Está en la página 1de 1

En los dos ejemplos 'lxicos que nos preocupan, ^.11 y '+.12.

, encontramos
confirmada esta interpretacin, pues podemos ver que la .unin homosexual
es., en verdad una de las transformaciones relevantes implcitas en el
concepto yana. Sin embargo, en un sentido ms ampli este concepto se
asocia con la interpretacin que dimos a 5.5 (ver pg. 37 )? la pareja
perfecta debe ejstar compuesta ^ Los hombres
,^_o^ otro, como lo son los portad^
res de andas bien equilibradas. Su unin debe ser "forjada", sus dispa
r i dajiea_J[lcjaniaax&s ta das " .
Esto se puede hacer a varios niveles. En el nivel de la organizacin s
I c ia 1 ,^y_j_JUi_ja^^ o p e-r a c i n .da r,,ia, .1 o a . .ha c,e nter-
- dependientes , como se simboliza en las ropas que cada uno hace para el
otro. El nacimiento de nios los califica como la cspide de un nuevo
grupo de descendencia: gracias a ellos las generaciones posteriores
'justificarn sus reclamaciones por la tierra y se solidarizarn frente

,a una amenaza externa. La cimentacin progresiva de su unin viene sea_


liada por las diversas etapas de su "matrimonio" y reafirmada en cada
ceren/nia en la que dupliquen sus gestos e implementos segn el crite- ' .
rio del yanantin. Al mismo tiempo, su interdependencia con otras fami-
lias, especialmente con aquellas que viven en la zona ecolgica opues-
ta, se refleja en la proyeccin de su relacin a segmentos mayores de
la sociedad.
V. I GUALDAD JERARQUI ZADA
problema ^_ dualidad , de ...sexos, ...... era.., el de,, ,r,e,cp.n,c,iliar ,1a
diyJLjsin ..con la . .unidad . nivel de las parejas humanas. Se encuentra el mi_s
mo_jproblema al nivel de mitades endgamas. En ambos casos se puede apre-
ciar ahora que Dos se consideran unificables solamente si se elimina la
mediacin; en el caso de las parejas humanas la mediacin mnima se da en
la cpula; en el caso.de las mitades, se hace un paralelo a travs de la
cpula ritual regulada en la hostilidad institucionalizada.

También podría gustarte