Está en la página 1de 1

DIARIO DE CAMPO

Con base al anlisis de las diversas imgenes que han sido creada sobre el hombre
para el hombre mismo.

Se inicia con la idea de los griegos que tienen del hombre ya que se crea a partir de la
virtud y la razn ya que eran elementos importantes para comprensin del hombre y su
existencia misma, en la poca del cristianismo al concepto del hombre se le aade el
concepto del amor y el pecado, siendo los rectores de la vida misma, en la cual las
acciones buenas son premiadas y las malas son consideradas como pecado, al ir
analizando estos conceptos se percibi gran concentracin del grupo y atencin a lo
que se escuchaba, en lo personal fui creando imgenes mentales con los puntos de
referencia que se daban en cada poca de anlisis, continuando con las mismas
retomamos el Renacimiento, en sta se introdujeron aspectos de poder y voluntad en la
cual surge la imagen poltica del hombre. Continuando con el siglo XVIII y XIX, se va
separando la creencia de amor y pecado, ya que se racionaliza el inters de los
hombres por la posesin de propiedad de las cosas y el valor adquisitivo del dinero,
considero que se da pauta de lo importante que el dinero para la adquisicin de bienes
o servicios, podemos percibir la importancia de que se le ha dado a estos aspectos
desde esa poca hasta nuestros das, en donde podemos observar la lucha de poder
por la posesin de ms bienes o valores monetarios. Con base en lo anterior en la
primera mitad del siglo XX Freud pone nfasis en lo impulsivo-racional e inconsiente
del ser humano, explicando que muchas ocasiones el subconsciente es el que rige las
acciones mediado por el consiente

También podría gustarte