Está en la página 1de 8

Fue reconocido en Zaire, cerca

del valle del ro bola en


septiembre de 1976, por Peter
Piot un cientfico de 27 aos de
edad.

El genoma del virus consiste en


una molcula nica de ARN
monocatenario lineal, (19,1 kb)
que tiene la informacin
codificada para
7 protenas estructurales,
incluyendo la envoltura
glicoproteica (GP), la
nucleopreteina (NP) y la matriz
VP24 Y vp40, Y proteinas no
estruc. Vp30 y VP35 y la
polimerasa viral.

Tipo:

Afecta a:

Ebolavirus
Bundibugyo (BDBV)

Se han asociado a grandes


brotes de EVE en Africa.
Alta virulencia

Ebolavirus Zaire
(EBOV)

Se han asociado a grandes


brotes de EVE en Africa.
Alta virulencia

Ebolavirus Reston
(RESTV)

Puede infectar al ser


humano, pero hasta ahora
no se han comunicado
casos de enfermedad.
hallada en China y Filipinas.

Ebolavirus Sudan
(SUDV),

Se han asociado a grandes


brotes de EVE en Africa.
Alta virulencia

Ebolavirus Ta Forest
(TAFV)

No se han conocido casos


de enfermedad y sintomas.

FORMAS DE CONTAGIO

Dura 14-21 dias.


Sntomas de gripe no especficos como fiebre, mialgia y
malestar general.

Pacientes presentan sangrado y coagulacin, incluyendo


sangrado gastrointestinal, erupcin, y una serie de
irregularidades como la linfopenia y neutrofilia.
Las citoquinas se liberan cuando las clulas
reticuloendoteliales encuentran virus, que puede contribuir a
las respuestas inflamatorias exageradas que no son de
proteccin. El dao al hgado, combinado con viremia
masiva, conduce a coagulopata intravascular diseminada.
Combinado con viremia masiva, conduce a coagulopata
intravascular diseminada. El virus infecta las clulas
eventualmente endoteliales microvasculares y compromete la
integridad vascular.
Las fases terminales de la infeccin por el virus de Ebola por
lo general incluyen el sangrado difuso, y las cuentas de
choque hipotensores para muchas vctimas mortales del virus
de bola

Virus vivos atenuados y protenas


recombinantes se han utilizado con
xito en una variedad de vacunas,
pero la seguridad y la
inmunogenicidad de las vacunas a
base de genes han demostrado ser
cada vez ms atractivo.

Entre los enfoques basados en genes,


ADN de plsmido desnudo ha sido
utilizado con xito en modelos
animales para dirigir la sntesis de
inmungenos dentro de las clulas
husped y ha demostrado ser til en
una variedad de enfermedades
infecciosas.

También podría gustarte