Está en la página 1de 1

La prisionizacin fue un trmino propuesto por Clemmer y ampliamente estudiado

y perfeccionado por sus seguidores, significando el nivel o grado en el cual una


persona al ingresar a la prisin asume los roles, costumbres y valores que son
propios de sta. En la actualidad se cuenta a nivel internacional, especificamente
en los Estados Unidos, con una escala que permite medir la prisionizacin de los
internos. No obstante, cuando dicha escala fue aplicada en el mbito nacional no
obtuvo los niveles mnimos de confiabilidad y validez requeridos, situacin que
motiv un estudio a profundidad de la subcultura carcelaria venezolana. As, en
constantes visitas y entrevistas a prisioneros de una institucin carcelaria del pas,
entre otras cosas, se constataron las reglas, costumbres y creencias que rigen la
vida del recluso, para posteriormente construir una serie de tems que midieran la
adecuacin de una muestra de internos hacia los roles, costumbres y valores
constatados. De esta forma, una vez aplicados los tems en un formato tipo escala
Likert y con el empleo de las pruebas estadsticas pertinentes, se comprob la
validez y confiabilidad de dicha escala, pionera en el mbito penitenciario
venezolano y latinoamericano. Adems, se procedi a crear un puntaje de
prisionizacin, encontrando, entre otras cosas, que existe un alto nivel de
prisionizacin en la muestra estudiada, que se caracteriza por una elevada
cohesin al grupo de reclusos, una sumisin a la estructura jerrquica propia de
los internos y al empleo de la violencia excesiva en situaciones determinadas. Por
ltimo, se constat que son internos con nacionalidad venezolana, menores de 27
aos de edad, con ms de un hijo, con hbitos de consumo de drogas y cigarrillos
los que presentan mayores niveles de prisionizacin en la muestra estudiada.
(Resumen del autor)

También podría gustarte