Está en la página 1de 1

La supersticin entendida como culto falso al verdadero Dios

Tanto en la actualidad como en la antigedad, la supersticin es


una creencia que resulta contraria a la razn y ajena a la fe religiosa. El
supersticioso cree que ciertos fenmenos disponen de una explicacin mgica
o mstica. La supersticin suele basarse en tradiciones populares que se
transmiten de generacin en generacin. Esto quiere decir que, dentro de una
comunidad, los ancestros que sostenan que algunas acciones (como contar
con un amuleto o repetir ciertas palabras) favorecan la buena suerte o alejaban
lo negativo, transmitieron dichas creencias a sus descendientes.

A decir verdad, muchas son las supersticiones que forman parte ya de
nuestro acervo cultural o tradicin como mexicanos, y ests creencias se
pueden remontar desde mucho tiempo atrs con las culturas Prehispnicas. Es
importante destacar que un momento crucial en la historia de nuestro pas y en
la cultura Mexica fue fundamental la supersticin, ya que se podra decir que en
gran parte esta fue la causa de la cada de tal imperio, siendo as un tema de
gran importancia.

Un ejemplo de toda aquella supersticin en la cultura mexica podra ser los
acontecimientos que ocurrieron en los Presagios en donde se crea que eran
seales que daban lugar a acontecimientos paranormales y grandes cambios
para su cultura.

Adems, hay que destacar la forma en la que los nativos de Tenochtilan
vean a los conquistadores espaoles, que era nada ms y nada menos que
como Dioses, lo cul los colonizadores aprovecharon y lograron as conquistar
con mayor facilidad el territorio mexica.

Para concluir, la supersticin es tpica de las sociedades atrasadas
culturalmente, ya que son contrarias al pensamiento racional, y porque en
ciertos aspectos de la vida an queda mucho por descubrir; a ciencia cierta no
se sabe qu hubiera pasado si los mexicas no hubieran idolatrado a los
espaoles o los hubieran visto desde un principio como enemigos.

También podría gustarte