Está en la página 1de 2

La construccin social de la realidad.

Peter L. Berger
Thomas Luckmann.
La construccin social de la realidad (Berger y Luckmann, 1972)trata de demostrar que toda la realidad social
no es otra cosa que una construccin de la misma sociedad.
El homre mismo es quien construye su !ro!ia naturale"a, #l es el que se !roduce a s$ mismo y esa
construccin ser%, !or necesidad, siem!re una em!resa(construccin)social.
La construccin social de la realidad !uede tener di&erentes disci!linas que la estudien, !rinci!almente nos
quedamos con el que le da la sociolog$a . aunque si es cierto que numerosos autores han traa'ado sore este
hecho( destacamos a dos conocidos como )artre , o *iet"sche, entre otros muchos.
La sociolog$a del conocimiento de&ine la +isin intersu'eti+a de la realidad del entorno cultural y ecolgico
como una construccin donde median entre la !erce!cin y la re!resentacin de los o'etos de re&erencia, un
con'unto de elementos.
En el !roceso de construccin social de la realidad la cotidianidad tiene el !a!el !rimario indudalemente.
,or ello se concretan las acciones, incidentes, y accidentes del ser y el e-istir. .Lo cotidiano se instituye a tra+#s
de un con'unto de com!ortamientos, emociones, rituales, que acom!a/an el d$a a d$a de los di&erentes sectores
constituti+os de la trama social.
0B1E20 3E E)243506
Los autores destacan tres momentos %sicos en el !roceso de construccin de la realidad6 la sociedad es un
!roducto humano la sociedad es una realidad o'eti+a el homre es un !roducto social.
El inter#s de la sociolog$a del conocimiento se ha
centrado en el !lano terico sore cuestiones e!istemolgicas y en el !lano
em!$rico sore cuestiones de historia intelectual.
Berger y Luckmann se declaran al margen de toda la conce!tuali"acin
anteriormente descrita al considerar a la sociolog$a del conocimiento como
!arte de la disci!lina de la sociolog$a, de&iniendo que la sociedad del...

También podría gustarte