Está en la página 1de 2

Captulo 4

Los factores emocionales


Algunos factores emocionales son la autoestima y el autoconcepto, los cuales se
engloban en la motivacin.
4.1 El largo camino para llegar a ser persona
El ms impresionante de los procesos adaptativos que un organismo pueda
ofrecer es el de nuestra especie.
Pas de ser un grupo de individuos dependientes de la recoleccin, la caza y la
pesca en funcin de su entorno, a la especie con mayor capacidad de adaptacin
conocida. Incluye el lenguaje, la revolucin agrcola, la revolucin industrial, era
espacial e informtica.
4.2 T, un ser nico e irrepetible
Como ser humano cada uno somos nicos e irrepetibles. No ha habido nadie igual
a ti en todo este tiempo y no lo habr. Lo que para alguien es imposible o poco
alcanzable, para otro resulta accesible o incluso fcil, as pues, debemos
ayudarnos.
4.3 Autoestima, el arte de quererse sin abusar
Los seres humanos tenemos esa gran capacidad de adaptacin, gracias a que no
dependemos de nuestros instintos para sobrevivir, podemos cambiar nuestros
hbitos las veces que sea necesario.
De toda esa capacidad adaptativa, nuestra inteligencia, es la ms sublime
expresin, y una caracterstica inherente a esta capacidad es la creatividad. La
autoestima es el motor que hace de nosotros seres creativos, inteligentes.
Por el contrario, quien tiene baja autoestima est incapacitado para madurar y
crear.
Cada uno de nosotros aprende a quererse, nadie nace sabiendo quererse.
Espiral ascendente de la autoestima:
1. Anlisis del entorno fsico y social, oportunidad de crecer.
2. Pensamiento y emociones constructivo-positivas. Pensar que cualquier
error, crtica o hecho en el entorno puede ser la oportunidad de mejorar el
ambiente o personal.
3. Ponerse en accin.
4. Anlisis del entorno fsico y social y de nuestro cambio, oportunidad de
crecer.

Espiral descendente de la autoestima:
1. Anlisis inadecuado del entorno fsico y social. Ver los problemas como
insuperables o inamovible.
2. Pensamiento y emociones pesimistas. No hay solucin.
3. Pasividad o acciones nocivas para uno y los dems.
4. Ver en el entorno las respuestas a nuestra pasividad e interpretarlas como
ataque.
Motivacin
El por qu las personas de todas las edades emprendemos proyectos y
persistimos en ellos hasta lograr nuestros objetivos est ntimamente ligado con
un proceso que los psiclogos conocen como motivacin; es tan importante que
sin ella sufriramos de un deterioro progresivo.

También podría gustarte