Está en la página 1de 19

El Teatro del Oprimido y

el Teatro Participativo
como herramientas para
construir la
CONVIVENCIA escolar
El Teatro del Oprimido
Origen Historia
El rbol - Tcnicas
Teatro-Foro
Creacin colectiva
Historia concreta vivida
Dilogo actuado - Alternativas

El Teatro Social: otra forma de
hacer Teatro
Social VS De lo Social
Participacin y ciudadana
Igualdad
Proceso VS Resultado
Hacer teatro Crear conjuntamente
PARA
el dilogo y la transformacin
Analizar el pasado en el presente para inventar el
futuro en vez de esperar pasivamente que llegue (A.
Boal)
Actores y actrices somos todos/as, ciudadano/a es
aquel/la que transforma! (A. Boal)
Lo que sabemos, lo sabemos entre todos/as (Machado)
Convive con Teatro
Un proyecto global de transformacin social
mediante el Teatro y las Artes
Colegio Santa Cristina Casera de Montijo
Distrito Norte Granada
Convive con Teatro
Contexto
El barrio El distrito
El centro escolar
Objetivo(s)
Dilogo intercultural (sentido restringido)
Dilogo intercultural (sentido amplio)
Igualdad Convivencia Dilogo
De la Escuela al Barrio Del barrio a la Escuela

Convive con Teatro
Actividades realizadas
2009 - 2010
Taller de Teatro del Oprimido Teatro Foro

Tutoras (Interculturalidad / Gestin de conflictos)
Exposicin Para un Mundo donde quepan
muchos Mundos (Esttica del Oprimido)

Formacin del profesorado
Gira de Teatro-Foro
(escuelas, centros cvicos y teatros)

Documental vdeo y publicacin
Convive Con Teatro

Un proyecto global
de transformacin social
mediante el Teatro del Oprimido
vimeo.com/22055484
Taller de Teatro Foro y Teatro del Oprimido
Transformacin de la obra a partir de los foros
Sesiones desde la perspectiva de gnero
Apoyo psicolgico
Intercambio europeo Improvisando la ciudadana


2010 2011
Gira de Teatro Foro
Distrito Norte Escuelas





Tutoras (obra foro + apoyo perspectiva de gnero)
Otros (invisible, proyecto FAAQ, etc.)
Taller de Teatro y Creacin de Teatro Foro




Encuentro Todo lo que se puede soar es real -
Madrid
Tutoras (obra + apoyo necesario)
...
2011 2012
Resultados
y notas metodolgicas
En nmeros
En actitud y competencias

Partir de las personas y de sus necesidades
Investigacin Accin Participativa (IAP)
Igualdad horizontalidad
Nueva Educacin y Pedagoga del Oprimido
Dificultades
La Escuela como Institucin
Trabajo global / Proceso educativo VS Ocio y
Tiempo libre
Sociedad del Consumo y del Espectculo

Preguntas
CONTACTO

stegrana@gmail.com
652 38 15 27
Muchas gracias!

También podría gustarte