Está en la página 1de 2

Obres Martimes i Costaneres.

OP 2002-2003

PROBLEMA DIQUE VERTICAL


Teora. En 1985 Goda presenta una metodologa de clculo de presiones del
oleaje sobre un paramento vertical. Hasta la fecha se conoca que la
distribucin de dicha presin deba seguir un esquema trapezoidal. En su
metodologa Goda pone especial nfasis en determinar una altura de ola de
diseo mxima y que en nuestro caso ser el punto de partida. As, Goda
(1985) determina que el oleaje al incidir sobre una estructura presenta un
esquema de presiones tal y como el de la figura 1.


Figura 1. Esquema de presiones segn Goda (1985).



max w
gH p ) cos )( cos 1 ( 5 . 0
2
2 1 1
+ + =
Kh p p cosh /
1 2
=

1 3 3
p p =

2
1
2
2
5 . 0 6 . 0 |
.
|

\
|
+ =
Kh sinh
Kh


(
(

|
|
.
|
|
.
|

\
|

\
|
=
max
max
H
d
d
H
hb
d hb
min
2
,
3
2
2

|
.
|

\
|
=
Kh h
h
cosh
1
1
'
1
3



max 0 3 1 u
H ) cos 1 ( 5 . 0 p + =
Obres Martimes i Costaneres. OP 2002-2003
siendo k es el nmero de onda a un calado h, d es el calado al que corona la
proteccin de la banqueta, h es el puntal del cajn, hc es la cota de
coronacin del cajn, Hmax es la altura de ola de diseo, beta es el ngulo
del oleaje con respecto al cajn W
0
es el peso especfico del agua, hb es el
calado en rotura del oleaje.

La verificacin de los modos de fallo al deslizamiento y vuelco se verifican
mediante los coeficientes de seguridad:

( )
P
U W
SF
d

=


p
v
M
Mu Wt
SF

=

Mp: momento volcador ejercido por el oleaje respecto al taln de la
estructura. Mu: momento volcador ejercido por las subpresiones respecto al
taln de la estructura. W: peso de la estructura vertical (por metro a lo
largo del dique) en aguas tranquilas.


Problema-2. Se pretende disear un dique de abrigo de un puerto comercial
mediante un cajn de 15 m de manga que debe coronar a la cota +4.0 m en un
punto de la costa a -9.5 m de calado. El cajn se asienta sobre una banqueta
de escollera a un calado de 6.5 m. La banqueta se halla protegida por una
capa de escolleras de 1.5 m de espesor por lo que corona a la cota 5 m. Se
sabe que la altura de ola de diseo (H mxima) es de 8 m con un periodo
significante asociado de 15 siendo la profundidad de rotura del oleaje de
10.4 m. La carrera de marea astronmica es despreciable aunque para el
diseo se debe considerar la existencia de una marea meteorolgica de 0.6
m. Finalmente el lecho marino presenta una pendiente de 1/100. Determina
la estabilidad al vuelco.

También podría gustarte