Está en la página 1de 2

ACCIN CAPILAR

Cuando los fluidos tienen la tendencia a ascender o descender por tubo


capilar, la cual se debe a la tensin superficial, que a su vez depende de la
cohesin del lquido. Esto es fcil de observar cuando sumergimos la parte
inferior de un trozo de tela en agua, esta se va mojando sin sumergirla
totalmente, el agua asciende entre las fibras de la tela tomando una mayor
altura que la de la superficie. Este fenmeno se debe a la diferencia de
fuerzas de adhesin de cohesin de las molculas. La tendencia de ascender
dentro de un capilar se debe a que las fuerzas de adhesin son mayores que
las de cohesin de las molculas, por lo tanto el lquido ascender hasta que
la fuerza que ejerce la columna de agua hacia abajo alcance la fuerza de
tensin superficial del agua,
Figura 1.




Figura 3. Efectos de la capilaridad. (a)Las fuerzas de adhesin superan las
de cohesin. (b) Las fuerzas de cohesin superan las de adhesin.

Utilizamos la ecuacin 1.6 deducida por Young y Laplace para determinar la
tensin superficial con el ascenso capilar.

(1.6)



En donde P
1
es la presin en el punto ms alto donde llega el fluido dentro
del capilar, P
2
es la presin en el punto del nivel de la superficie. r es el radio
del capilar. La distancia entre el punto 1 y 2 se obtiene una altura (h) como se
muestra en la figura 4, en la cual es la altura de la columna de agua y su
peso equivale a la fuerza de la tensin superficial, adems de que el lquido
forma un ngulo de contacto con la superficie del capilar por su adherencia.

Figura 4. Ascenso capilar, con angulo

La fuerza tensin tambin puede ser calculada estimando el peso de la
columna de aire, que se determina con la ecuacin 1.7

También podría gustarte