Está en la página 1de 5

LOS PAISAJES

Los paisajes de CyL se dividen en dos:



1. Paisajes HUMANIZADOS:
LOCALIDADES

ACTIVIDADES ECONMICAS: fbricas

VAS DE COMUNICACIN: carreteras

2. Paisajes NATURALES: zonas no modificadas hombre
Ejemplos: ro Duratn, los Picos de Europa
Elementos que hacen el paisaje:
1. Relieve: es la forma del terreno (montaas, llanuras)
2. Clima: depende de: - temperaturas
- precipitaciones
- viento
3. Ros: son corrientes continuas de agua
4. Vegetacin: plantas
5. Fauna: animales silvestres que hay
6. Suelo: capa de materiales que cubren las rocas
EL SUELO
SUELO= materiales orgnicos+ materiales inorgnicos
1. MATERIALES ORGNICOS: como plantas, animales
2. MATERIALES INORGNICOS: como las rocas , el agua

TIPOS DE SUELO:
Suelos SILCEOS: son rocas (ejemplo: granito, la cuarcita).Estn en las montaas y son
poco frtiles


Suelos ARCILLOSOS: son arcillas y se usan para la agricultura principalmente. Estn en
las vegas de los ros(como el Duero y el Esla). LOS MEJORES AGRICULTURA



Suelos CALIZOS: tienen rocas calizas. Son ms pobres y estn en las zonas de montaa y
en los pramos.

EL RELIEVE DE CyL
CyL est al NOROESTE de la Pennsula Ibrica

FORMAS DE RELIEVE DE CyL:
MONTAAS: elevacin de terreno.
Montaas + imp: -al OESTE: Montes de Len
-al NORTE: Cordillera Cantbrica, estn los Picos de Europa (ms alta TORRE CERREDO 2.648m)
-al ESTE: el Sistema IBRICO: sierra de la DEMANDA, Picos de Urbin,
-al SUR: el SIStema CENTRAL
Montaas + montaas alineadas= SIERRA
Sierra + Sierra= CORDILLERA

VALLES: son las llanuras que hay entre las montaas. Por los valles suelen
discurrir los ros.
LLANURAS: mucho terreno plano.
LA MESETA es nuestra GRAN llanura, dentro hay:
Valles frtiles: como las vegas del ro Duero: en Toro , Tordesillas. .
Campias: arcillosas como las comarcas de la Tierra del Pan y Tierra del Vino en Zamora
Pramos: son llanuras elevadas y pobres de suelo: en Len, Palencia, Valladolid, Burgos y Soria

MAPA del Relieve de Castilla y Len

ROS, LAGOS, LAGUNAS Y EMBALSES
RO: nace en las montaas y puede desembocar en otro ro(se llamar afluente), en un lago o en el
mar.
1. CURSO : ES EL RECORRIDO DE UN RO DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA LLANURA.
PARTES:
CURSO ALTO: desde el nacimiento hasta la llanura
Curso medio: es el recorrido por la llanura, hay meandros(son las curvas que forma un ro)
Curso bajo: las aguas van lentamente hasta la desembocadura.
2. CAUCE
3. CAUDAL
4. VERTIENTE

También podría gustarte