Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Facultad de Psicologa




PSICOLOGA DE LA CREATIVIDAD
TRABAJO
Profesora:
Dr. Hugo Snchez C.

Integrantes:
MORALES PAZOS, Raisa

Cdigo:
201020392

2013 I

ENFOQUES MODELOS Y TEORIAS EN EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD
ACTIVIDAD
1) Diferencias entre la creatividad productiva y la creatividad emergente.
2) Desarrolla y grafica la fase de iluminacin como una de las grandes etapas de la
creatividad.
3) Organiza planteamientos que permitan definir un enfoque constructivista de la
creatividad.
DESARROLLO:
1. La diferencia que abarca la creatividad productiva y la creatividad emergente,
se basa fundamentalmente en que la primera, se ve encargada de aquella
creatividad dotada por habilidades y destrezas en una construccin compleja y
tcnica, ello significa que escapa en cierta instacia de aquella creatividad
espontnea para abrir paso a un pensamiento ya complejo, por ejemplo los
filsofos. Con respecto a la creatividad emergente, se diferenciara en la
habilidad que solo personas superdotadas puedan llegar a superar por ende,
solo personas llegan a este nivel si tienen la capacidad de crear cosas nuevas,
por ejemplo Leonardo Da Vinci.

2. La fase de iluminacin, propuesta por G.
Wallas, es la tercera fase de cuatro postuladas
por el, ya que la quinta fue elaborada por R.
Lueckert. En esta tercera fase, Wallas afirma
que es el momento en el que se comprende del
todo la problemtica y van surgiendo algunas
ideas que posteriormente formarn parte de la solucin. Es
el momento en donde la persona experimenta el repentino
surgimiento de ideas creativas que van a facilitar dicha
resolucin.






3.

3. Para un mejor entendimiento acerca de la creatividad y los enfoques basados en
creatividad, e considerado que deben de seguir el siguiente orden:
- Enfoque Evolutivo
- Enfoque de la transferencia del aprendizaje
- Enfoque asociacionista
- Enfoque de interpersonal o cultural
- Enfoque Gestltico
- Enfoque Psicoanalistico

También podría gustarte