Está en la página 1de 15
Chi Gates DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS: "ANO GXXXV TEGUCIGALPA, M.D. C, HONDURAS, CA, ‘MIERCOLES 22 DE FEBRERO DEL 2012, NUM. 32,754 Seccidén A Poder Legislativo 7 DEGRETO No. 262-2011 EL CONGRESO NACIONAL: ‘CONSIDERANDO: Quee! Estado de Honduras tutelaet derecho ala educacién y vela porque est al alcance de todos Jos educandos sin discriminacién, con la mayor cobertura y calidad posible, de manera que llegue hasta los més aejados y aislados nicleos poblacionales del pais. ‘CONSIDERANDO: Que!a educacin debe seca; debe inculear y fomentar profundos sentimientos hondureistas, desorrllary fortalecer una cultura de valores, universal, tales ‘como los de: cudadania, emocracia, ransparenciaeinteridad, los que deben vincularse directamente con el proceso de desarollo econsmico y socal de pas y del mundo. CONSIDERANDO: Quela Ley Oxinica de Edveasiin contenida en el Deereto del Congreso Nacional No.79 del 14 de Noviembre de 1966, ya norespondea as grandes exigencias delarealidad nacional y del mundo globalizado, alos avanoes cnlaciencia, el conocinientnateenologe asi como laevoluién cxperimentadaenla sociedad globalzada, emandndose un ‘nuevo marco juridieo que eontenga y defina un peril de ‘conocimientos,habidades yacitudesporpat dels personas CONSIDERANDO: Que es atribucién del Congreso Nacional, crear, dectetay, nterpretar,reformar yderogarlasleyes. SUMARIO SeccinA DecretosyAcuerdos PODERLEGISLATIVO. 262-2011 | Decreta: LEY FUND/ IENTAL DE. Aas B + omprsstepnsicmotad PORTANTO: DECRETA: Lasiguene: LEY FUNDAMENTAL DE EDUCACION ‘TETULOL GARANTIAS YFUNDAMENTOS capiTuLor DELOBJETOY FINALIDAD, DERECHOSY OBLIGACIONES, GARANTIAS YJERARQUIA NORMATIVA ARTICULOL-DELOBJETO DELALEY. Lapresente Ley garantiza el Derecho humano a la educacion yestablece los ‘rincipios, garantias fines lineamientos generals dela educacion nacional, Reconoce al educando como titular del Derecho y actor principal; establece que el fin primordial dela educacién es el ‘desarrollo al maximo de sus potencialidades y su personalidad; define la estructura del Sistema Nacional de Educacién, las atribuciones y obligaciones del Estado, los derechos y responsabilidades de las personas y de la sociedad en laFuncin cedueadora Esta Ley rige las actividades edueativasrealizadas dentro del terttorio nacional, desarrolada por personas naturales o juridicas, puilicas, particulares o mixtas, nacionales o extranjeras, en correspondencia con la Constitucién de la Republica, los instrumentos intemacionales de Derechos Humanos, y demas aplicables ala educacién yla cultura, La presente Ley es de orden pablico ¢ interés social y es ber del Estado tutelr Ia educacién, ARTICULO 2.- DEL DERECHO FUNDAMENTALA LAEDUCACION. Esl derecho humano que tiene toda persona de acceder al conocimiento que propicie el desarrollo de su personalidad y deus eapacidades, en condiciones de libertad ¢ igualdad, teniendo como ej transversal el respeto ala dignidad del serhumano. Corresponde preferentemente a los padres, madres 0 representantes legals, el derecho y el deber de educar y escoger cl tipo de educacién que deben recibir sus hijoso pupilos; al Estado, el deber de garantizar,respetary proteger el ejercicio de ‘este derecho: y,alacomunidad, el deber de contribuiral deserolo, sgestiiny perfeccionamientodela educacién, ARTICULO3.-DELAFINALIDAD DELALEY. Esta Ley tiene como finalidad garantizar el acceso equitative de todas laspersonassin dseriminacién, una educacién integral de calidad, ARTICULO 4.- INTEGRALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO. Laeducacién nacional se estructura enun sistema {integral conformado porniveles y modalidades, que responde en su funcionamicnto ala visién de pais y planificacién dl Estado y alas nevesidades, potencialidades y demandas dela poblacién nel émito nacional, regional, departamental y municipal ARTICULO 5.- DE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. La educacidn es deber incluible yfancién esencial del Estado, yes suresponsabilidad,organizar y diigirel Sistema "Nacional deEducacién, asi como fomentarydifundir por diversos medios ainvestigacién, ciencia, teenologta arte, cultura, deportes 1 fomentar valores que fortalezcan la identidad nacional ARTICULO 6. DE LA RENDICION DE CUENTAS. La educacién es una inversiéa social piblica, por lo tanto, los, responsables de su administracion y manejo estin obligadosa rendir cuentas a la Nacién en funcién del logro de resultados periddicamente establecidos, estén sujetos a las actividades contraloras del Estado y ala auditoria social ARTICULO 7.- DE LA GRATUIDAD DE LA EDUCACION. La educaci6n ofrecida en los establecimientos oficiales es gratuita el Estado garantiza su financiamiento. Queda, prohibida cualquier exigencia de contribuciones econémicas 0 cen especie por parte de los dacentes o autoridades educativas Lacontravencién a esta norma, seri sancionada de acuerdo al, Reglamento respectiv. ARTICULO8.-DE LOSNIVELES OBLIGATORIOS. ELEstado est bligado abrindarla educacién publica menos desde un (1) ao de educacién pre-sica hasta el nivel medio. El Estado a través de la Secretaria de Estado en el Despacho de Faucacinestableceri los mecanismos de cabertura ordenada y progresivade esta! ARTICULO 9.- DE LA UNIVERSALIDAD DE LA. cidn del Estado ofrecer a todas las personas en edad escolar ono, la posiblidad de acceso al Sistema, ‘Nacional de Educacién ens términos establecidas enelArticulo anterior La Secretaria de Estado en et Despacho de Educacién establecerd las metas progresivas de universalizacién de la SOFCALOE AREPLALCADEHONOURES | "DECANO De LA PRENGA HONDUREIN— : ee _ Heuarmsaucacancia ee JORGE ALBERTO Fico SALINAS Coady Soe (EEXEEEN_RerUprica De HONDURAS —TEGUCI | ‘cobertura educativa, en concordancia con ls metas establecidas {ntemacionalmente, ARTICULO 10. DE LA OBLIGACION DE LOS PADRES, MADRES 0 TUTORES. Es cbligacién de los padres, madres otutores, hacer que sus hijos, hijas 0 pupilos en ead escolar cursen, al menos (1) aio de edueacin pre-isica, Ja educacién bésica y la educacién media, Corresponde a la Secretaria de Estado encl Despacho de Educaciiny ala Secretaria de Estado en el Despacho de Desarrollo Social, eoordinar la politica social del Estado, para apoyar alos padres, madres 0 tutores, en el cumplimiento de esta obligacin, cuando fuere necesario. Los Consejos de Desarrollo Educativo serin los organismos encargados de vigilar que los padres de familia o tutores de los nifios (as) cumplan conta obligatoriedad de enviarlos a los centros educativos comrespondientes El incumplimiento a lo dispuesto en este Articulo, seré sancionado con arreglo al Reglamento General de la presente Ley, ARTICULO I1L- GARANTIAS DEL ESTADO. La Constitucién de la Repiblica, en Jo relacionado al Sistema ‘Nacional de Educacién, garantiza lo siguiente: 1) Alos padres, madres o tutores: El derecho a clegir el tipo de edueacién que desean para sus hijos o pupilos; en consecuencia, el Estado debe oftecerlesmés dena opeién para ejercer este derecho; 2) Allosdocentes: La libertad decétedra, sin més limitaciones, quecel derecho de los padres, madres otutores para decidir sobrela educacién que deben recibir sus hijos o pupilos; 3) Alosedueandos: Espacios de pantcipacién einiciativaen suprogresivo desarrollo académico; y, 4) Ala comunidad edueativa: El derecho a partiiparenla toma de derisiones que coadyuven alamejora continua del servicio de educacin ya conocerlosresultados del proceso ceducatvo. ARTICULO 12.- JERARQUIA NORMATIVA, La {erarquia normativa del Sistema Nacional de Educacién es la siguiente: 1) Consitucién de la Replica; 2) Instruments Intemacionales deDerechos Humanos y demés aplicabes, 3) LeyFundamental de Educacién; 4) _Estatuto del Dovente Honduretio; 5) _ Ley de Fortalecimiento a la Educacién Pablica y la Participacién Comunitaria; 6) Céigo dela Niiez y dela Adolescencia 7) Leyes Especiales de Educacién; 8) Ley de Visidn de Pais 2010-2038 y Plan de Nacién 2010-2022; 9) LeyesqucrigenlaAdministracién Piblice; 10) Reglamentos Generales y Especiales de Edueacién; 11) Reglamentos generales aplicables; 12) Losacuerdos y dsposiciones administrativas;y, 13) Principios Generales del Derecho. CapiTULO Mm DE LOS PRINCIPIOS, VALORES Y FINES DE LA EDUCACION NACIONAL ‘SECCION PRIMERA DELOS PRINCIPIOS Y VALORES ARTICULO 13.-El Sistema Nacional de Educaciéa se fundamenta en la Constitucién de la Repéblica, Instrumentos Intemacionales de Derechos Humanos, y demasaplicables, ast como las Leyes Educativas, basindose entre otros, en los siguientes prinipos fines y valores CALIDAD DE LA EDUCACION. Fs el logro de aptendizajes relevantes y pertinentes en los ambitos del conocimient, valores, prictica sociales y requerimicntos del ‘mundo del trabajo, de acuerdo al nivel de desarrollo de los. ‘eciucandos ya los objetivas trazados por el Sistema Nacional de Educacién, para adquirrel perfil de ciudadano que necesita cl pais, Es el resultado de procesos multiples de mejoramiento de Jos factores que intervienen en la educacién y comprenden el servicio educatvo, as condiciones y maneras de aprender delos ‘educandos y las oportunidades para el logro de los objetives pretendidos. ST REPUBLICA DE HONDURAS GRATUIDAD. Esla garantia que tienen todas las personas, arecibirel servicio de educacién ofrecida por el Estado, sin costo, ‘cconémieo directo a cargo del edueando y su familia. IMPERATIVIDAD. Es la obligatoriedad para que todas Jas personas reciban: al menos un (1) tio de educacién del nivel, pre-bisico; y en su totalidad los niveles basico y medio. EQUIDAD E INCLUSION. Es asegurar la igualded de coportunidades deaceeso ala educacinsin discriminaciéa alguna ¥ alender las necesidades educativas especiales, diversidad ‘altura lingistica, sociale individual como elementos centrales enc desarollo. EDUCACION PERMANENTE, Es cl proceso de prendizaje alo largo de toda a vida del ser human. DEMOGRACIA. Es el respeto itrestricto alos derechos ‘humanos, [a libertad de conciencia, pensamiento y opinién, el ejercicio pleno de la ciudadanta, los valores universales y el reconocimiento ala voluntad popular, a tolerancia mutta en las relaciones entre las personas yentré mayorias yminoras,asicomo al fortalecimiento del Estado de Derecho, DIALOGICIDAD. Concibe la persona como interlocutor vido yseoponea cualquier forma de paternalism y autoritarismo cenlasrelaciones pedagégicas y sociales que valor yfotalece Ia convivencia, la superacién de los conflcios ylaconstruccién de los aprendizajes. PARTICIPACION. Es asumir compromisos en la solucién depproblemas relacionados con lade gestion educativa. LIBERTAD. Eslaemancipacién, autonomia ypleno ejercicio ‘de los derechos con responsabilidad y en el marco de la Ley. FLEXIBILIDAD. Es edecuar el proceso educative las ccompetencias, aptitudes, intereses, expectativas yncvesidades dbeloseducandos ya los cambios que experimental sociedad, a ciencia, a cltur el arte, la tecnologia y el ambiente. MULTICULTURALIDAD E. INTERCULTURA- LIDAD. Es reconocer, respetar y estimular las diferentes idiosincrasias identidades culturales y étnicas del pais, su diversidad lingtistica, sus pricticas y costumbres; asume como riqueza esa diversdad y promueve la integracién del conocimiento, ‘mutuo y la convivencia aménica delos pueblos que conforman la, 32 DE FEBRERO DEL 2012 No. 32,754 sociedad hondurefa, preservando sus lengues y promoviendo el reeonocimiento del desarrollo y la préctica de las mismas, INTERNACIONALIDAD DE LA EDUCACION. Es establecer lzzos de cooperacién eintegracin entre las personas cinsituciones educativasen diferentes lugares del mundo. Genera lamovilidad de personas, conocimientos y programas. Incluye _ademis, las transferencias de teenologias,laintemacionaizacién ¢ intercultualidad delosprocesos de aprendizajey el cureulo. PLURALIDAD. Esel reconocimiento a diversos enfogues epistemoldgicas en los procesos curriculares, didacticos y de investigacién educativa; el respeto a las diferentes formas de pensamient politico yreligioso si como als diferentes valores culturales. LAICIDAD. Esa condicién de la educacién nacional de serindependiette de cualquier organizacién, confesién, asociacién ocreenciareligiosa. LIBERTAD DE CATEDRA. Es ensefiar conforme al ‘curriculo nacional, empleando métodos,técnicas y enfoques que aseguren una mayor calidad dela edueacién, Promueve una cultura democritica a favor dela paz ylano violencia, RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. Esa formacién

También podría gustarte