Está en la página 1de 2

Examen Supletorio de Estudios Sociales

Nombre:
Curso:
Fecha:
1. Marque con una X la respuesta correcta:
Las labores productivas a las que se dedican los miembros d una sociedad estn,
en parte, por:
a) Su cultura, sus necesidades y su condicin econmica.
b) El nmero de habitante y sus lugares de origen.
c) La cantidad de recursos y loas forma de extraccin.
d) La intervencin del Estado.
2. Subraye la respuesta correcta:
El sector primario de la economa incluye actividades como:
a) Agricultura, turismo e investigacin
b) ganadera, pesca y silvicultura.
c) Minera, caza y transporte.
d) Comercio, educacin y comunicaciones.
3. Escriba en un rectngulo la respuesta correcta:
La solucin a la crisis bancaria de 1999 fue conocida como:
a) Crisis global
b) Dolarizacin
c) Deuda pblica externa
d) Salvataje bancario.
4. Complete con la respuesta correcta:
Una familia se constituye por __________ que conforman un _________.
Sus miembros tienen vnculos entre s que pueden ser ___________ cuando
responden a relaciones de ____________.
5. Pinte la respuesta correcta:
Definicin en el siguiente listado un nombre de un colectivo que corresponda a un
movimiento social.
a) Movimiento Indgena
b) Movimiento Pas
c) Partido Socialista
d) Junta de Beneficencia de Guayaquil.
6. Subraye la respuesta correcta:
Cuando una poltica econmica el que tiene ms recursos debe pagar ms
impuestos se llama:
a) Regresiva
b) Progresiva
c) Tributaria
d) monetaria

7. Pinta con el mismo color el concepto y la frase correcta:






8. Complete:
La danza es un ______ que nace de la facultad instintiva del ser _________, quien
reacciona con __________ movimientos corporales ante expresiones
____________.
9. Escriba el termin griego de msica y que significa


10. Una con lneas la repuesta correcta:
- En esmeraldas habitan los pueblos aw, -la mayora de la poblacin
pera, chachi y una gran poblacin de es mestiza.
afro ecuatorianos.
- En Manab se concentra el pueblo montubio. Se concentra el pueblo .
. Wankavilka
- En los ros guayas y el Oro -Sus formas de ver el mundo
pera, chachi y una gran poblacin de son diferentes.
- En Santa Elena -La cultura montubia da
. cuenta de la forma de vida
. de los campesinos de la zona
En ella se sintetizan creencias
y ritos religiosos tanto en el
medio rural como el urbano.
Festividad popular del
Ecuador.
Manifestaciones culturales,
artsticas y literarias creadas o
valoradas por los pueblos.
Cultura popular Fiesta popular La mama negra

También podría gustarte