Está en la página 1de 3

I.

Definicin:
Se da en el Per tardamente, avanza desde fines de 1840
hasta 1900. Es la segunda etapa dentro de la Literatura de la
Repblica.
II. Caractersticas:
-Imitacin de formas francesas y espaolas.
-Destaca el gnero lrico.
-Sentimentalismo
-Retoricismo y superficialidad
III,- Representantes:
En la lrica:
-Jos Arnaldo Mrquez
En Narrativa
-Luis Benjamn Cisneros
Dramtica:
-Nicols Corpancho
Ricardo Palma
I.-Biografa:
Nace en Lima, en un medio social modesto. Sus padres
fueron: Pedro Palma y Dominga Soriano. Publica sus
primeros versos en 1848, en El Comercio. Partidario de los
liberales como Jos Glvez. Es exiliado en 1860 por mayo de
1866. Sobreviviente en el Combate del 2 de mayo. Luego de
la Guerra con Chile, es nombrado Director de la Biblioteca
Nacional. En 1912 deja la direccin a Gonzlez Prada.
II. Caractersticas:
-Su poesa aunque intenta ser sentimental no puede evitar la
burla y el sarcasmo.
-Creador de tradiciones que son una mezcla de apunte
histrico y artculos de costumbre.
-Tono irnico y risueo.
III. OBRAS:
Armonas Pasionarias
La bohemia de mi tiempo
Neologismos y americanismos
Papeletas Lexicogrficas
Tradiciones Peruanas
Anales de la Inquisicin de Lima

TRADICIONES
PERUANAS
Ricardo Palma
I.-Qu es tradicin?
Especie narrativa donde se mezcla la historia, el cuento, la
crnica y la leyenda, y donde se resalta el tono burln del
autor. En 1872 aparece la primera serie de 15 tradiciones, de
las que formaran un total de 455 tradiciones.
II. Datos Generales
Cantidad: 455
La primera es Consolacin (1851)
La ltima es Mi visita al general Santa Cruz (1915)
Distribucin:
-6 se refieren al Imperio Incaico
-339 se refieren al Virreinato
-43 se refieren a la Emancipacin
-49 se refieren a la Repblica
-16 que no se ubican en un tiempo determinado

También podría gustarte