Está en la página 1de 2

La importancia del K. Social y la Asociatividad.

Diapo 3: K. Social.
- Irma Arriagada: Cierto recurso intangible que posibilita o
capacita a las personas en determinados beneficios.
- Coleman: Recursos socioestructurales que constituyen un
activo de capital para el individuo y facilitan ciertas
acciones de individuos que estn dentro de esa estructura.
Diapo 4: Elementos claves.
- Asociatividad: entendida como la capacidad de las
organizaciones para cooperar en proyectos comunes y
fortalecer las sinergias entre ellas. Esta Asociatividad
puede manifestarse tanto a nivel de vecinos, como de
pequeas comunidades, regiones, proyectos comunes entre
empresas, pases, etc.
- tica: tiene relacin con los valores y estos son un activo
fundamental en las sociedades, porque en los momentos de
crisis los principios son los que impulsan las decisiones
ms importantes en funcin del desarrollo nacional,
crecimiento compartido, justicia social, etc.
Diapo 5: Clasificacin.
Se distinguen 4 tipos:
1) K. Social Individual: es visto como la capacidad de
obtener ventajas y beneficios a partir de una red de relaciones.
Ej.: Capacidades propias que tiene la persona para aprovechar
los recursos sociales del entorno.
2) K. Social Empresarial: conjunto de recursos movilizados
mediante una red de relaciones, asociaciones que hacen a la
empresa competitiva.
Diapo 6: Dimensiones.
1) Movilizacin: se relaciona con el liderazgo y
empoderamiento entendido este, como el proceso de
transformacin de los sectores excluidos en actores y la
nivelacin hacia arriba de los actores dbiles.
Diapo 8: ultima (yo).
2) Asociatividad y desarrollo local: se puede hablar de otro tipo
de unin a nivel social y poltico de una comunidad o regin
cuando los ciudadanos agrupados en asociaciones de diferentes
tipos unen esfuerzos y crean sinergias para asumir conjuntamente
con las autoridades locales las lneas de accin fundamentales
para el desarrollo de su entorno.

También podría gustarte