Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES LABORATORIO DE ASFALTOS

FACULTAD DE INGENIERIA PORCENTAJE DE AGUA


INGENIERIA CIVIL UNIV. VICENTE ALICIA UNIV. VEGA MARCELO


P PO OR RC CE EN NT TA AJ JE E D DE E A AG GU UA A
NORMAS:
AASHTO T 55-89
ASTM D 95 70
SNC 7 - 79

1. INTRODUCCION

El material es calentado por su parte baja, junto con el agua y un solvente no misible con el
agua ambos son destilados de la muestra. Condensados el solvente y el agua a continuacion se
separa en la trampa, el agua asienta en el sector graduado de la trampa y el solvente vuelve al
destilador.

2. OBJETIVOS

Obtener la cantidad de agua que existe en una muestra de material bituminoso.

3. PROCEDIMIENTO

Se tomo una muestra de cemento asfaltico de 100 gramos.
Se midi 90 ml de Xileno y 20 ml de Benceno.
Se armo el equipo.
Se aplico calor al vaso de metlico y se espero el goteo de agua.

4. RESULTADOS.

A la temperatura de 155 C no exista agua por lo que se puede asumir que el porcentaje
de agua es cero por ciento 0%.

5. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

El tipo de muestra fue un Cemento Asfaltico de 85 100.
La muestra utilizada debera ser representativa.
LA muestra no debera exceder la capacidad de la trampa.
El informe debera estar en porcentaje de agua.

6. COMENTARIOS
Como el porcentaje sali 0 % esto nos indica que estamos en presencia de un material muy
puro sin otra mezcla.
La norma del S.N.C. recomienda una mezcla de 20 % de Benzol y 80& de Xyrol

También podría gustarte