Está en la página 1de 2

De acuerdo con lo expuesto en el texto 2, la comunicacin puede ser vista como:

Seleccione una respuesta.



a. Un espacio para dialogar


b. Una forma de difundir informacin


c. Una herramienta para la construccin del conocimiento

d. Una manera de comunicar datos


2
Del texto 2 podemos deducir que existen cambios profundos en la sociedad que han
provocado la:
Seleccione al menos una respuesta.

a. Creacin de nuevos espacios de aprendizaje.

b. Produccin en serie del conocimiento escolar.

c. Afirmacin del tiempo de aprendizaje escolar.

d. Transformacin de muchos aceres laborales.


3
A partir de lo planteado por Barbero en el texto 1, podemos afirmar que la Cultura:
Seleccione una respuesta.

a. Evoluciona en la medida que lo haga la tecnologa.


b. Aclara las diferencias conceptuales producto de la
tecnologa.

c. Condiciona el saber de las instituciones educativas.


d. Adquiere cada da nuevas formas de expresin.


4
A partir del texto 1, podemos inferir que los avances tecnolgicos:
Seleccione una respuesta.

a. Ayudan a la buena ortografa.


b. Son meramente instrumentales.


c. Afectan el desarrollo de la cultura.


d. Arraigan los saberes tradicionales.

5
A partir de la lectura del texto 6, Cul de estas tradas se pone de manifiesto a partir de la
anterior afirmacin sobre la comunicacin?
Seleccione una respuesta.

a. Informacin - Formacin - Sistemas


b. Sistematizacin - Informacin - Formacin


c. Comunicacin - Educacin - Tecnologa


d. Comunicacin - Preparacin - Herramientas

6
Analizando lo expuesto en el texto 2, podemos deducir que:
Seleccione una respuesta.

a. El modelo tradicional de la escuela est cada da ms
vigente.

b. El conocimiento circula por canales que trascienden el
espacio escolar.

c. La educacin continuada es una estrategia educativa
nacida en la virtualidad.

d. Solo es posible la educacin en los espacios escolares
formales.
Cal 5

También podría gustarte