior a cuando niacin Antiguo ‘elo quo ya no se usan: «lo que paso en otra én0ca» Pasado ‘elo que pasé», «lo prehistoricon Presente sloque hago» Futuro ‘elo que voy ahacer» «io. que seré en mi carrera»! + Las respuesta vuelven a ser equellas que son zepresentativas del grupo. Se apicaron estas preguntas en examen diagnéstico alos alumnos del grupo 168 durante et geriod> 2002, EUTOPTA 10 Ahora, con relaciénal segundo grupo de concepts el cuadro se presenté con una serie de términos, tomados de loslibros de texto de secundaria: __ [Palabras relacionadas con tiempo Definicion ] Cambio ae Z «lo que cambiay __Cronologia __ [La informacién del tiempo pasado» © [Ep0ca ‘ ‘Una parte de la historian _ Periodizacié | «Cémo estudio la historian s Sincronia [Sin respuesta en la mayor parte de los casos | Losresultados permiten afirmar que la mayor parte de | _osalumnosno tiene un vocabular‘o claro para presisar altiempo, Es decir, que los conceptos de temporalidad ¥sus implicaciones no se han formado. 1.os alumnos a Jos que se aplico este instrumento muestran una ‘endencia al presente ya medir en funcidn de supropia ‘experiencia los limites del tiempo, lo cual se convierte "aun factor que no les permite buscar una definicién __mnis precisa A pariir de los resultados, pregunté al grupo eémo Mlegaron a estas conclusiones y las respucstas “expresadis se orientaron en dos sentidos: el primero: aBs que eso ya lo sé», es decir se apela nuevamente a ‘experiencia vital inmediata undaria] que 1o buscara en un diccionario, pero no acuerdo muy bien de lo que dice» En este caso la del tiempo pas6 por una instruccién académica, F parte del alurano, posiblemente porque se vio de mnera aislads y descontestualizada cn la clase ce percepcién del tiempo hisiérico es que el alumnoy, sobre todo el pensarse como un scr histirico Fl tiempo histori para el alumno Los resultados anteriores muestran la dificulted de ensefiar al elumno las categorias del tiempo histérico: En primer término existe un problema porque elalumno se desenvuelve en el tiempo antes que reflexionar sobre el mismo, lo cual lleva a una idea: conozeo el tiempo. sungue no lo sepa definit Por otra parte, para el alumno el tiempo se vive, porlo cual es dificil que lo explique. Fl vocabulacio con telacidn al tiempo es extremadamente limitado impreciso. Esto Meva a confundir los niveles requiere entonces que se precisen Ios conceptos asociados ala temporalidad en hisioria para precision del alumno, conceptuales el Ieer © expresar sus ideas, Fn tercer lugar el alurno no distingue entre el tiempo yeltiempo histérico. En sus palabras el tiempo es el tiempo, o que implica que debe ser igualmente vilido en historia que en otra disciplina, Estones Ileva ¢ uno de Jos retos que enfrentamos con los alumnos del Colegio en particular y de todoel sistema educativo en Jo general: distinguirel cardcter especifico del nuestra disciplina, pensando en que dicho concepto permite e] estudio de la historia visto en una dimensién mis 1 EUTOPIA profunda, asociando las categorfas de cambio y permanenc’ ‘Todos estos factores fundamentales para la formacién ritmo, duracién, sincronia, diacronia de una conciencia critica de la historia. Ante esto, la historia percibida por los alumnos se encuentra en dos vias: por un lado los alumnos de bachilleraio se preguntan zpor qué estudiar nuevamente historie? Surespuesta es especificamente un reclame yuna visién de la historia, aprendida a lo largo de su actividad como estudiantes.” a historia es la ciencia que estudia el pasado”. Esic se identifica como algo inmutabley ajeno que sucedid nun tiempo determinado, al cual sélo conocemos por medio de los libros. Los textos no se ponen de acuerdo eno que ocurris y siempre se nos marce la importancia de lo anterior, pero no su comprension. En este esquema, no existe un interés por comprender lo anterior, ajeno y Iejano, pues si estudiarel pasado es “recordar” lo ya ocurrido ~y estudiado- no tiene sentido para mi aquf y ahora el juzgerlo El tiempo es un elemento que no se distingue como un concepto complejo. Los alunos de bachillerato no utilizan el término como una categoria académicamis alld de una simple cronologia: en fisica, ¢s una constante que se puede expresar por una recta numérica y una variable para despejar en relacién al movimiento uniformemente accleredo; en biologia es el lapso enel cual ocurze un ciclo biolgico y siempre es mesurable; cn literatura la expresion inmediata es el tiempo verbal y las formas de la narracién: en matemdticas se convierte en un ejemplo de problemas-en el mejor de los casos. Con estos antecedentes, estudiar el tiempo en historia implica aplicar una cronologia, la cual seré motivo de examen y le permitira confundirse al asignar fechas a personajes y eventos. Ser’ también causa de bisqueda en enciclopedias o textos para la elaboracién de lineas de tiempo, bellamente adomadas, pero francamente olvidables. En esta perspectiva .que esperar al hablar del tiempo, en general y del histérico en particular con los alumnos? Si revisamos, existen serias carencias atin con relacién auna idea del tiempo historico tan mmediata como la que vimos: a) Al pensar en el tiempo histérico, se piensa en una eronologia. ) La cronologia no tiene una base logica que la explique o 2 estructure: es motivo de aprendizaiie por memoria. ©) La cronologia es lineal y progr antes o después no tiene senti¢o, iva. Pensar en 4) No existe una conceptualizacién sobre le que 3 un siglo. Se asigna un periodo de cien afios, pero no se ubica una fecha dentro de una centuria determinada, ¢) Enel extremo, no se tienen las bases para comprender la cronologia expresada en nimeros romanos y ardbigos, pues se desconoven los primeros. f) En cl caso de la historia de México existe una tendencia a asimilar la cronologia al calendario civico, lo cual provoce series confusiones para la ubicacion de personajes y procesos. ‘A manera de conclusion. Anie estos elementos es necesario que como docentes de historia reflexionemos sobre cémo ensefiamosa los alumnos la historia en su doble dimensién respecto a Tos contenidos, los de tipo fictica y los conceptuales, y sobre los recursos necesarios para lograrlo, Asi por ejemplo, el empleo de las lineas del tiempo se presenta al alumno como una actividad «es un trabajo EUTOPEA 12 bonito para presentar en el salény La carga de investigacién, sintesis y comparscién que implica la ‘vonstruccién de una linea del tiempo queda muchas ‘veces en un segundo término frente a la presentacion bonitay o «mejor que la de otro equipo» con fines de talificacién. E! recurso queda como una actividad mis __sinost acompafia de una explicaciény ejemplificacion con contenidos concretos de las categorias de la femporalidad histérica: diacronfa, sincronia, cambio, permanencia, ritmo, duracidn Esta visiin no permite 1a comprensidn de la historia como proceso, pues la concepcién misma de femporalidad es ajena al ordenamiento cronolégico, pues laprimera implics una conceptualizacién de la historia, desus formas de trabajo y dela explicacién de su objeto deestudio.” Podemosargumentar sobre los recursos, sus bondades ocarencias, formas de implementaciOn o seguimiento, pero considcronecesario para cl desarrollo deunesiudio sobre el tiempo histérico los siguientes elementos: 1. Es necesario conocer los conceptos con los ‘cuales Tlegan los alumnos asociados al tiempo engeneral y al tiempo histérico en particular. 2. Asimismo conocer con qué recursos didécticos aprendieron en sistemas previos el ‘manejo del tiempo histrico BIBLIOGRAFIA’ 3. Al hacer historia, con fines de exposicién diddctica planeacién, desarrollo y conclusién-al pensar en. la ubicacién temporal __partimos fundamentalmente de la visién cronolégica; es necesario que se introduzcan las categorias, mencionadas (sincronia, diacronia, ritmo, duracién, cambio, permanencia) para ir mas alld de la cronologia y dar una dimensién de pasado y mayor profundidad a nuestra diseiplina en sus diferentes momentos: 4, El historiador ensefiante debe tener clanidad con relacién al punto anterior, pues s6lo dentro, de este context puede ejercer su docencia dentro de la diseiplina, separando y explicitando, una diferencia entre el tiempo histérico y la cronologie. Institucionalmente un trabajo de este tipo no se ha realizado. Analizar las categorias histéricas fundamentales que sustentan el programe de la materia significa basicamente una discusién académica y disciplinarie sobre conceptos, categorias y su implementacién didéetica. Es necesario trascender Ta discusiéa sobre los recursos si antes no tenemos claro como historiadores docentes los conceptos delalumno en relaci6n a nuestra materia, pues es a partir de Ta disciplina como los recursos didacticos pueden discutirse y aplicarse, en especial con temascome el que presento, que son de un alto grado de abstraccién. Arostegui, Julio, et al., Enseftar historia, nuevas propuestas, México, Fontamara, 2002, 203 p. Carretera, Mario, Construir y ensear. Las ciencias sociales y ta historia, BS. As., Aique, 1995, 157 p. Corres Ayala Patricia, Aiteridad y tiempo en el sujeto y la historia, México, Fontamare, 2001, 190 p. Cuesta Fernandez, Raymundo, Sociogénesis de una disciplina escolar: la historia, Barcelona, ediciones Pomanes Corredor, 1997, 384 p. 1B EUTOPEA Pulekrose, H., Enseftanza y aprendizaje de la historia, Madrid, Ministerio de Educacién y Ciencia! Ediciones Morata, 1993.24 p. Quintanar Séncher, Andrea, Reencuentro con la historia, Teoria y praxis de su enseftanza en México, Mexico, UNAM, 2002, 356 p Torres Bravo Pablo Antonio, Enseianza del tiempo kistérico, Madrid, ediciones de la torre, 2001, 253 p Trepat, Cristofol y Pilar Come: Grao, 1998,192p. El tiempo » el espacio en la diidetica de las ciencius soctates, Barcelona ARTICULOS ‘Acosta Betancourt, Ruymin, “la ensefianza del tiempo histérice y las nuevas teenologias” tomado de Ta pigina ‘neb dela Universidad de Barcelona, enlace hisodiddctia, ttp:/wwwaub.es/histodidactica/eticulosiruiman htm ‘Valencia Garcia Guadalupe, “El tiempo social: una dimensidn fundante”, ponencia presentada en el XXII Cangrese dela Acociacién Latinoamericana de Sociologia (ALAS) efectuado en Concepeion, Chile del 12 al 16 de febrero ‘Je 1999. Tomado de Mary Arena, revista electrénica de la U.A.S, eampus Mazatlan, afto 2,niimero 6, junio dde 2000, cn http://vww.maz.uasnet.mx/maryarena/abril/alasponencia.doc. Notas ‘profesor Titular B, adscrite al Plantel Naucaipan. 2 Ver entrevista de Francesco Maielloa Iaques Le Goff, En ella el medievalista afirma que la lea del ierapo, ligada ola ‘covologia esuna construceién de nuestra cultura y, muy especialmente, asociadaal cOmputo ecksstico, La malupliidad

También podría gustarte