Está en la página 1de 2

7.

Actitud frente a la presencia de fiebre postoperatoria


Cuando tenemos un paciente con fiebre postoperatoria hemos de tener en cuenta que se trata de un signo de alarma, por
lo que hemos de estar alerta. En primer lugar , como aproximacin diagnstica habr que determinar la causa de
dicha fiebre. Para ellos usaremos las siguientes herramientas :
- Historia clnica detallada
Inicio
Tipo
Medicaciones
Transfusiones sanguneas
Otros sntomas acompaantes
- Pruebas complementarias
Rx trax
Ecografa
Examen ORL,etc.
- Laboratorio
Hemograma
Bioqumica
Hemocultivos
Cultivo de la herida si creemos que est infectada.


Con todo esto, ya deberamos saber ante qu tipo de patologa subyacente nos enfrentamos por lo que tenemos que :
- Tratar la causa desencadenante
- Tratar la fiebre
- Mantener la hidratacin y nutricin
- Retirar medicacin y dispositivos innecesarios, pues aumentan el riesgo de infeccin nosocomial.
- Antibioterapie emprica, si la patologa de sospecha lo requiere, ha de ser especialmente precoz en :
o Pacientes inestables hemodinmicamente
o Ciruga mayor e ingresados en UCI.

En la tabla adjunta, vemos los ATB que se deben dar en caso de heridas postquirrgicas infectadas

Heridas
infectadas
postquirrgicas
sin afectar el
ap, intestinal ni
genital femenino

Sin sepsis
S. Aureus,
estreptococos
grupo A,
enterobacterias,
pseudomonas
Amoxicilina-
clavulnico (
875/125mg/ 8h)
Levofloxacino (
500mg/ 24h IV
u oral)

Con sepsis

Piperaciclina-
tazobactam (
4g/6h IV)

Vancomicina
1g/12h IV)
Cefotaxima
1g/24horas IV)

Vancomicina
1g/12 h IV)
Heridas
infectadas
postquirrgicas
que afectan al
ap, intestinal y
genital femenino
S. aureus,
estreptococos
grupo A, B y C,
enterobacterias,
Pseudomonas,
Bacteroides,
otros anaerobios,
enterococos
Piperaciclina-
tazobactam (
4g/6h IV)

Imipenen ( 500
mg/6h IV)
Clindamicina (
600 mg/6h IV)

Tobamicina ( 5
mg/kg/24 h IV)

También podría gustarte