Está en la página 1de 1

Por diversas razones la historia de la ciencia es un rea central para las

humanidades contemporneas. Por un lado es un eje central de los


estudios de la ciencia y la tecnologa, ya que aporta, junto con la
sociologa de la ciencia, la mayor parte de los estudios empricos sobre
los que es posible basar la reflexin y el anlisis adecuado de las
ciencias y la tecnologa.
La relacin de la historia de la ciencia y la filosofa de la ciencia ha sido
tradicionalmente una de competencia y fecundacin mutua (se hablado
de matrimonio forzado, pero tambin de amor loco), y el panorama
hoy en da se ha ampliado para incluir a muchos otros estudios sobre la
ciencia y la tecnologa.
Por otro lado la historia de la ciencia aporta uno de los vnculos ms
fructferos entre los mbitos de la ciencias y las humanidades, al estar
firmemente anclada en ambos. En sus tradiciones metodolgicas y
escriturales la historia incorpora el ncleo del pensamiento humanista
occidental, mas cuando debe investigar el fenmeno cientfico en todas
sus dimensiones se ve obligada a hacer espacio para los modos de
entender y proceder de las ciencias y la tecnologa. Eso hace de la
prctica de la historia de la ciencia una actividad intelectual intensa,
diversa y sumamente satisfactoria; adems de til.
Los aos recientes atestiguaron un desarrollo dramtico de los estudios
en esta rea, y nuestras imgenes de las ciencias y la tecnologa se han
visto enriquecidas y robustecidas con ello. Ya no es posible entender el
fenmeno tecnocientfico sin ubicarlo en sus dimensiones histricas y
geogrficas. La historia de la ciencia ya no es slo la historia de los
grandes hombres y las grandes teoras; hoy se ha vuelto ineludible
entender la historia de las ciencias y la tecnologa en las diversidad de
situaciones y contextos que de hecho se han dado y dan. La historia de
la ciencia en Mxico y en la regin Iberoamericana ha crecido por tanto
en importancia y en urgencia.

También podría gustarte