Está en la página 1de 1

Gua N 3 :

Organelos citoplasmticos
1. El espermio es una clula que desplazndose activamente, es decir, con gasto
de energa, puede llegar hasta el vulo y luego de romper enzimticamente
sus envolturas, fusionarse con l para completar el proceso de la fecundacin.
En relacin a lo planteado, seala razonadamente tres organelos que le
permiten al espermio cumplir con su funcin fecundante.
2. Deduce qu tipo de organelo dee alcanzar un gran desarrollo o ser ms
aundante en!
Leucocitos que destruyen enzimticamente los grmenes
ingeridos mediante fagocitosis
Clulas intersticiales del testculo que sintetizan la hormona se"ual testosterona#lpido esteroide$
Clulas plasmticas derivadas de los linfocitos % que sintetizan grandes cantidades de protenas que
act&an como anticuerpos defendiendo al organismo
Clulas secretoras del pncreas que e"portan diversas enzimas que controlan la digestin en el intestino
delgado
Clulas del epitelio renal que incorporan activamente, es decir, con gasto de energa, glucosa y
aminocidos desde el lquido que constituir la orina
Clulas epticas que descomponen compuestos t"icos como el per"ido de hidrgeno en otras
sustancias no da'inas para el organismo
(. El esquema representa una clula eucarionte. !eala
razonadamente dos aspectos que halan de la
importancia de la compartimentalizacin del interior
citoplasmtico mediante memranas.
). "denti#ica los organelos que corresponden a cada uno
de los n&meros indicados saiendo que !
1 aunda en clulas que digieren materiales
e"tracelulares
) participa en la formacin de lisosomas
construyendo sus memranas
2 proporciona la energa que la clula
requiere para realizar sus actividades
( contriuye con sus enzimas a convertir *2+2
en agua y o"geno
, farica los fosfolpidos y el colesterol encontrados en la memrana plasmtica
,. -loroplastos y mitocondrias son organelos encargados de la otencin y transformacin de energa en las
clulas que los poseen. .mos organelos tienen en com&n el poseer su propio ./0 y un sistema de
riosomas. .l respecto seala!
el proceso energtico controlado respectivamente por cada uno de estos organelos
la consecuencia derivada de la presencia de ./0 y riosomas en el interior de estos organelos
+1. "denti#ica la relacin e"istente entre centrolos y apndices locomotores como cilios y flagelos, se'alando
adems la importancia de estos &ltimos para la clula o para el organismo que cuenta con ellos.
1
)
(
,
2

También podría gustarte