Está en la página 1de 1

A menudo la atribucin de belleza o de fealdad se ha hecho atendiendo no a

criterios estticos, sino a criterios polticos y sociales. En un pasaje de Marx


( Manuscritos econmicos y filosficos de 1844 ) se recuerda que la
posesin de dinero puede suplir la fealdad: "El dinero, en la medida en que
posee la propiedad de comprarlo todo, de apropiarse de todos los objetos,
es el objeto por excelencia Mi fuerza es tan grande como lo sea la fuerza del
dinero Lo que soy y lo que puedo no est determinado en modo alguno por
mi individualidad. Soy feo, pero puedo comprarme la mujer ms bella. Por
tanto, no soy feo, porque el efecto de la fealdad, su fuerza ahuyentadora,
queda anulado por el dinero. Segn mi individualidad, soy tullido, pero el
dinero me procura veinticuatro piernas: luego, no soy tullido Acaso no
transforma mi dinero todas mis carencias en su contrario?".
Decir que belleza y fealdad son conceptos relacionados con las pocas y con
las culturas (o incluso con los planetas) no significa que no se haya
intentado siempre definirlos en relacin con un modelo estable. Se podra
incluso sugerir, como hizo Nietzsche en el Crepsculo de los dolos , que "en
lo bello el hombre se pone a s mismo como medida de la perfeccin" y "se
adora en ello El hombre en el fondo se mira en el espejo de las cosas,
considera bello todo aquello que le devuelve su imagen Lo feo se entiende
como seal y sntoma de degeneracin Todo indicio de agotamiento, de
pesadez, de senilidad, de fatiga, toda especie de falta de libertad, en forma
de convulsin o parlisis, sobre todo el olor, el color, la forma de la
disolucin, de la descomposicin todo esto provoca una reaccin idntica, el
juicio de valor feo A quin odia aqu el hombre? No hay duda: odia la
decadencia de su tipo ".
Podr, pues, definirse simplemente lo feo como lo contrario de lo bello, un
contrario que tambin se transforma cuando cambia la idea de su opuesto?
La historia de la fealdad puede ser el contrapunto simtrico de la historia
de la belleza?

También podría gustarte