Está en la página 1de 4

Resolución de los ABPs

Didáctica de la expresión musical


GRUPO A

Los 5 trotamúsicos
Gonzalo Díaz Palacios
Eva Díaz Martín de Vidales
Arantxa Fuentes Muñoz
Raquel Rodríguez Blázquez
Sara García Rodriguez
1er ABP: Niño con deficiencia
visual severa
Buscamos que el niño alcance:
- Autonomía en el aula en su vida diaria
- Adaptación al entorno, ritmo de aprendizaje y compañeros

Proponemos una serie de actividades:


- Distinción de sonidos y aprendizaje de idiomas (Con legumbres
en botes opacos y diciendo su nombre en inglés)
- Desarrollo psicomotor: Sentido del ritmo (Marcando este con el
cuerpo caminando por la clase).
- Conocimiento y distinción de distintos instrumentos (sonido y
tacto)
- Orientación en el espacio. (Saber de donde viene el sonido con los ojos
tapados).

Esperamos que esto contribuya a la integración social y


educativa del niño, y a la mejora de sus capacidades motoras y
cognitivas.
2º ABP: CRA e integración de inmigrantes
Nos propusimos como objetivo:
Integrar a los tres nuevos alumnos en el grupo.
Realizar actividades flexibles en las que puedan participar niños de diferentes
edades
Utilizar la música como elemento clave en este proceso.

Realizaremos una serie de actividades:


- Desarrollo psicomotor: Seguir el ritmo de la música con el cuerpo
andando por la clase (música clásica, árabe…)
- Obra teatral con banda de música en la asociación cultural del pueblo.
- Familiarización con la radio escolar (Aparatos y Lenguaje)
- Reconocimiento y distinción de instrumentos (incluidos aquellos típicos de
la música magrebí)
- Expresión y creatividad (Pintando sobre papel continuo con pintura de manos,
lo que la música les sugiera)

Las actividades propuestas pueden ser adaptadas para trabajar aspectos


similares, a niños de otras edades o con otros problemas de integración.
3er ABP: Intercambio de alumnos y nuevas tecnologías

Hemos fijado los objetivos de:


- Trabajar de forma autónoma y fluida con ordenadores y tecnologías
avanzadas.
- Fomentar la capacidad de integración.
- Aprender canciones y bailes del folclore inglés y lituano.

Realizaremos una serie de actividades:


- Intercambio musical (se trabaja una canción y un baile y se muestra
mediante la webcam a los alumnos que van a venir de intercambio)
- Composición de canciones ayudándonos de las nuevas tecnologías.
- Aprendizaje de danzas populares inglesas y lituanas.
- Teatro acompañado de música (Se representarán papeles
correspondientes a distintas culturas y en distintas lenguas).
- Baile digital (A través de juegos virtuales que van guiando al niño con luces y
flechas de colores).

Este tipo de actividades son difícilmente transferibles a otras


situaciones, ya que cuentan con unos recursos muy concretos.

También podría gustarte