Está en la página 1de 14
r Rail del Castillo APUNTES SOBRE LA FLAUTA 1- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LA FLAUTA 2- ATAQUES CEE» 1- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LA FLAUTA Consideraciones previas sobre las caracteristicas generales de la Flauta. La flauta traversa, asi como algunos otros instrumentos: el flautin, el siku, la quena, etc., Ipertenece al grupo que se denomina con el nombre de “instrumentos de Viento de lembocadura indirecta’. Esto significa que la produccién del sonido se consigue cuando el laire, el soplo (aunque llamaremos "Columna de Aire” = C. A.) Saliendo por entre los labios 'se dirige hacia una embocadura que esta ubicada fuera de la boca, apoyada, colocada [sobre el labio inferior. Otros instrumentos, como el Clarinete, el Oboe, elc., poseen un tipo \de embocadura que penetra en la boca (en el caso de la Trompeta, el Corno, el Trombén, letc., la boquilla es apoyada contra ambos labios) lo que determina que la C.A. penetre |ttaimente en el instrumento, aprovechado su rendimiento en forma global. |La dinamica del sonido (es lo referente al volumen) es, obviamente, una combinacién del {tipo de embocadura que lo produce y (claro esta) el caudal del aire que acuda a esta lembocadura. En el caso particular de la Flauta Traversa el sonido se produce (como se lcoment6 antes) cuando a C.A., que fluye pasando por la valvula que se conforma luniendo ambos labios (que mantienen una sostenida y moderada presién, orientando el |soplo) se dirige hacia el bisel de la embocadura (el filo de pared posterior del agujero del I"coco") y alli se bifurca, se parte en dos. Luego una porcién del aire (que al principio puede ser considerable pero que poco a poco debera ir disminuyendo a medida que se lprogrese) una porcién del aire inspirado se ird irremediablemente fuera del instrumento. Esta es la raz6n primordial por la que desde el inicio, sera necesario comprender la limportancia de la practica de las diversas ejercitaciones (con y sin el instrumento) sobre las distintas respiraciones. ipresién personal sobre la cuestin de La Respiracion cisiva en la posterior evolucién de la Técnica General del |Creo que el primer paso concreto es el esfuerzo que el alumno deberd hacer en el Esta manera de concebir esta Sonoridad nos llevard, posteriormente, a utilizarla como Imateria prima que luego se trabajard en las diferentes caracteristicas que se exijan en |cada uno de ios aspectos que conforman lo que denominamos SONIDO: timbre y color, lhomogeneidad, flexibilidad, proyeccién, etc. [Es conveniente advertir que existe una reaccién (asociacién) inconsciente del cuerpo |cada vez que uno se propone tocar con gran volumen: tocar fuerte = crisparse y ponerse \violento y tenso. Se podria decir que el cuerpo esta solicitando una premisa, una orden, la lcual deberia ser que el foco de la atencién esté puesto en la actitud que toma muscularmente el mismo. No por ordenarle una determinada actitud el cuerpo la cumple. \Se debera entender que estudiar significa darie un conocimiento que no posee, y que a |veces cuesta automatizar. La observacion rigurosa y una enorme dosis de paciencia activa lograra el cometido. El descanso breve entre ejercicio y ejercicio se debera plantear| |como parte de! método. Volver a tener plena conciencia de la “Maquina Fisica”, volver a tener dominio de si y no incluir en el foco de la atencién muchos objetivos; ello perturba la ‘obtencién del logro. Un objetivo de por vez, es lo conveniente. El cuerpo "Habla’. Se debe| lescucharlo (sentirlo); el se esta educando. Una cuestién muy importante (de manera general) es entender la diferencia que existe lentre: Oir y Escuchar. Escuchar implica una actitud conciente, un empleo direccionado de a voluntad, en donde se evala, califica el fenémeno sonoro. Esta actitud de plena lconciencia orienta hacia el camino conveniente, hace entender la direccién que debe tomar la correcta evoluci6n y aclara cual es el paso, inmediatamente posterior. 3

También podría gustarte