Está en la página 1de 2

En lo que se refiere a autmatas finitos:

a. Determinismo
Se refiere a que en un sistema, para una entrada en un estado, debe existir a lo ms un
estado siguiente. Es decir, cuando se recibe una entrada, solo puede existir un estado al
que se puede hacer la transicin.
Ejemplo:




b. No Determinismo
Se refiere a que en un sistema, el autmata posee al menos un estado del que recibiendo
una entrada de su alfabeto, puede pasar a varios estados simultneamente con o sin
entrada.
Ejemplo:



c. Cules son las diferencias entre estos conceptos.
Ambos estn definidos por la quntupla

donde:
Es un conjunto finito de estados
Es el Alfabeto de entrada.
Es la funcin de transicin.

Es el estado inicial
Es el conjunto de estados finales.
La diferencia erradica en la funcin de transicin de ambos.
En un autmata determinstico, su funcin est definida por:

Mientras que en un autmata no determinstico, su funcin es:

Donde es el conjunto de todos los subconjuntos de

Su diferencia entonces, es que en un autmata determinstico, una entrada lo lleva
mediante una transicin a un estado en especfico, mientras que en uno no
determinstico, se pueden llegar a diferentes estados con la misma entrada.

d. Cundo se ocupa el no determinismo y cuando el determinismo
Generalmente se el determinismo se ocupa para resolver problemas que no requieren mucho
poder de computo o cuando se tienen recursos limitados. Un ejemplo son las mquinas
expendedoras de dulces. Sin embargo, a medida que el problema se vaya complicando, se
necesitar el no determinismo.

También podría gustarte