Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y

DESARROLLO
FERNANDA TERESA BRAVO GARCA

Como agua para chocolate

GRUPOS ESPECFICOS DE LA
POBLACIN
NO. DE ENTREGA: 2

Como agua para chocolate es una novela que habla


sobre el joven amor que se presenta en circunstancias
tradicionalistas ,basadas en la manera de vivir y actuar de la poca ,en la historia
se menciona una de las tradiciones de las familias mexicanas de entonces la de
que la hija menor es la encargada del cuidado de los padres en este caso es el
cuidado de la madre ya que tita es la menor de sus hermanas y la destinada a
cuidar de su madre hasta que muera, cosa que obstaculiza un profundo amor que
siente por un joven Pedro, y de la cual se desenvuelven acontecimientos en
busca de realizar ese gran amor ,pero para eso pasaran muchos aos ,todo esto
se basa en recetas pero de una forma metafrica aplicadas a la vida de tita ya
que cada receta preparada por tita muestra su sentir , adems lo transmitir a las
personas que prueben sus riqusimos guisados, que a lo largo de la historia se ven
reflejados ciertos sentimientos que reflejan los platillos de acuerdo a las vivencias
y el sentir de tita quin posee este don ,el dolor, rencor, pasin ,tristeza ,amor, son
algunos de los sentimientos que muestran las recetas de tita y que en cada
captulo se relacionan con lo que pasa con tita.
Puntos Importantes de mi inters

1. Que los antepasados se tenan tradiciones muy estrictas y recatadas como


ejemplo; que la hija menor no se poda casar hasta que su madre muriera.
2. La manera en la que simboliza la comida para todos pues ya que cocinaban
en familia.
3. En esa poca se combinaba el sentir de la persona que cocinaba con la
preparacin de los alimentos. Por ejemplo hay una parte donde Nacha le
dice a Tita que no llore por que se echara a perder la masa.
4. Que en la poca antigua se tena placer al comer puesto que ahora no se
tiene ya que ahora se comer por comer o simplemente se come viendo Tv y
eso hace que no se ponga atencin a lo que se est comiendo y mucho
menos que se disfrute.
5. Anteriormente existan demasiadas tradiciones y costumbre que se han
perdido con los aos.

También podría gustarte