Está en la página 1de 1

Pudo Edipo evitar su ceguera?

La preservacin de los mitos a lo largo del tiempo se ha producido gracias a la prctica


prolifera de diversos ritos que son fieles a la idea inicial, generadora del, sin embargo a
pesar de su carcter absorbente e informativo es totalmente inadecuado pensar que la
prctica de estos, nos podra conducir por el camino de un saber generador de conciencia
y sabidura, pues se basan en pragmatismos que rara vez pueden evaluarlos quienes lo
practican.
Sin embargo estas doctrinas absolutistas que limitan nuestra curiosidad y el ser como
principio mismo del conocimiento adquisitivo no siempre han dominado, podramos citar
varias civilizaciones las cuales han implementado o implementaron en su tiempo,
doctrinas y sistemas filosficos que se complementan unos a otros permitiendo llevar al
mito a la controversia y a la racionalizacin e incluso al cuestionamiento.
Estas formas tan seductoras para nuestros, intelectos reprimidos por idea inequvocas, las
posean los griegos quienes al entender que existe una mayor libertad para enlazar las
ideas, en torno a un mito si estos preceptos mticos no se limitan a la prctica del rito y si
se adiciona un cuestionamiento o una demostracin, as mismo esta libertad permite tener
una mayor cercana con el logos y una mayor desposesin de los placeres mundanos.
Una manera de llegar a este estado es la compresin del mundo de placeres como algo
cercano a todos y a su vez efmero, para acercar esta comprensin al pueblo los grandes
pensadores griegos crearon la tragedia, que evoca un mensaje acerca de la felicidad de
los pasiones, el hybris y el nmesis son pasiones fciles de adquirir pero puede acarrear
graves consecuencias, por el contrario la reflexin y la racionalizacin pueden traernos
una felicidad verdadera.

También podría gustarte