Está en la página 1de 53

LA ORGANIZACIÓN DE LA

REPÚBLICA DE CHILE
“ELEMENTOS DE CONTINUIDAD Y CAMBIO LUEGO DE LA
INDEPENDENCIA EN LO POLÍTICO, ECONÓMICO, SOCIAL,
RELIGIOSO Y CULTURAL”.
“DIFICULTAD PARA ORGANIZAR LA NACIENTE REPÚBLICA”
“DIVERSOS ENSAYOS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA”.
ESTRUCTURA POLÍTICA

INTRODUCCIÓN
• Chile a partir de 1810 vivió un cambio profundo en lo que a
organización política se refiere. Había sido dirigida durante
los siglos coloniales mediante una Monarquía Absoluta con
una estructura político-administrativa bien definida y que se
había arraigado en los colonos profundamente.
• A partir del proceso Emancipador las nuevas tendencias
organizativas republicanas que tímidamente habían
ingresado a la Colonia a través de minorías de extranjeros y
de criollos ilustrados, van a fortalecerse en la medida en
que el proceso emancipador se desarrolle.
• La clase dirigente criolla, en menor o mayor tiempo, vencerá
la resistencia al cambio, a los hábitos, tradiciones y a la
mentalidad colonial en general. En un lapso de veinte años
(1810-1830) las nuevas ideas del liberalismo español,
norteamericano y francés reemplazarán a las antiguas
estructuras políticas monárquicas.
• El reemplazo de las estructuras monárquicas por las
republicanas democráticas se dará simultáneamente con el
proceso emancipador mediante un aprendizaje político y
aplicación de ensayos en los años 1812-1814-1818-1822-
1823.
• En Chile el proceso de independencia y el período de La
Lucha por la Organización del Estado son simultáneos. Los
últimos rescates patriotas, los efectuamos con la toma de
Chiloé (1826), coinciden con la aplicación de leyes federales
• A partir de la abdicación de O’Higgins (1823), el período que
abarca hasta 1830 se caracteriza por la presencia de
numerosos gobiernos de corta duración, dirigidos por
ideólogos y militares que no actúan como caudillos ni
dictadores.
• Todos los gobernantes del período respetan la ley y la
voluntad de la mayoría en el desempeño de sus funciones.
• Del punto de vista constitucional este período cumplió un papel
de preparación y aprendizaje político de especial
trascendencia, que no debe subestimarse. Sin ese aprendizaje
no se habría producido la organización definitiva de la
República.
• En la Constitución de 1823 resalta con intensidad el falso
concepto de ley, pero a la Constitución de 1828 (apenas cinco
años después) se le reconoce el mérito de formular principios
que son la base para el desenvolvimiento histórico de las
épocas posteriores.
ESTRUCTURA POLÍTICA

ELEMENTOS DE CONTINUIDAD
EL PRINCIPIO DE
REPRESENTATIVIDAD ESPAÑOL
• Un elemento de continuidad fue el principio de
“Representatividad”. Las Cortes de Cádiz solicitaron a
partir de 1810 representantes coloniales para integrar la
regencia de España. Semejante a esto es el Manifiesto
que el Consejo de Regencia de Cádiz envía en 1810 a
Chile donde señala que se puede formar en la Colonia
“Juntas de Gobierno” semejantes a la Junta Central de
Cádiz.
• Otro aporte valioso que recibimos fue la Constitución
española de Cádiz de 1812. Sus principios liberales
sirvieron de modelo para nuestras constituciones de
1822-1823 y 1828.
ESTRUCTURA POLÍTICA

ELEMENTOS DE CAMBIO
INFLUENCIA DEL LIBERALISMO
NORTEAMERICANO
• Recibimos de EEUU el ideal republicano que se gestó y
se fue desenvolviendo durante la Patria Vieja paralelo al
proceso emancipador, según se registra en pasajes del
Catecismo Político Cristiano, en publicaciones de la
Aurora de Chile (1812) y del Monitor Araucano (1813). El
ideario de O’Higgins es otro ejemplo de tradición
republicana.
• El intento de organización federal de 1826 de clara
influencia norteamericana debemos entenderlo como un
rechazo al sistema centralizado que los Borbones
habían aplicado y como ya se ha dicho, necesario en el
aprendizaje político de esos años.
INFLUENCIA DEL
LIBERALISMO FRANCÉS
• Los ideales del liberalismo francés tienen
especial resonancia en América tanto en
el proceso de Independencia como en el
de la República.
• Nos detendremos a analizar siete
conceptos del liberalismo francés que son
fundamentales para la organización de la
República de Chile.
1.- EL RACIONALISMO
• En Chile su mejor representante es
Camilo Henríquez, quien escribe en el
Primer Periódico Nacional “La Aurora de
Chile”, sobre los principios cartesianos.
• Además, en el Discurso de Inauguración
del Primer Congreso Nacional de 1811 se
aprecia la presencia del pensamiento
racionalista francés.
2.- INDIVIDUALISMO y
DERECHO NATURAL
• Para el Antiguo Régimen, las Corporaciones son
la base para las asambleas representativas.
• Para el individualismo, las corporaciones son
remplazadas por el ciudadano.
• La independencia lo apoyó como reacción frente
a la monarquía absoluta que anulaba los
derechos de los individuos.
• El individualismo está destacado en:
☻ La Constitución de 1823
☻ Las Leyes Federales de 1826.
3.- LA SOBERANÍA POPULAR
• El concepto de la soberanía del pueblo
está destacado en:
• El “Acta de Instalación de la Primera
Junta Nacional de Gobierno”, del 18 de
septiembre de 1810.
• La Inauguración del Primer Congreso
Nacional, el 4 de julio de 1811.
4.- LA SEPARACIÓN DE LOS
PODERES DEL ESTADO
• En los primeros ensayos constitucionales
(Reglamento Constitucional de1812,
Reglamento Constitucional de 1814 y
Constitución de 1818) más que separación
encontramos confusión de poderes.
• A partir de la Constitución de 1822 en adelante
se observa claridad y precisión.
• Un ejemplo donde se aplica la separación de los
poderes es en el plan de Hacienda y
Administración Pública del gobierno de
O’Higgins (1817 – 1823).
5.- EL GOBIERNO
REPRESENTATIVO
• Los gobernantes no tienen derecho propio
de mando sino únicamente aquellas
facultades que les han sido otorgadas por
el pueblo.
• De aquí derivó el “Mandato Imperativo” y
la “Revocabilidad del Mandato”
(vigentes en Chile entre 1810 y 1827).
6.- CONCEPTO DE LIBERTAD
• El concepto de libertad como un derecho
natural, necesario para el progreso de la
comunidad, fue defendido a través de
algunos periódicos patriotas que
circularon durante la Patria Vieja, tales
como:
• El Monitor Araucano (1813)
• El Semanario Republicano (1813)
7.- EL PRINCIPIO DE IGUALDAD
• El Principio de Igualdad está reconocido
en las constituciones chilenas a partir de
la carta de 1822, sancionada en las
postrimerías del gobierno de Bernardo
O’Higgins.
ESTRUCTURA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN
Un significativo cambio existió en la economía
chilena antes y después del Proceso
Emancipador:
• Antes de él: existía el sistema de Monopolio
Comercial y aunque España había emitido
Ordenanzas que concedían franquicias en el
intercambio, a Chile no le favorecieron, entre
otras cosas por su poder adquisitivo limitado.
• A partir del Proceso Emancipador: se declaró la
Libertad de Comercio y allí está el cambio que
se produjo en relación al monopolio del sistema
monárquico colonial.
ESTRUCTURA ECONÓMICA

ELEMENTOS DE CONTINUIDAD
CONTINUIDAD EN LA MINERÍA
El Proceso Emancipador no alteró el
rendimiento general de la minería, porque:
• El Norte Chico donde se explotaba la actividad
minera no fue escenario de la guerra.
• No se enroló a la población minera en el
ejército.
• Se hizo imprescindible la explotación de oro y
plata para equilibrar la economía.
• Se descubrió el mineral de plata “Arqueros”, que
vino a fortalecer la minería.
ESTRUCTURA ECONÓMICA

ELEMENTOS DE CAMBIO
CAMBIOS EN EL COMERCIO
• El intercambio comercial con Perú se intensificó en el
Siglo XVIII (trigo y productos de ganadería)
aportándonos significativos beneficios; en cambio, el
intercambio comercial con Europa fue desfavorable.
• A partir de la Independencia, la lucha armada impidió
que el Decreto de Libertad de Comercio emitido por la
Patria Vieja diera buenos resultados. El intercambio con
Perú que se había intensificado en el Siglo XVIII fue
clausurado representando para Chile una importante
pérdida.
• Al finalizar la independencia, abrimos el intercambio con
Francia, EEUU, e Inglaterra; los resultados en este
período no son de los mejores por la rápida saturación
del mercado nacional, a esto se le agrega el quiebre de
la artesanía local por la competencia de la mercadería
extranjera y la descapitalización por el pago de las
mercaderías en oro y plata.
CAMBIOS EN LA AGRICULTURA
A partir del Proceso de Independencia este
rubro se vio muy afectado por:
• La notoria disminución del mercado comprador
• Las campañas militares se desarrollaron en el
centro del territorio coincidiendo con el
escenario agrícola.
• Los campesinos fueron enrolados en el ejército.
• Se requisaron y confiscaron los productos
agrícolas para sostener la guerra.
CAMBIOS EN LAS FINANZAS
• Producto de la guerra de la independencia se
acumuló una deuda interna difícil de cubrir.
• En el gobierno de O’Higgins se gestionó un
préstamo a Londres de £1.000.000, para ayudar
a la independencia del Perú y como no se pudo
devolver los dividendos del empréstito, se le
entregó a la Cía. de Portales y Cea la concesión
del monopolio del Estanco del Tabaco a
cambio del pago de los dividendos.
ESTRUCTURA SOCIAL

ELEMENTOS DE CONTINUIDAD
• Se observa armonía en la organización social.
• No se producen alteraciones mayores en la
estructura de la sociedad antes y después de la
Independencia, pero sí algunos cambios que a
largo plazo van a tener significación.
• No existe presencia de pugnas raciales ni de
clases, son los juristas y hombres públicos los
que imbuidos de ideales liberales aplican
principios de igualdad en sectores del bajo
pueblo.
ESTRUCTURA SOCIAL

ELEMENTOS DE CAMBIO
LA PARTICIPACIÓN EN EL PODER
• La aristocracia criolla terrateniente se ve
desplazada del poder político después de la
independencia ocupando los segundos lugares.
• Los cargos directivos los ocupan los militares y
los ideólogos.
• Los grupos medios y el bajo pueblo no
experimentan grandes cambios, no participan de
las luchas sociales, como ocurre en otras partes
de América.
DESAPARICIÓN DE LOS
RASGOS ESTAMENTALES
Los ideólogos imbuidos por el pensamiento del Siglo XVIII,
trabajaron para conseguir la igualdad jurídica de todos los
habitantes.
Los cambios sociales que se relacionaron con esta aspiración
de igualdad fueron:
• La derogación de leyes especiales que afectaban a los indios.
• La Abolición definitiva de la esclavitud (1823): El proyecto
de ley pertenece a don José Miguel Infante.
• La Supresión de los Mayorazgos: La Constitución de 1828
estableció la supresión, pero en la práctica no se pudo dar
cumplimiento hasta el gobierno de Manuel Montt (1851-186l)
por los intereses que la aristocracia conservaba por los
Mayorazgos.
ESTRUCTURA RELIGIOSA

ELEMENTOS DE CAMBIO
CAMBIOS EN EL CLERO
• La posición del clero se mantuvo dividida en relación a la
independencia hispanoamericana y no es exagerado decir
que en su mayoría defendieron la posición de la monarquía
dirigidos por el Obispo Rodríguez Zorrilla, en especial el
clero regular.
• Los gobiernos republicanos intentaron ejercer los Derechos
de Patronato tal como lo habían hecho los gobiernos
coloniales, pero la Santa Sede se opuso mediante una
Encíclica emitida por el Papa Pío VII en 1816.
• El gobierno de O’Higgins había solicitado mediante el
presbítero Ignacio Cienfuegos el reconocimiento de la
Independencia, la aplicación de las leyes de Patronato y la
apertura de las relaciones diplomáticas, sin resultados.
• El Papa para solucionar las diferencias, envió a Chile al
Vicario Apostólico Monseñor Juan Muzi en 1824. Sin
embargo, las medidas tomadas por el gobierno de Freire que
afectaron a la Iglesia, impidieron que la Misión nos ayudara.
Al contrario, se cortan las relaciones de Chile y la Santa Sede
ESTRUCTURA CULTURAL

ELEMENTOS DE CAMBIO
CAMBIOS EN LA ENSEÑANZA
• La fundación del Instituto Nacional (1813) significó un cambio en
la estructura y el sentido de los estudios de la Enseñanza Media y
Universitaria, producto de la iniciativa de criollos ilustres.
• A diferencia de la enseñanza escolástica del período colonial, los
planes de estudio del Instituto, le dieron importancia a las ciencias
naturales y a los métodos de experimentación.
• La creación del Instituto se complementó con la Biblioteca
Nacional (1813), que se reabrieron en la Patria Nueva.
• El Instituto recibe el aporte de liberales españoles, como Andrés
Gorbea y la Biblioteca se enriqueció con la internación de libros.
• Aunque las limitaciones económicas impidieron un mayor
desarrollo educacional en el período, se estimuló la preparación de
las generaciones a la vida republicana, mediante la fundación de:
• El Liceo de Chile, dirigido por José Joaquín de Mora, literato
español, liberal como Gorbea. Según sus planes de estudio de
corte liberal, pretendía formar a la futura elite dirigente de Chile.
• Un Colegio de Señoritas, a cargo de la esposa de Mora.
• El Colegio de Santiago, fundado por el venezolano Andrés Bello.
AGRUPACIONES POLÍTICAS

PERÍODO 1823 - 1830


LOS CONSERVADORES O
PELUCONES
• Bando moderado, trabajador y con capacidad de mando.
• Eran partidarios de:
♦ Una autoridad fuerte, que respetara las costumbres y
tradiciones nacionales.
♦ Un gobierno centralizado.
♦ Un sistema político que no rompiese bruscamente con el
pasado colonial.
• Eran dueños de grandes haciendas (aristocracia
terrateniente).
• Poseían un profundo espíritu religioso, concordaron con los
principios de la Iglesia Católica y fueron apoyados por el
clero.
• Se les llamó conservadores por haber participado en el
Senado Conservador de 1818.
• Sus rivales les llamaron “pelucones” por las pelucas
empolvadas que utilizaban y por atribuírsele ideas
anticuadas.
LOS LIBERALES O PIPIOLOS
• Deseaban poner en práctica los principios del liberalismo
europeo y de las ideas generadas en la Revolución
Francesa.
• No tenían un ideario bien definido, pero pretendían
efectuar cambios profundos al sistema colonial.
• Fueron opositores al gobierno de O’Higgins, a los
pelucones y a los estanqueros.
• Sus integrantes fueron profesionales, intelectuales o
militares de extracción urbana y en su mayoría
pertenecieron a la aristocracia.
• Sus opositores los llamaban “pipiolos” (inexpertos).
• Participaron directamente en el período de los
Comienzos de la República, hasta tal punto que muchos
de los Presidentes de la República del período de la
Anarquía pertenecían a sus filas.
LOS FEDERALISTAS
• Deseaban establecer un sistema federal semejante
al norteamericano.
• Su líder fue José Miguel Infante.
• Dividieron al país en ocho provincias: Coquimbo,
Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule,
Concepción, Valdivia y Chiloé.
• Este sistema fracasó por:
☼ La situación geográfica de Chile y la falta de medios
de comunicación.
☼ La falta de recursos económicos de las provincias
para sostenerse.
☼ La escasa cultura cívica de los chilenos para
organizarse.
LOS ESTANQUEROS
• Fueron partidarios de un gobierno fuerte
adhiriéndose a las ideas portalianas.
• Constituyeron una tendencia política que
reacciona contra la anarquía, al culto de
ideologías abstractas o sistemas copiados del
extranjero.
• Estuvo integrado por: Manuel José Gandarillas,
Mariano Egaña, Joaquín Tocornal, Manuel
Rengifo y Ramón Errázuriz, entre otros.
LOS O’HIGGINISTAS
• Mantienen su adhesión a O’Higgins y lucharán
por su regreso a Chile, con la esperanza de
restablecer sus ideales de un gobierno militar –
autoritario.
• Entre sus más destacados seguidores figuran:
José Antonio Rodríguez Aldea, Juan Mackenna,
Gaspar Marín, José Gregorio Argomedo, José
Joaquín Prieto, Benjamín Viel, entre otros.
• En los años posteriores sus simpatizantes se
incorporarán en las agrupaciones de los
conservadores o liberales.
LOS CARRERINOS
• Carecían de una doctrina política, pues el único
elemento que les une es la figura de José
Miguel Carrera y la animadversación hacia
O’Higgins.
• Los principales integrantes eran: Juan José
Benavente, Servando Jordán, etc.
• En los años posteriores sus simpatizantes se
incorporarán en las agrupaciones de los
conservadores o liberales.
LOS ENSAYOS
CONSTITUCIONALES
PERÍODO 1823 - 1830
• Los ideólogos muy preparados en la mentalidad
del Siglo de las Luces se preocuparon de ejercer
el gobierno fundamentándose en dictar, según
ellos creen las mejores leyes y en esa búsqueda
de leyes sabias para formar hombres sabios,
reemplazan un ensayo constitucional por otro.
• Renunciado O’Higgins, una Junta Gubernativa,
integrada por Infante, Eyzaguirre y Errázuriz,
declara abolida la Constitución de 1822.
• Las diferencias que surgen entre las provincias de
Santiago, Concepción y Coquimbo se resuelven
mediante la firma del “Acta de Unión de las
provincias”, especie de constitución provisoria
que resolvió elegir a Ramón Freire como Director
Supremo, quien se preocupa de dotar al país de
una nueva Constitución.
LA CONSTITUCIÓN DE 1823

LA CONSTITUCIÓN
MORALISTA
SUS ASPECTOS POSITIVOS
• Expresó la influencia de las diversas tendencias
del liberalismo europeo y norteamericano.
• Sirvió de base a las Constituciones y códigos
posteriores de 1826, 1828 y 1833.
• Fue un documento de gran riqueza jurídica.
• Intentó racionalizar la administración pública.
• Señaló grandes líneas y fundamentos al poder
Judicial.
SUS ASPECTOS NEGATIVOS
• Destruyó el principio de autoridad creado
por O’Higgins, indispensable para esos
años y que se sintetizan en la debilidad
del Ejecutivo.
• Ocasionó agitación política, al entregar el
gobierno a las asambleas de electores.
• Creó una compleja maquinaria político -
administrativa que requería numerosos
funcionarios y mucho gasto público.
CONSECUENCIAS
• Freire no pudo gobernar con esta engorrosa
Constitución que reglamentaba no sólo el
comportamiento de los ciudadanos, sino
también el privado (Falso concepto de ley).
• En julio de 1824, el Senado suspendió el
ejercicio de esta carta.
• Freire gobernó hasta 1826.
• El Congreso de ese año eliminó el cargo de
Director Supremo y se acordó que el Jefe de
Estado se denominaría “Presidente de la
República”, cargo que recayó en don Manuel
Blanco Encalada.
EL ENSAYO FEDERAL

LAS LEYES DE 1826


• En 1825 Freire se ausentó del gobierno
para dirigir la campaña a Chiloé.
• Dejó el mando en un consejo direccional
presidido por José Miguel Infante, quien
le dio en ese tiempo la estructura jurídica
al federalismo.
• El Congreso de 1826, de mayoría
federalista, dictó ocho leyes.
• El país quedó dividido en ocho provincias.
Cada una sería dirigida por una Asamblea
Provincial de carácter autónomo y con la
facultad de hacer sus propias leyes. Se
ordenó la designación de los
gobernadores y curas párrocos por
elección popular.
• El desorden del país se generalizó
haciendo necesario dejar de lado estas
leyes en parte por la carencia de recursos
suficientes para afrontar la autonomía.
GOBIERNO DE FRANCISCO
ANTONIO PINTO (1828)
• El Presidente Pinto da inicio al gobierno centralizado y con
mayor autoridad. En 1826 ejerció el cargo de Vicepresidente y
al renunciar Ramón Freire al cargo de Presidente asume él la
primera Magistratura. Mediante la emisión de decretos y la
redacción de un proyecto de ley abolió el sistema federal;
disolvió el Congreso convocando a nuevas elecciones para
lograr la aprobación de una nueva Constitución, apoyado por
el triunfo del liberalismo.
• La labor cultural de Pinto destaca al personaje y entre sus
logros se menciona:
• Contrató al literato español José Joaquín de Mora, quien
junto a Manuel de Salas y Francisco Ruiz Tagle, asesoró al
gobierno en materia educacional.
• Contrató a Claudio Gay.
• Estimuló la fundación de colegios: Liceo de Chile (1829)
dirigido por Mora; un Colegio para Señoritas que organizó su
esposa; y el de Santiago que dirigió Andrés Bello.
LA CONSTITUCIÓN DE 1828

LA CONSTITUCIÓN LIBERAL
MÉRITOS DE LA CARTA
• Es la mejor de las Constituciones que se
habían redactado hasta entonces, por su
lenguaje preciso y técnico.
• Formula principios que servirán de
fundamento para el desarrollo histórico
futuro.
• Fijó en normas simples y claras las
exigencias de la era liberal.
DISPOSICIONES DE LA CARTA
• Reconocimiento de la religión católica como la oficial del
Estado, admitiendo sí la tolerancia religiosa.
• Estableció la igualdad ante la ley y declaró abolidos los
mayorazgos y las vinculaciones.
• Estableció un sistema mixto de gobierno: unitario y
descentralizado.
• El Poder Ejecutivo lo ejercía el Presidente de la República,
elegido en forma indirecta, por un período de cinco años.
• El Poder Legislativo lo ejercía un Congreso bicameral
integrado por Diputados y Senadores.
• El Poder Judicial lo ejercía la Corte Suprema y las Cortes de
Apelaciones.
• Amplía el sufragio al otorgar la ciudadanía a los mayores de
18 años.
CONSECUENCIAS
• En las elecciones presidenciales de 1829, fue elegido
como Presidente de la República Francisco Antonio
Pinto.
• Al no haber mayoría en la designación del cargo de
Vicepresidente, el Congreso Nacional, de mayoría liberal,
nominó al liberal Joaquín Vicuña, quien ocupaba el tercer
lugar en las votaciones, después de los conservadores
Francisco Ruiz Tagle y Joaquín Prieto. Lo que provocó
una molestia en la oposición.
• Estalló una sangrienta guerra civil a causa de la elección
de Vicuña (1829-1830) donde las fuerzas de Ramón
Freire van a ser derrotadas por el ejército conservador de
Prieto en la batalla de Lircay.
• Los vencedores dejaron en el gobierno a José Tomás
Ovalle, quien designó como ministro del interior a Diego
Portales.

También podría gustarte