Está en la página 1de 4

1

Cuando redondeamos un nmero a una determinada cifra, observamos la


cifra que est a su derecha (que es la que queremos eliminar):
Si sta es mayor a 5 le sumamos ! a la cifra anterior, es decir, a la que
est a su i"quierda#
Si sta es menor que 5, la cifra anterior no se altera, de$ndola i%ual#

Si sta es i%ual a 5, entonces nos fi$amos en la cifra anterior:

o Si sta es nmero &ar, se de$a la misma cifra#

o Si es nmero im&ar o cero, le sumamos ! a dicha cifra#




Los nmeros irracionales pueden tener infinitas cifras decimales no peridicas.
Por eso, para poder trabajar con estos nmeros, utilizamos las aproximaciones.
Cuando el valor aproximado es mayor que el real, la aproximacin se llama por
exceso, y cuando es menor, por defecto.
Podemos realizar las aproximaciones de dos maneras, por truncamiento y por
redondeo.
'runcamiento
'runcar un nmero asta un determinado orden n es sustituir por ceros las
cifras de las unidades inferiores a !l, es decir, escribimos el nmero asta la cifra
de ese orden inclusivamente.

(edondeo
(edondear un nmero es aproximarlo a la unidad m"s cercana de un
determinado orden n.

)*(+,-.)C-/0 12 3+S 04.2(+S (2)32S

#
$l procedimiento de redondeo se deber" acer en un paso% por ejemplo si
redondeamos &'()* a d!cimas, obtendremos &'(, que es lo correcto.
+i lo ici!ramos en dos pasos, obtendr,amos &') -incorrecto./
&'()* &'(& &')

La aproximacin por redondeo se acerca m"s al valor exacto que el
truncamiento o la aproximacin por exceso.
$l error de truncamiento puede ser asta el doble del error m"ximo que se
puede tener usando el redondeo.

2$em&los:
(edondeo a las centsimas 'runcamiento a las centsimas
567859 5678: 56785
::78;: ::78; ::78;
;:575:5<5 ;:575: ;:575:
;:57555<5 ;:575: ;:5755
:7895 :789 :789
57855 578: 5785











(
2$ercicios:
1.0 1edondea el nmero ()&*23'1#&*2&3 a/
0 4illon!simas/
0 Cienmil!simas/
0 5iezmil!simas/
0 4il!simas/
0 Cent!simas/
0 5!cimas/
0 6nidades/
0 5ecenas/
0 Centenas/
0 6nidades de millar/
0 5ecenas de millar/
0 Centenas de millar/
#.0 1edondea los si7uientes nmeros/
0 ()&'#& a d!cimas/
0 8'13*& a mil!simas/
0 )3&'*( adecenas/
0 #'32&2 a cent!simas/
0 3&&#1 a unidades de millar/
0 (')#2& a mil!simas/
0 )#2'& a unidades/
0 18')2 a d!cimas/
0 19)&2 a centenas/
0 19'2& a unidades/


)
(.0 :runca los nmeros anteriores.
0 ()&'#& a d!cimas/
0 8'13*& a mil!simas/
0 )3&'*( a decenas/
0 #'32&2 a cent!simas/
0 3&&#1 a unidades de millar/
0 (')#2& a mil!simas/
0 )#2'& a unidades/
0 18')2 a d!cimas/
0 19)&2 a centenas/
0 19'2& a unidades/
).0 1edondea el nmero (2&'92&* a/
0 4il!simas/
0 Cent!simas/
0 5!cimas/
0 6nidades/
0 5ecenas/
0 Centenas/
&.0 :runca el nmero (2&'92&* a/
0 4il!simas/
0 Cent!simas/
0 5!cimas/
0 6nidades/
0 5ecenas/
0 Centenas/

También podría gustarte