Está en la página 1de 2

INDICE

1) INTRODUCCION
2) EL SECTOR INDUSTRIAL EN EL PERU
3) DEFINICION Y OBJETIVOS DE LA AUDITORIA ENERGETICA
3.1) INTRODUCCION A LAS AUDITORIAS ENERGETICAS
3.2) RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD AUDITORA
3.3) PREPARACION DE LA AUDITORIA ENERGETICA

3
5
7
7
8
9

4) METODOLOGIA DE ACTUACION
4.1) FASES DE ACTUACION
4.2) RECOMENDACIONES Y BUENAS PRCTICAS

10
11
12

5) EQUIPOS DE MEDICION Y REGISTRO DE DATOS


5.1) ANALIZADOR DE REDES
5.2) ANALIZADOR DE GASES DE COMBUSTION
5.3) SONDA TERMO-HIGROMTRICA
5.4) LUXMETRO
5.5) OTROS EQUIPOS DE MEDICIN

13
13
14
14
15
16

6) CONTENIDO DEL INFORME DE AUDITORIA


6.1) DATOS GENERALES DE LA EMPRESA AUDITADA
6.2) PROCESOS DE PRODUCCIN
6.3) ANLISIS ENERGTICO DEL LUGAR
6.4) MEDICIONES Y REGISTROS DE DATOS
6.5) CONSUMOS ESPECFICOS Y COSTOS DE ENERGA
6.6) MEJORAS PROPUESTAS EN LA AUDITORIA ENERGTICA
6.7) RESUMEN Y CONCLUSIONES
6.8) ANEXOS

17
19
20
22
23
23
24
26
25

7) USO EFICIENTE DE LA ENERGIA EN PLANTA TEXTIL


1)
PRESENTACION
2)
LA ENERGIA EN EL SECTOR TEXTIL
2.1) PROCESO PRODUCTIVO
2.2) FUENTES Y COSTOS DE ENERGAS EN UNA INDUSTRIA TEXTIL
2.3) IDENTIFICACIN DE EQUIPOS CONSUMIDORES DE ENERGA
2.4) USOS INADECUADOS DE LA ENERGA EN EQUIPOS
2.5) ANLISIS Y DIAGNSTICO ENERGTICO DE UNA INDUSTRIA TEXTIL

26
26
26
26
29
29
30
33

3) OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO EN UNA INDUSTRIA TEXTIL

36

3.1) OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO U OPTIMIZACIN

36

3.2) BUENAS PRCTICAS

38

3.3) MEJORAS CON INVERSIN

41

3.4) COMO HACER UN DIAGNSTICO ENERGTICO

44

4) FORMACIN DE UN PROGRAMA Y COMIT DE USO EFICIENTE

45

DE ENERGIA
4.1) EL CICLO DEMING APLICADO AL USO EFICIENTE

45

DE LA ENERGA
4.2) FORMACIN DE UN COMIT DE USO EFICIENTE

50

DE LA ENERGA (CUEE)
5) EVALUACIN DE UN PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGA

52

5.1) MONITOREO Y FIJACIN DE METAS (M&T)

52

5.2) PROTOCOLOS DE MEDICIN Y VERIFICACIN

55

6) CONOCIENDO TUS FACTURACIONES POR TIPO DE ENERGA

56

6.1) FACTURACIN DE ENERGA ELCTRICA

56

6.2) GAS NATURAL


6.3) OPTIMIZACIN EN EL USO DE COMBUSTIBLES

60
62

7) EVALUACIN ECONMICO-FINANCIERA DE UN PROYECTO


DE EFICIENCIA ENERGETICA

63

7.1) EVALUACIN TCNICO - ECONMICA DE RECOMENDACIONES

63

7.2) ANLISIS DE SENSIBILIDAD DE LOS INDICADORES ECONMICO

66

7.3) FORMAS DE FINANCIAMIENTO

67

8)

IMPACTO AMBIENTAL DEBIDO AL CONSUMO DE ENERGIA

69

8.1) EL CONSUMO DE ENERGA Y LA CONTAMINACIN AMBIENTAL


8.2) EL USO EFICIENTE DE LA ENERGA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR
LA CONTAMINACIN AMBIENTAL

69
69

9) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

70

También podría gustarte