Está en la página 1de 1

A EL AUTOR DE LA EPSTOLA DE SANTIAGO. Santiago 1:1 pp.

En el Nuevo Testamento, aparecen cuatro personajes con el nombre de Jacobo (Santiago):


Jacobo, hijo de Zebedo. Marcos 3:17. Uno de los doce apstoles. Muri decapitado en el
ao 44 d.C. (Hch. 12:2). Demasiado pronto para haber podido escribir la epstola.
Jacobo, hijo de Alfeo. Marcos 3:18. Uno de los doce apstoles, apodado el menor
(Mr. 15:40; Mt. 27:56). Nada se sabe de su actividad posterior a Pentecosts.
Jacobo, padre de Judas Tadeo. Lucas 6:16. No hay evidencia alguna de que llegase
siquiera a ser creyente.
Jacobo, hermano mayor de Jess. Marcos 6:3. Aunque inicialmente no crea en Jess
(Jn. 7:5), lleg a ser una columna de la iglesia de Jerusaln (Gl. 2:9). Fue l quien
escribi esta epstola.
B SANTIAGO, EL HERMANO DE JESS. Juan 7:5.
Los hermanos de Jess lo consideraron loco (Mr. 3:21). Pero tras su muerte y resurreccin,
lo aceptaron como su Salvador (Hch. 1:14).
Jess se entrevist a solas con su hermano Santiago (1Co. 15:7).
Pablo se presento ante Pedro y ante Santiago, que ya era considerado apstol (Gl. 1:19).
Santiago presidi el concilio de Jerusaln (Hch. 15), siendo el principal de las tres
columnas del cristianismo: Jacobo, Cefas [Pedro] y Juan (Gl. 2:9).
Segn Flavio Josefo, Santiago fue apedreado el ao 62 d.C. (Antigedades judas, xx.9.1)
C LOS DESTINATARIOS DE LA EPSTOLA. Santiago 1:1 up.
Las doce tribus que estn en la dispersin [dispora] eran los judos cristianos que se
encontraban repartidos por todo el imperio romano (vase el Comentario Bblico
Adventista sobre Santiago 1:1; cf. Glatas 2:9, 12)
D EL MENSAJE DE LA EPSTOLA: FE Y OBRAS. Santiago 2:24.
Martn Lutero la denomin una epstola de paja, porque no haba nada en ella de la
naturaleza del evangelio.
Otros reformadores (como los hermanos Wesley) introdujeron la idea de la importancia de
la santidad en la vida cristiana, devolviendo a la epstola su verdadero sentido
Santiago escribe sobre la forma de vivir como un cristiano y no sobre cmo llegar a serlo.
Muestra preocupacin por lo que significa ser un creyente genuino y enfatiza que lo que
hacemos debe concordar con lo que decimos.
E EL MENSAJE DE LA EPSTOLA: EL EVANGELIO DE JESS. Santiago 1:9.
La humildad fue seguramente la enseanza que mejor aprendi Santiago de su vida con
Jess. Este tema lo realza en toda su epstola.
Tambin encontramos en la epstola de Santiago enseanzas muy similares a las de Jess:
La importancia de ser hacedores y no solamente oidores de la Palabra:
Santiago 1:22 Mateo 7:24.
Reconocer a las personas por sus frutos: Santiago 3:12 Mateo 7:16.
No juzgar: Santiago 4:12 Mateo 7:1.

También podría gustarte