Está en la página 1de 3

FUNDAMENTOS DE

GESTIN EMPRESARIAL
ING. AMAYRANI GABRIEL RAMREZ
C
l
a
s
i
f
i
c
a
c
i

n

d
e

l
a
s

e
m
p
r
e
s
a
s






















Actividad o
giro
Otros criterios
Origen del capital
Magnitud o
tamao
Industriales
Comerciales
Servicio
Rgimen
Jurdico
Duracin
Privadas
Publicas
Micro
Pequeas
Medianas
Grandes


Extractivas
Agropecuarias
Manufactureras
Mayoristas
Minoristas
Comisionistas
Transporte
Turismo
Instituciones financieras
Educacin
Servicios Pblicos (varios)


Servicios privados (varios)
Salud
Fianzas y seguros
Recursos renovables
Recursos no renovables
Bienes de produccin
Bienes de consumo final
Energa
Agua
Comunicaciones
Asesora y administracin
Promocin y ventas
publicidad etc
Sociedad
Asociacin
Patronato
Fundacin
Temporales
Permanentes

Nacionales
Extranjeras
Transnacionales

Centralizadas
Descentralizadas
Estatales
Paraestatales
Desconcentradas
Ventas
Criterio de nacional financiera
Finanzas

Produccin
Personal
Local
Nacional
Internacional

Artesanal
Mecanizada
Altamente mecanizada
Automatizada

Empresa
Clasificacin de las empresas de acuerdo a su magnitud
Clasificacin de las empresas
Magnitud sector
Industrial Comercial Servicios
Micro Hasta 30 Hasta 5 Hasta 20
Pequea De 31 a 100 De 6 a 20 De 21 a 50
Mediana De 101 a 500 De 21 a 100 De 51 a 100
Grande Ms de 500 Ms de 100 Ms de 100
En Mxico Nacional financiera, organismo perteneciente a la banca de desarrollo integrante de
la administracin publica federal, hace la clasificacin del tamao de las empresas dividindolas
por actividad o giro, es decir, en industriales, comerciales y de servicios y con base en esta
clasificacin las divide en microempresas, pequeas empresas, medianas empresas, grandes
empresas y como referencia el nmero de empleados.

También podría gustarte