Está en la página 1de 1

El conocimiento cientfico supone y desarrolla el conocimiento humano; posee

Problemas semejantes a ste, pero los estudia y analiza con mayor detalle y precisin.
Por esto, si bien el conocimiento cientfico implica el conocimiento humano, al estudiar
a aqul podemos conocer mejor a ste.
Para Popper, en efecto, "la vida es resolucin de problemas y descubrimiento"
de lo nuevo, mediante el ensayo de posibilidades. La vida de los organismos se ve
acosada constantemente por problemas.
El conocimiento innato, heredado e intuitivo no es, sin embargo, un resultado
pasivo, producto nicamente del medio sobre el organismo; por el contrario, es el
resultado de una interaccin, de una eleccin y de (en lo posible) una modificacin del
medio en la bsqueda de nuevos nichos ecolgicos . Conocer es una actividad vital
en funcin de la supervivencia. Sobrevivir nos exige actuar resolviendo problemas.
El conocimiento innato, heredado e intuitivo no es, sin embargo, un resultado
pasivo, producto nicamente del medio sobre el organismo; por el contrario, es el
resultado de una interaccin, de una eleccin y de (en lo posible) una modificacin del
medio en la bsqueda de nuevos nichos ecolgicos. Conocer es una actividad vital
en funcin de la supervivencia. Sobrevivir nos exige actuar resolviendo problemas.
el conocimiento perceptivo directo y consciente estn
acompaadas de una expectativa, de una conjetura, de una hiptesis o teora o bien se
siguen de ella. No existe, pues, un conocimiento cientfico sin presupuestos. No existen
hechos puros, independientemente de toda interpretacin o expectativa, como pretende
el positivismo. Los hechos fsicos (que constituyen lo que Popper llama el mundo 1) no
hablan de por s, no tienen en s mismos su interpretacin sin la interaccin con el
mundo personal e ntimo (mundo 2) y el mundo de las conjeturas o teoras (mundo 3).
Popper acepta los hechos pero no le concede autoridad explicativa a ninguno de ellos

También podría gustarte