Metodologia Orientada A Prototipos

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

MEtodologia Orientada a PRototipos

Esta metodologia consiste en la realizacion continua de diversos prototipos


cada vez mas refinados, con el fin de incrementar la compresion que
tiene del sistema tanto el usuario como el desarrollador.
1- investigacion preliminar
2- definicion de los requerimientos del sistema
3.- diseo tecnico
4.- Programacion y prueba
5.- Operacion y mantenimiento.
1.-
Se determina el problema, los efectos que tendran sobre la organizacion y se ide
ntifica
la idea general de la solucion realizar un estudio de factibilidad.
2.-
Esta es la fase mas importante del ciclo de vida del metodo de prototipos,
el objetivo es determinar todos los requerimientos y deseos de los usuarios en r
elacion al
proyecto que se esta deseando implementar. Aqui el desarrollador interactua con
el usuario
y sus necesidades mediante la construccion, demostracion y retroalimentaciones d
el prototipo.
3.-
En esta etapa el sistema debe ser diseado y tener la respectiva documentacion gui
andose en los
estandares que tiene la organizacion la cual servira como ayuda en mantenciones
facturaes del mismo.
En este punto existen dos etapas:
1.- Produccion de una documentacion de diseo la cual especifica y describe la est
ructura del software
interfaces de usuario, funciones y el control de flujo
2.- Produccion de todo lo requerido para promover cualquier mantencion futura de
l software,
4.-
En esta etapa es donde los cambios identificados en el diseo tecnico son implemen
tados y probados para segurar
la correccion y completitud de los mismos con respecto a los requerimientos.
Las pruebas seran realizarse tantas veces sea necesarias para verificar cualquie
r tipo de anomalia en el sistema.
5.-
En esta fase se realiza ya la instalacion y mantecion del software, la complejid
ad en este caso resulta menor ya que
en las etapas anteriores los usuarios han trabajado con el sistema al momento de
hacer pruebas de prototipos
ademas la mantecion tambien deberia ser una fase menos importante ya que se supo
ne que el refinamiento del prototipo
permitiria una mejor claridad en los requerimientos, mediante lo cual las manten
ciones perfectivas se reducirian.
Si existiese el caso en el cual se requiera una manutencion entonces el proceso
de prototipo es repetido y se definira
un nuevo conjunto de requerimientos.

También podría gustarte