Está en la página 1de 16

Manejo de Heridas y

lceras Infectadas
E.U Isabel Aburto Torres
Directora
Instituto Nacional de Heridas
Infeccin
Infeccin =/= colonizacin
Infeccin
Signos y sntomas
Exudado de mal olor
Eritema
Calor local
Edema
Dolor
Fiebre
Aumento glbulos blancos
Induracin del tejido
Causas Infeccin
Endgena
Exgena
Germenes causantes de
infeccin
Virus
Hongos
Bacterias aerbicas
anaerbicas
Diagnstico de Infeccin
Herida o lcera

Manejo de Heridas y
lceras Infectadas
Lavado
Toma de cultivo
Debridamiento Quirrgico
Cobertura Adecuada
Curacin c/24 hrs. No Tradicional
c/8 hrs. Tradicional
Antispticos

Amonios Cuaternarios
Mezclas
Naftalina
Medicamentos
Metronidazol 08% Sulfadiazina de Plata
Pie Diabtico
Quemaduras
Azcar
Coberturas recomendadas en Infeccin
Pasivas
Gasas tejidas y no tejidas
Apsitos tradicionales o Especiales
Espumas
Interactivos Espumas Hidroflicas
Bioactivos
Hidrogel
Alginatos
Mixtos
Antimicrobianos (Carbn activo + Plata, carboximetilcelulosa
con Plata,alginato con plata, tull con plata, sulfato de plata, plata
nanocristalina)



Absorbentes
Carbn Activo
Celulosa
Hiperosmticos
Coberturas recomendadas en Infeccin
del Pie Diabtico
Pasivas
Gasas tejidas y no tejidas
Apsitos tradicionales o Especiales
Espumas
Interactivos Espumas Hidroflicas
Bioactivos
Alginatos
Mixtos
Hiperosmticos
Antimicrobianos (Carbn activo + plata, carboximetilcelulosa con
plata, alginato con plata, tull con plata, sulfato de plata, plata
nanocristalina)



Absorbentes
Tafetn ADDC
Recomendaciones Infeccin
Curacin cada 24 horas
Cultivo solo si hay Compromiso sistmico
No utilizar Hidrocoloides, Ap. Transparentes
Adhesivos
Utilizar un jabn (Clorhexidina Jabonosa al 2% o
glicerina farmaceutica) slo cuando hay abundante pus o
cuerpos extraos
Uso de polihexanida con betana
Debridamiento Quirrgico
|

También podría gustarte