Está en la página 1de 2

Existen varias formas de clasificarlos:

Segn el modo de operacin[editar]


Reactores discontinuos: son aquellos que trabajan por cargas, es decir se introduce
una alimentacin, y se espera un tiempo dado, que viene determinado por la cintica
de la reaccin, tras el cual se saca el producto.
Reactores continuos: son todos aquellos que trabajan de forma continua.
Segn el tipo de flujo interno[editar]
Reactores ideales: suelen ser descritos con ecuaciones ideales sencillas y no
consideran efectos fsicos ms complejos o perturbaciones pequeas.
Reactores no ideales: consideran el patrn de flujo, la existencia de zonas muertas
dentro del reactor donde el material no circula, adems consideran una dinmica de
fluidos ms compleja, suelen describirse conociendo la cintica de las reacciones, la
RTD (distribucin de edad del fluido) del flujo, el tipo de mezclado pudiendo ser este
tardo o inmediato, y conociendo si el tipo de fluido es micro o macro fluido.
Segn las fases que albergan[editar]
Reactores homogneos: tienen una nica fase, lquida o gas.
Reactores heterogneos: tienen varias fases, gas-slido, lquido-slido, gas-lquido,
gas-lquido-slido.
Idealmente, pueden suponerse tres tipos de reactores homogneos:
Reactor Batch[editar]

smbolo reactor Batch

Vista de un recipiente de agitacin esmaltado
Trabajan en estado no estacionario y el ms sencillo sera un tanque agitado. Este reactor
tiene la ventaja de que su costo de instrumentacin es bajo, adems de ser flexible en su
uso (se le puede detener de modo fcil y rpido). Tiene la desventaja de un elevado costo
en su funcionamiento y de mano de obra debido a la gran cantidad de tiempo que se pasa
parado debido a la carga, descarga y limpieza; Adems no siempre es posible implementar
un sistema de control adecuado. Este reactor suele usarse en pequeas producciones o
pruebas piloto. Asumiendo que en un reactor batch la composicin es uniforme en
cualquier instante y basndose en la seleccin de un componente limitante; Las
ecuaciones de diseo para este tipo de reactor en estado estacionario se deducen de la
siguiente forma (se toma como ejemplo la especie molar A):

1

También podría gustarte