Está en la página 1de 1

Ccs. Econom. Y Admin.

Ingeniera Comercial
Macroeconoma II Ayudanta
Carol Daz Nez.

Gua Tipo de Cambio

1. Suponga una economa que dispone de los siguientes datos:
Consumo: C = 0,8(Q- T); Inversin: I = 20 - 0,4i; Gasto fiscal: G = 10; Impuestos: T = 20
Exportaciones Netas = Q* + e*0,5 0,1Q; Q* = 10; e = 16
Oferta Monetaria: Ms = 50
Demanda por Dinero: Md = (0,5Q i)P; P=2
a) Determine el equilibrio en esta economa.
b) Suponga que el precio vara a 4, que sucede con la economa, explique y grafique.


2. Una economa presenta una conducta explicada por:
Qd = 6 + 0,4(Q-1) + 29,1 0,1i + 80 + [ (Q*)+0,15(R) 0,2Q]
R=110
Q*=80
Ms = 220
Md= -25i + Q
a. Encuentre el equilibrio de esta economa.
b. Si Venezuela deseara invertir en nuevos centros educacionales y hospitales pblicos,
gastando 20 U$MM? Cul ser el nuevo Producto? Variar la tasa de inters? Cunto?
c. Si se sabe que las secuelas de una crisis se vern el prximo mes con desempleo. Qu le
ocurrir al Producto de dicho pas? Explique.
d. El Banco Central de dicho pas, dado que no deseaba que se sobrecalentara la economa,
decidi vender Bonos relajando la masa monetaria en $10 miles de millones. Qu
ocurrir con el Producto? Variar la tasa de inters? Cunto?
e. Si la Reserva Federal de Estados Unidos de pronto decide contraer su liquidez en el
mercado, aumentando su tasa de inters y la internacional a 15%, qu producir en el
producto y tasa de inters venezolana? ( suponga una economa de tipo de cambio fijo)

También podría gustarte