Está en la página 1de 1

LA EDUCACIN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Hablar de desarrollo sostenible en conferencias organizadas por pases


desarrollados resulta un tanto fcil. Otro asunto es plantear el tema de la
educacin para el desarrollo sostenible en una sociedad rural donde la
poblacin se debate entre las afugias del hambre y la lucha por la supervivencia
en un medio cada vez ms escaso de recursos.
Las sociedades europeas ya depredaron todos sus recursos desde hace siglos y
tuvieron que salir a buscar allende sus costas; fruto de ello son las empresas
colonizadoras en los dems pases donde ahora tienen su emporios. Y desde
donde le piden a los ms pobres ajustarse el cinturn mientras ellos dilapidan
las materias primas que sacan a bajo costo o bajo el amparo de licencias de
explotacin.
Cmo pedirle a un estudiante del rea rural que cierre la llave, cuando l
aprendi a disfrutar del canto del agua en la quebrada cercana?; o, decirle que
no queme el monte cuando esta es una prctica ancestral en las labores de
labranza?
Los pases industrializados, bajo una doble moral, pontifican sobre la necesidad
del desarrollo sostenible, mientras producen millones de vehculos automotores
al ao y viven en la sociedad del despilfarro.
Los habitantes rurales del tercer mundo son quienes menos producen material
de desecho, ya que la gran mayora de recursos los toman directamente de la
naturaleza y a ella le devuelven los pocos residuos que quedan, luego de su
laboreo.
Es verdad que hay un lmite para todo; es verdad que hay recursos que no son
eternos, pero tambin es cierto que en la medida que el hombre vive ms en
contacto directo con la naturaleza su desarrollo cultural es menos agresivo con
el medio. Es responsabilidad del maestro procurar que sus estudiantes
permanezcan en su propio territorio; eso s, en condiciones dignas. Este ser
quiz su mejor aporte y su mejor leccin frente al desarrollo sostenible.

También podría gustarte