Está en la página 1de 2

Caso practico de la

empresa ROCHE

Profesora: Ana Basauri Rojas


Integrantes:

Jos Haro
David Lucero
Minoru Tamahuye
Ricardo Ramrez
Recursos Humanos
Universidad Privada del Norte

2014

Resea

Concepto

Las races de la prctica de la mentora


pueden trazarse hasta la antigedad.
La propia palabra fue inspirada por el
personaje
de Ulises en
la Odisea de Homero. A pesar de que
el personaje de Mentor en la historia es
un anciano aparentemente inefectivo,
la diosa Atenea toma su apariencia
para guiar al joven Telmaco en su
tiempo de dificultad.

Es el ofrecimiento de consejos,
informacin o gua que hace una
persona que tiene experiencia y
habilidades en beneficio del desarrollo
personal y profesional de otra persona.
El perfil del mentor
El perfil de un mentor debe ser el de
una
persona
con
experiencia
profesional en su rea, con puesto de
responsabilidad,
de
reconocido
prestigio, que le gusta desarrollar a
otras personas.
Habilidades del mentor

dispuesta a trabajar duro con el mentor


para lograr su objetivo
Habilidades del pupilo

Ventajas del Mentoring

Escucha Activa.
Construccin
Gradual
de
Confianza.
Definicin de Objetivos y
Desarrollo de capacidades.
Dar Soporte e Inspiracin.
Ser Ejemplo.

Objetivo del Mentoring

El perfil del pupilo

Impulsar el talento, reforzar las


fortalezas, desarrollar las habilidades
de liderazgo, aportar conocimientos y
transmitir la cultura y los valores del
mentor hacia la mejora del pupilo en
una organizacin.

El perfil del pupilo debe ser el de una


persona que desea desarrollar una
carrera profesional de largo recorrido y
que est dispuesto a aprender de una
persona con ms experiencia y
trayectoria en la empresa y que est

Escucha Activa.
Capacidad y voluntad de
Aprendizaje.
Construccin gradual de la
Confianza.
Definir Objetivos.
Coraje.
Manejo emptico de las
Relaciones Interpersonales

Mejora el rendimiento y la
productividad.
Desarrolla competencias y
habilidades clave del activo
ms importante para las
empresas: las personas.
Fideliza a los empleados ms
valiosos.
Ayuda
a
transmitir
el
conocimiento tcito.
Favorece la transmisin de la
cultura y valores.
Crea cantera de futuros
profesionales
que
puedan
promocionar en puestos clave
Permite el control del desarrollo
de la carrera profesional.

También podría gustarte