Está en la página 1de 3

PRACTICA N 3

TEMA: FLUJO EN CANALES NO OBSTRUIDOS


1. INTRODUCCIN

2. OBJETIVOS


3. ANTECEDENTES
3.1. Desarrollo terico.


a) Henry Pitot, en 1730 sostuvo un tubo de vidrio doblado en el ro SENA.
-el Angulo subi una altura h, arriba de la superficie de la corriente.
-En la posicin perpendicular, el nivel era igual a la corriente.
-Agua abajo descu h.
Considerando el tubo de la mitad en el punto 2 en un punto de
estancamiento, donde la velocidad del fluido se reduce a cero. Esto origino
una presin de impacto llamada presin dinmica misma que obliga a subir
el lquido a una altura h.
Aplicando Bernoulli ente 1 y 2 se tiene: suponiendo que las prdidas son
muy pequeas,

()



b) REGIMENES
Depende en la forma que se presente el flujo para ubicarlo como:
SUBCRTICO
CRTICO
SUPERCRTICO
Energa especfica: se define E como la energa refluida al fondo del canal.


Donde


Siendo el canal rectangular de ancho b definimos el gasto por unidad de ancho
asi:


Considerando =1, se tiene:


Ecuacin que permite representar E=f(y) para un valor de q=cte. y tambin
q=f(y) manteniendo E=cte.

La energa minima para que circule el gasto dado g se obtiene dividiendo E
respecto a Y


A esta profundidad se la llama Yc sustituyendo q en la ecuacin E.



c) COEFICIENTES





Despejando n (Manning)
Fr < 1 Subcrtico
Fr = 1 Crtico
Fr > 1 Supercrtico






CHEZY



Relacin entre c y n
Determinar caudal toda la vlvula.
Determinar velocidades
Determinar velocidades cambiando pendientes
Graficar E vs Y
Determinar Fr y definir el rgimen de flujo
Determinar el coeficiente de rugosidad
Determinar h vs n.




Radio Hidrulico (R)
Pendiente (I)

También podría gustarte