Está en la página 1de 1

Comentario a la frmula caracterolgica. E.A.

P
(Emotivo, Activo, Primario) Tipo 1. COLRICO
1.- CARACTERSTICAS GENERALES
Deseo de actividad exuberante, necesidad vital de hacer algo y esto de un modo impulsivo
Es combativo, proselitista, persuasivo en sumo grado, y entusiasta, emprendedor.
Por lo general, optimista y alegre, aunque pasa fcilmente de unos sentimientos a otros.
Su gran emotividad le suministra continuamente entusiasmo y fogosidad para sus actividades.
A veces es febril, sin gran constancia en una misma direccin ni profundidad.
Sus sentimientos son abundantes, fuertes y expansivos en sumo grado.
Comunica fcilmente lo que piensa y siente, se encoleriza con frecuencia.
Ante lo que le molesta reacciona violentamente, no calcula las consecuencias de sus actos
Cuando ha cometido una falta se llena de indignacin consigo mismo, no es tolerante.
Tiene instinto de mando y dominacin, no se somete fcilmente, su inteligencia es rpida, penetrante
e intuitiva.
2.- ASPECTOS TENDENCIALES POSITIVOS
Su natural fortaleza, audacia y valenta le capacitan para grandes empresas.
Es de ideales elevados, no se queda contento con pequeeces ni medianas
Cuenta con una voluntad decidida y una amplitud de miras muy grande.
3.- ASPECTOS Y TENDENCIAS NEGATIVAS
Su temperamento le lleva a vivir el momento presente. Busca resultados inmediatos
Peligro de la dispersin y derroche de su gran caudal vital, empieza pero no termina
Puede tomar fcilmente decisiones arriesgadas, No sabe decir no
Su riqueza psicolgica y el reconocimiento de su propia superioridad en la accin le pueden llevar al
orgullo, o a la vanidad, y a hacerle difcil el reconocer superiores.
Confa en s mismo, se basta a s mismo y quiere imponer su voluntad
Le cuesta reconocer sus defectos
Otro peligro, es el desear tan vivamente sus fines, que para conseguirlos llegue a usar de medios
indignos.
4.- NORMAS AUTOEDUCATIVAS
Dadas sus grandes posibilidades y peligros, su impulsividad, necesita de un consejero que le ayude a
mantenerse en la mejor lnea de conducta, organizar su actividad y orientarla hacia ideales.
Adquiera el hbito de reflexionar, siempre antes de obrar y decidir.
Evitar la dispersin y agotamiento.
Formalmente su natural generosidad, convirtindole en virtud..

También podría gustarte