Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de San Luís

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales


Redes de Datos 2009
Técnico Universitario en Microprocesadores – Profesorado en Tecnología Electrónica

Trabajo Práctico Nº 7
Maiolino Julio Daniel
Profesorado de Tecnología en Electrónica
Nº Reg: 3084602
Temario:
• Redundancia
• Bucles Lógicos
• Spanning Tree
• Vlan
• Etiquetado
• Enlaces troncales

1. ¿Qué es una topología redundante y para que se utiliza?

El termino topología redundante aplicado a Redes de Datos, refiere a la


planificación e inserción de infraestructura alternativa para proteger a dicha
red contra la pérdida de conectividad debido a un fallo de un componente
individual.

Todas las redes que incluyen redundancia mejoran su confiabilidad.

-1-
Universidad Nacional de San Luís
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Redes de Datos 2009
Técnico Universitario en Microprocesadores – Profesorado en Tecnología Electrónica

Una red de caminos es un ejemplo global de una topología redundante. Si un


camino está cerrado por reparaciones existe probablemente una ruta
alternativa al destino.

Las compañías cada vez más buscan un tiempo de actividad: 24 horas al día
y siete días por semana para sus redes informáticas.
Lograr el 100% de tiempo de actividad tal vez es imposible, pero asegurar un
tiempo de actividad de 99,999% o de cinco nueves es un objetivo que las
organizaciones se plantean.
Esto se interpreta como un día de tiempo de inactividad, en promedio, por
cada 30 años, o una hora de tiempo de Redes de Área Local inactividad, en
promedio, por cada 4000 días, o 5,25 minutos de tiempo de inactividad por
año.

2. Explique brevemente como funciona el protocolo Spanning Tree.


Spanning-tree es un algoritmo utilizado para crear una topología lógica libre
de bucles.
Requiere una cantidad relativamente larga de tiempo para converger.
-2-
Universidad Nacional de San Luís
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Redes de Datos 2009
Técnico Universitario en Microprocesadores – Profesorado en Tecnología Electrónica

El spanning tree anula lógicamente la redundancia física para evitar loops


infinitos de paquetes broadcast.
Los bridges y switches Ethernet pueden implementar el Protocolo Spanning-
Tree IEEE 802.1D y utilizar el algoritmo spanning-tree para construir una red
de ruta más corta libre de bucles.
La ruta más corta se basa en costos del enlace acumulativos. Los costos del
enlace se basan en la velocidad del enlace.
El Protocolo Spanning-Tree establece un nodo raíz, denominado bridge raíz. El
Protocolo Spanning-Tree construye una topología que tiene una única ruta
para llegar a cada nodo de la red. El árbol resultante se origina en el bridge
raíz. Los enlaces redundantes que no son parte del árbol de la ruta más corta
están bloqueados.
Es a causa de que determinadas rutas están bloqueadas que es posible una
topología libre de bucles. Los frames de datos recibidos por enlaces
bloqueados se descartan.
El Protocolo Spanning-Tree requiere que los dispositivos de red intercambien
mensajes para detectar bucles de bridging. Los enlaces que ocasionarán un
bucle se colocan en estado de bloqueo.
STP permite solamente una trayectoria activa a la vez entre dos dispositivos
de la red (esto previene los bucles) pero mantiene los caminos redundantes
como reserva, para activarlos en caso de que el camino inicial falle.

3. En la siguiente red, ¿qué sucede si desactivamos el protocolo STP?

Se genera una tormenta de broadcasting.

-3-
Universidad Nacional de San Luís
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Redes de Datos 2009
Técnico Universitario en Microprocesadores – Profesorado en Tecnología Electrónica

4. ¿Qué es y para que se utiliza una VLAN?

Vlan es el acrónimo de Virtual LAN, es UN método para crear redes


lógicamente diferentes que comparten la parte física, se utiliza para separar
dominios de broadcast o difusión.

Las VLANs funcionan en el nivel 2 (enlace de datos) del modelo OSI. Sin
embargo, los administradores suelen configurar las VLANs como
correspondencia directa de una red o subred IP, lo que les da apariencia de
funcionar en el nivel 3 (red).

5. Arme y configure la siguiente red:

a. ¿Cuántos dominios de broadcast existen?


2 (dos)
b. ¿Qué computadoras podrán imprimir?
Las pertenecientes a la VLAN A
c. ¿Entre cuales PCs se podrán compartir archivos?

Todas las A con las A y Las B con las B

d. Previo a la configuración, ¿a que VLAN están asociados los puertos


del switch?
A la Vlan 1 por defecto (Default).

-4-
Universidad Nacional de San Luís
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Redes de Datos 2009
Técnico Universitario en Microprocesadores – Profesorado en Tecnología Electrónica

e. Existe conectividad entre ambas VLANs, explique los motivos.

No hay conectividad mediante ISMP (ping), ya que si bien comparten la


conexión física, no comparten la conexión lógica. (Etiquetadas de distinta
forma)
En la figura se muestra un Ping entre los hosts PC-PT leis y PC-PT biblio,
donde se obtiene el resultado equivalente a NO conexión.

6. Configure los equipos para obtener la siguiente LAN:

Switch1

-5-
Universidad Nacional de San Luís
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
Redes de Datos 2009
Técnico Universitario en Microprocesadores – Profesorado en Tecnología Electrónica

Switch2

-6-

También podría gustarte